Archivo de la categoría: Filipinas

EL Nido

Para llegar a El Nido desde PP lo más común es tomarse una van. El viaje dura entre 5 o 6 horas, mi van lo hizo en 5 :D. En la van conocí a una alemana muy buena onda: Milena, que estaba haciendo un voluntariado en una granja en Puerto Princesa, ella ya tenía todo contratado, así que quedamos de juntarnos a cierta hora para recorrer el pueblo. Por dos días fue mi mejor amiga.

El Nido es un pueblo donde todo se concentra más o menos en el mismo sector, lo recorrimos en nada. Hay mucha tienda tipo bazar donde venden realmente de todo. La playa en si no es muy linda, pero tiene varios restaurants/bares lo que es muy entrete. En ese rato que recorrimos el pueblo nos encontramos literalmente con todos los de nuestra van!! Así de chico es. A diferencia de Puerto Princesa, acá está lleno de turistas, por todas partes, hay un ambiente más “sociable”.

Al día siguiente Milena ya tenía contratado el tour de island hopping así que yo me dediqué a recorrer el pueblo y pasé un rato en la playa de ahí. El plan que teníamos era hacer un sunset tour en bote, pero se largó a llover con todo así que hicimos “hora” en un restaurant muy piola y conocido que hay ahí: el Artcafé. Cuándo paró de llover, partimos a recorrer la playa, y nos instalamos en un lugar que parecía piola, al final terminó siendo EL lugar que duraba hasta tarde, nuestra idea era tomarnos algo ahí y después ir a comer a otro lugar, al final nos quedamos pegadas, y conocimos un grupo muy entretenidos, con el que compartí la mayoría del tiempo: 3 italianos (Claudio, Lorenzo y Marco), un español (Ramón) y una coreana (kit kat). En verdad eran muy divertidos, su acento italiano en inglés era demasiado marcado, y aparte ellos eran muy simpáticos. Al final quedamos de juntarnos a comer al día siguiente (ellos tenían el island hopping tour y yo iba a ir a una playa cercana con Milena, porque tenía que volver a Puerto Princesa).

La playa a la que fuimos con Milena, Las Cabañas, quedaba como a 10 minutos en triciclo del pueblo. Era una playa muy tranqui, linda, y al igual que en el resto del nido, parecía más lago que playa. El agua es completamente transparente. Y habían sillas! Jajajaja Así cómodamente nos instalamos en unas.

Atardecer en El Nido y playa Las Cabañas
Atardecer en El Nido y playa Las Cabañas

Llegó la hora de irse de Milena, y yo quería ir a revisar bien mis pasajes, porque estaba cachando que a pesar que El Nido era bkn, me salía muy caro quedarme todo lo que quería, y la actividad principal ahí son los tour a snorkelear o bucear, y eso no es lo mi, estoy superando mis nervios a los peces poco a poco :P. Al final logré cambiarlos, y decidí irme antes a Indonesia, derrepente aprendo a surfear o solo a disfrutar de la playa, esperando a la Cotty. Al final me desocupé antes de lo esperado, así que para hacer hora, me fui al artcafe a tomarme algo y aprovechar de escribir en mi diario. No me resultó mucho, porque al rato que llegué me empezó a meter conversa Thomas, un gringo simpático que llevaba dos meses y medio viajando y ya estaba pensando en volver. Al final terminé topándome con Thomas casi todos los días! Obvio que se me pasó la hora volando y llegué “atrasada” a la junta con los italianos… pero no!! Llegué perfect: no estaban listos!! Jajajaja. Esa noche se nos unió una pareja de alemanes muy divertidos, eran todo relajados, no usaban chalas, estaban en su propio mundo.

En la comida los italianos nos contaron su plan para el día siguiente: arrendar motos e ir a una playa que quedaba más al norte, como a 30-45 minutos (era a la que yo quería ir!!!) ellos eran 5 y ya tenían arrendadas 3 motos, así que feliz me sumé: y así me convertí en la antisocial de mi hostal jajajaja.

Al día siguiente (miércoles) también llegaron los alemanes (eran taaan relajados, que llegaron tarde!!) así que al final arrendamos 4 motos. Y partió nuestra aventura!!! El camino a esta playa era bkn, todo verde, derrepente unas casas, la mayoría estaban hechas como de paja trenzada (o algo parecido). Andar en moto (atrás, no manejando) fue bkn! En verdad sentí una felicidad pura, libertad, estoy convencida que este viaje va a ser lo mejor!

Bueno, íbamos felices en este camino cuando uno de los italianos para y empieza a alegar: se les había pinchado un neumático!! Cuento corto, después de no encontrar una vulcanización que según nos dijeron quedaba “ahí nomás”, tuvimos que llamar a la agencia y mandaron una moto nueva.

La playa era realmente paradisiaca! Y lo mejor que había poca gente! Yo había pensado que Las Cabañas era linda pero esto es otro nivel, acá el agua si era transparente!! Podría haberme quedado todo el día ahí, pero se largó a llover y cuando terminó ya era muy tarde y tuvimos que volver.

Paseo a Nacpan Beach!!!!
Paseo a Nacpan Beach!!!!

Este era el último día de los italianos y el español, pero la coreana se quedaba un día más, así que quedamos de juntarnos a comer al día siguiente.

El jueves mi super plan era es island hopping, tour A. Acá todas las agencias ofrecen exactamente el mismo tour, yo no estaba segura con quien bookearlo, pero al final opté por el artcafe, donde no puedes negociar el precuo pero asumí que iban a haber mas turistas que filipinos. Suena feo, lo se, pero mi experiencia anterior a pesar que fue buena, a ratos me aburría mucho porque hablaban solo Tagalog.

Fue buena decisión, llegué un poco antes porque quería arrendar el snorkel, también habían gualetas para arrendar, pero me dio lata, después me arrepentí. Mi grupo resultó muy entrete: éramos 4 mujeres “solas” y 3 parejas, dos un poco antisociales, pero es válido. Una de las niñas que viajaba sola traté un poco de integrarla, pero no pescó mucho, con las otras dos nos llevamos super bien: Sam, de Inglaterra trabaja en una ONG, le ha tocado estar en lugares brígidos!! De hecho su contrato termina ahora, y va a esperar unos dos meses antes de renovarlo, porque lo más probable es que le toque irse a Sudán!! La otra era Courtney, de Cánada, ella estaba haciendo un voluntariado por un mes: construyendo. Acá en las Filipinas hay varias formas de hacer voluntariado por lo que me di cuenta. Lo encuentro genial.

Bueno volviendo al tour… se acercaba el momento de mi encuentro con los peces, en verdad me estaba poniendo nerviosa! La primera para eran unas lagunas a las que había que entrar nadando, la vista era filete, uno en medio del agua, rodeada de paredes de roca y vegetación, demasiado lindo todo!!! Acá para evitar nervios, no miré para abajo mucho, no vi ningún pez.

La segunda parada fue una laguna “secreta”, para entrar hay como un agujero en la pared, que cuando la marea está alta no se puede ver. Era bien chica y bajita, pero muy linda. Los paisajes acá son realmente paradisiacos. Y nos acercamos  a la tercera parada: la primera para realmente snorkelear… me empecé a poner muy nerviosa. Estaba en mi debate mental para tirarme al agua, cuando Sam grita “tortuga!! Acá hay una tortuga!”Así chao con el nervio y me tiré al agua, pero la lata es que como andaba sin gualetas me demoré demasiado en llegar y no la alcancé a ver. Resumen, logré nadar con peces, pero igual me dan nervio jajajajaja, me quede flotando arribita nomas, no me hundí mucho.

Snorkeleando en Island Hopping Tour... notese que hay peses al lado mio!!!
Snorkeleando en Island Hopping Tour… notese que hay peses al lado mio!!!

 

El último día en El Nido fue bastante tranqui, fui un rato a la playa del pueblo porque estaba como a punto de llover, pero al final las nubes se fueron y partí un rato a las cabañas. Tuve que volver temprano porque tenía que hacer el check in de los vuelos y todo y a las 4:30 quedé de juntarme con las niñas del tour anterior para ir a ver el atardecer en medio del mar, muy lindo!! La lata es que se nos puso a llover jajaja. Mientras esperábamos subirnos al bote me tope con Jose Antonio Condell, muy amigo de la Marie, demasiado divertido, así que quedamos de juntarnos a comer. El ya lleva 7 meses viajando!! 🙂

Y bueno eso fue El Nido, ahora se viene una nueva aventura: Indonesia!!!!

Esta foto es para la Marie!!!
Esta foto es para la Marie!!!

Puerto Princesa!!

Ya superada la pérdida del celular, llegué a este pueblo y lo primero que hice una vez instalada en el hostal, fue agendar los dos principales tours que tiene Puerto Princesa: el Underground River y el paseo por Honda Bay. El más urgente era el río subterráneo, porque se da una cantidad limitada de permisos por día. Este río es parte de un parque nacional.

Bueno, la cosa es que como ya era “tarde”, me dijeron que solo estaban dando permiso a los que iban a la oficina a pedirlos, así que la agencia me vino a buscar y partimos a pedir mi permiso, ya se habían acabado los del viernes, así que me dieron para el sábado. Dejando el río listo, reservé altiro el tour por Honda Bay, que es un paseo por algunas de las islas que tienen acá en Puerto Princesa y también reservé la van que el domingo me va a llevar a El Nido. Creo que ahí hay unas playas increíbles!!!

Como tenía planificado mis siguientes dos días, partí a recorrer el pueblo con paragua en mano por el sol (de algo que sirva la inversión en BKK), y a buscar una farmacia, porque necesitaba un repelente: el que me había comprado en Bangkok no soporto el viaje en avión, explotó y de pasadita tuve que botar el estuche en que venía, porque pasó todo! Hasta derritió los plásticos del estuche: el interior y el exterior, y me gustaba harto!! Además el poco y nada de maquillaje que traje (y que claramente no estaba usando: su propósito, arreglar mi cara en Madrid y Moscú, ya se había cumplido) lo tuve que botar y sin cargo de conciencia! Realmente no hay mucho que hacer acá, a menos que te estés quedando en un hotel con piscina, evidentemente mi super hostal (que creo que soy la única acá) no tiene jajajaja

En la noche decidí partir a un bar que me recomendaron, así que hice un poco de hora para no llegar tan temprano pero no fue suficiente, no fui la primera clienta solo porque esperé un minuto a que entrara alguien mas jajajaja, la comida era piola, pero el bar igual era entrete, menos mal en la tele estaban dando este típico programa de bromas a la gente que ponen en los aviones: Just for laughs, así que mientras comía y la banda local se preparaba para tocar me reí un rato con el programa, soy muy ñoña en verdad :P. Una cosa que me he dado cuenta de los Filipinos es que son todos muy buena onda, los hombres eso si pueden llegar a ser un poco demasiado jotes: en el bar uno incluso se sentó a conversar conmigo, divertido. La banda que toca en el bar es bastante buena, cantan puros covers. Al final no me fui muy tarde, porque me pasaban a buscar a las 7 de la mañana!!!

Paseando por Puerto Princesa
Paseando por Puerto Princesa

Honda Bay!! Este es uno de los panoramas típicos de acá, mi plan es empezar a acercarme de a poco a los peces, para poder disfrutarlos en el resto del viaje, y creo que lo estoy logrando. La idea de este paseo es ir a distintas islas, darle pan a los peces y disfrutar del mar, el agua exquisita, pero las playas no tanto, como que están super turisteadas, me dio la impresión que es como el paseo de fin de semana del filipino de Puerto Princesa, andaban hasta con pic nic, igual lo disfrute al máximo, eso si  creo que yo era una de las pocas extranjeras en estas islas. Tanto que me sentí famosa! Primero fueron los niños chicos que me saludaban y que no se porque les llamó la atención mi nombre, lo repetían todo el rato y con mi acento! Y después me gritaban: “Margarita, Margarita! Hello!!” y se reían. Después de eso uno se acercó con su papá porque se quería sacar una foto conmigo, así que bueno ya, y ese fue el primero, después llegaron mas niños (y otros no tan niños) que querían fotos, yo me reía nomás. En este paseo compartí harto con un matrimonio de 60 años, muy buena onda ellos, el es gringo y ella filipina, tienen un matrimonio acá el domingo, así que aprovecharon el viaje y fueron a ver a los parientes de ella en otra isla.

Después del paseo, me fui a descansar al hostal para salir a comer, ahora repeti la rutina del día anterior, pero más tarde, para no ser la primera del bar…. En verdad no hay mucho que hacer entre las 5 de la tarde y las 9.

Island Hopping: Honda Bay
Island Hopping: Honda Bay

Underground River (Patrimonio de la Humanidad): Para este paseo también me pasaron a buscar tempranísimo, el río no queda en Puerto Princesa mismo, sino que hay que hacer un viaje en van de más de una hora (80 km, por un camino medio lleno de curvas), el paisaje es lindísimo eso si, igual me quedé dormida, no puedo evitarlo!! Me subo a un auto y me baja el sueño. Después de la van, tenemos que irnos en una lancha al sector donde está la entrada al río, acá uno puede ver lagartos monitores, que se parecen a los dragones komodo, y monos de cola larga. Te advierten de vigilar tus cosas, porque en verdad estos monos pescan lo que encuentran, a un par de persona les quitaron cosas de sus bolsos que dejaron abandonados.

Una vez en la entrada del río te subes a una especie de canoa, donde te llevan por 30-45 minutos a ver la primera parte del río, es genial lo que se forma debajo de estas cuevas, las distintas formas y colores de las rocas, todo el rato andan volando unos pájaros y murciélagos, eso igual me dio un poco de nervio, pero no se acercan al botecito. Este río es tan grande, que el 2010, descubrieron que tiene un segundo piso: o sea en alguna parte hay cascadas internas. Si vienen alguna vez, visita obligada!!!

Así como impresiones, tanto de Manila como Puerto Princesa, los medios de transporte: unos mini buses (literalmente mini, vean la foto de Manila) y los triciclos, que son unas motos con carrito. Esto me llamó más la atención en Manila, porque acá como que pegan con la esencia del pueblo. Lo otro, que onda como manejan!! Se dan vueltas en U cuando quieren y donde quieren, y acá en PP como apenas hay semáforos, se imponen en la calle: si quieres salir marcha atrás o doblar, lo haces, el resto tiene que parar nomas. Creo que eso es algo común de Asia, por lo poco que he visto y escuchado.

Y bueno esa fue mi estadía en Puerto Princesa, próximo destino: El Nido!!!!!

Underground River
Underground River

Avneturas y desventuras en Manila

Y partí a las islas Filipinas, primer destino: Manila, inicialmente no pensaba pasar por Manila, pero por combinación de vuelos si o si tenía que pasar una noche, así que decidí quedarme dos y conocer la ciudad.

La aventura comienza en el aeropuerto, cuando yo la ilusa pensaba llegar a Filipinas sin un pasaje de salida, no lo había comprado aún porque no me decidía a cuántos días quería quedarme, cuento corto, tuve que correr a comprar un pasaje y mostrarlo en el counter para que me dieran el boarding pass! Obvio que con el apuro no compré el mejor pasaje: ni en precio ni en hora!! Y creo que quizás son muchos días los que me voy a quedar acá, pero bueno, ya está hecho!

Al llegar a Manila, encontré algunas cosas parecidas a Santiago: el smog y no había tren para ir a la ciudad, sólo taxistas que te quieren cobrar mucho, al final conseguí uno que me llevara y estoy segura que se dio una vuelta larga, pero igual salió barato el taxi!

Acá me quedé con CS, muy buena opción y la experiencia demasiado buena. Rocío, quien me recibió, me invitó a comer comida filipina, y me recomendó que hacer al día siguiente en la ciudad.

Filipinas es un país que fue colonia española, por lo que es común ver nombres en español, aunque acá el idioma oficial son el Tagalog y el inglés. Al final mi visita se concentró en la parte antigua de la ciudad: Intramuros, que es lo que queda del fuerte de la ciudad. Más que nada son edificios e iglesias de arquitectura española.

Paseando por Intramuros
Paseando por Intramuros

A la primera que fui fue la Catedral, ahí es donde primero me acosaron unos triciclos para que me hicieran un tour, pero como me está gustando harto caminar y quería tomarme mi tiempo, decidí rechazarlos, aunque a ratos me arrepentía (y eso que no faltaron durante todo el recorrido). Entrar a esta catedral, es como entrar a la Catedral de Santiago, pero un poco más chica. De aquí me fui a la otra iglesia que hay, que es muy conocida: La iglesia de San Agustín. Cuando llegue estaba cerrada, así que partí la visita por el museo… pero lo cerraban también, pero ahí abrieron la Iglesia así que fui a verla, y justo empezó una misa y decidí quedarme: era en inglés. Al estar en esta misa, me sentía como en Chile, primero se iba a comulgar desordenados, no por filas y se están empezando a celebrar 450 años del Santo Niño (y le dicen Santo Niño), que es una veneración a una imagen de Jesús como niño, así que al final de la misa había fila para ir a ver la imagen, a la salida hubo un procesión, hubo alabanzas, estaban las típicas señoras eternas, así que me sentí como si estuviera  en Placilla, solo que en una iglesia más producida.

Después de todo eso, seguí por mi tour del museo y era ver la historia de los españoles acá.

Iglesía de San Agustín y procesión del Santo Niño
Iglesía de San Agustín y procesión del Santo Niño

Para terminar mi día me fui caminando al otro extremo, a ver el Fuerte de Santiago, donde aprendí un poco más de la historia de Filipinas y de uno de sus héroes: José Rizal, quien fue ejecutado, lo que dio paso a la revolución e independencia de los españoles, lamentablemente llegó Estados Unidos, y no fue hasta el fin de la segunda guerra mundial que no pudieron ser realmente independientes.

El fuerte es como los típicos fuertes españoles, que no tenemos tantos en Chile, pero que se pueden ver en distintas ciudades de América: torres, cañones, hasta calabozos!! Pero estaban cerrados al público.

Fuerte Santiago ... las unicas fotos en las que aparezco.
Fuerte Santiago … las unicas fotos en las que aparezco.

Mi idea era después de Intramuros irme a un parque que quedaba al lado, pero el calor me estaba matando realmente, así que partí a una zona donde hay una calle peatonal llena de tiendas (con aire acondicionado), y al final de esa calle vi una especie de mall: el mall de la perdición jajajaja. Me puse a recorrer este centro comercial, que estaba literalmente llenísimo!! Así que agarré bien mi cartera. En eso me metí a una tienda de cosas japonesas, y me distraje viendo todas las cosas que pueden existir, obvio que encontré un par de cosas super prácticas (tapones para no escuchar, abanico, y una bolsa pláctica). Cuando fui a pagar me di cuenta que mi celular ya no estaba!! Me dio tanta rabia, porque unos minutos antes estaba preocupada de mi cartera, y en esa tiendita me distraje y no me preocupé de mirarla.

Lo rescatable de esta situación es que me puede servir no están TAN conectada para disfrutar más del viaje, y lo otro es como me ayudaron: en la tienda no había mucho que hacer, revisamos los pasillos por si se había caído, una vendedora me ofreció su celular para llamar (cosa que no hice, porque si contestaban, la cuenta le habría salido enorme)  y me pidieron los datos por si aparecía. Después me fui a informaciones del mall para averiguar donde habían computadores, camino a informaciones colapsé y me largué a llorar de rabia, como tan pastela!!!! Cuando llegué la niña se preocupó y le expliqué lo que había pasado, así que llamó a seguridad, que no sólo me llevo al cyber, sino que pagó por el internet, y así pude bloquear el teléfono y aproveché de “llamarme”, pero obvio que nadie contestó. Además me acompañó nuevamente a la tienda para ver si había aparecido. En verdad se portaron bkn, yo les decía que no importaba, que seguro lo habían robado, pero no, insistió en buscarlo nuevamente y anotar toda mi información por si aparecía.

Lo triste: ese día, por pastela también, se me olvidó llevar la batería extra de la gopro, así que prácticamente todas las «selfies» las saqué con el celular y habían unas tan  entretenidas!!  😦

Pero bueno ya no había nada que hacer así que fui a comer algo porque al día siguiente partía a mi nuevo destino: Puerto Princesa.