Archivo de la etiqueta: ciudad

Granada … again

Si! Viajé a Europa! Es un viaje más bien express y social, antes de ir a Granada pasé por Paris, donde me quedé con la Fran y su tía, mi amiga con la que viajé a Marruecos y España el año pasado. Esos dos días que estuve ahí aproveché de ponerme al día con el blog mientras ella estudiaba, fui a dar una vuelta al barrio de Montmartre con un amigo, y bueno copuché mucho con la Fran.

Después de París me fui a Granada, donde me junté con Jamie, un amigo inglés que ya lleva casi un año viviendo en esa ciudad. El día que llegué tuve que esperarlo, pues estaba haciendo clases, así que aproveché de ir a misa, y recorrer alrededor de la catedral. Mientras lo esperaba, un grupo de músicos (El cuarteto del amor), me cantó, así que genial. Cuando ya nos encontramos con Jamie, nos fuimos de tapas por ahí cerca del centro.

El cuarteto del amor y la catedral de Granada
El cuarteto del amor y la catedral de Granada

Al día siguiente, después de comerme una tostada con tomate para el desayuno, mientras Jamie trabajaba, partí a perderme por el barrio de Jamie: el Albaicín. Es un barrio que está en un cerro, lleno de callejones para descubrir: casas, miradores y plazas. Este barrio es perfecto para perderse y descubrir los distintos rincones que tiene. Así llegué al mirador de San Nicolás, uno de los más conocidos, donde se ve Granada y la Alhambra. Al final terminé en una plaza cerca de la casa de Jamie, que tiene una vista increíble de la Alhambra y que con los colores otoñales se veía demasiado linda, además tuve un momento perfecto: imagínense la vista, los colores y el viento necesario para que las hojas caigan de los árboles mientras yo estaba ahí.

Paseando por el "barrio": callejones y San Nicolás
Paseando por el «barrio»: callejones y San Nicolás

Para el almuerzo Jamie preparó un curry y compartimos con su vecina, Julia, una australiana muy simpática. Después de descansar un poco, él volvió a sus clases y yo aproveché de perderme en el centro (donde había una feria navideña) y visitar la catedral. Debo decir que me gustó bastante Granada, me encanta la gente de acá, es muy amistosa y alegre!

Paseando por el centro
Paseando por el centro

Al día siguiente nuestro plan de ir a una feria de libros y recorrer cerca del centro se acabó en el segundo que cerramos la puerta: a Jamie se le quedaron las llaves adentro. Cómo nos rehusamos a pagar a un cerrajero sin antes intentar abrir la puerta o al menos alguna de las ventanas, empezó el show! Jajajaja las vecinas de Jamie se reían de nosotros: tratamos la clásica tarjeta con la puerta y con la ventana, también los cordones de los zapatos para tratar de levantar la palanquita de la ventana, fuerza bruta, y finalmente lo que resultó, después de dos horas intentando y yo ya muerta de hambre, fue un alambre y un gancho que nos pasó Julia. Fue genial!! Después de eso, partimos a almorzar afuera y me comí un solomillo de ternera exquisito con una copita de Sangría.

Aprovechando que en verdad los días han estado increíbles y que mientras hay sol no parece invierno fuimos a  Sacromonte, donde vimos las cuevas, conversamos con algunos de los que viven ahí: gitanos, artistas flamencos, bohemios, extranjeros;  terminamos en la cima del cerro, donde la vista de la ciudad es impresionante. En la noche fuimos a una fiesta de unos amigos de Jamie, y bueno, más que nada había puros extranjeros.

Sacromonte y yo feliz con mi sangría
Sacromonte y yo feliz con mi sangría

Y bueno para terminar mi estadía en Granada, les voy a contar la aventura que fue llegar al aeropuerto de Málaga: lo que yo quería hacer era tomar un bus directo al aeropuerto, o en su defecto un bus a la estación de Málaga y de ahí uno al aeropuerto, pero cuando llegué a comprar el pasaje no quedaba nada disponible hasta como las 4 de la tarde, mi vuelo era a las 5, así que cero posibilidades de llegar. En eso me acuerdo de blablacar y reviso si alguien viaja a Málaga en la próxima hora y si!!! Y después de hablar con la persona que iba a viajar, quedamos en que me iba a llevar al aeropuerto! Así que después de usar todo el roaming pude llegar a la hora.

No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras
No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras

Buscando trabajo en Melbourne

Estoy de vuelta! Este es un post bastante largo, y no taaan entretenido, es un poco de mi proceso en la búsqueda de trabajo.

Bueno, y llegó el momento que estaba postergando: salir a la calle a buscar trabajo con el CV en mano. Imprimí algunas copias y partí a recorrer una calle con restaurants, primero entré a los que tenían un cartelito de que buscaban gente.  Se mueren lo estresante que fue, tuve que sacar toda la personalidad que tenía escondida, y empezar a hablar. Me sentía roja como un tomate! Fue difícil pero desafiante!  En verdad soy super tímida, especialmente para estas cosas y bueno, por esa misma razón lo postergué por un par de semanas, pero si realmente quieres trabajo, tienes que salir a repartir CV’s por todas partes.

IMG_7357

De todos los lugares donde deje mi CV hubo uno que me tincó mucho: una tienda de pastas, donde había una señora muy amorosa trabajando, y me empieza a conversar porque me ve con cara de perdida,  le conté que estaba haciendo y me dice que le deje una copia porque su jefe le comentó que quería contratar a alguien, además me dice que vaya al restaurant de la esquina y que pregunte por el dueño porque es su amigo, así que fui pero él no estaba pero igual dejé una copia de mi CV.

Mas pastas
Mas pastas

Bueno y después de ese día tuve una semana muy productiva en términos de “pruebas” de pega: los primeros en llamarme fueron de un restaurant/pescadería, al que postulé por facebook, andaban buscando una mesera multiuso (que limpie también). Así que partí e hice la prueba por dos días, entretenida la pega, atender a clientes, compartes con las otras personas que trabajan ahí, aunque quedé pasada a pescado frito.

El mismo día que me llamaron de un restaurant italiano, pero para que vaya en la noche y me ofrecieron una prueba para hacer pizzas: así que partí a cachar que onda. El trabajo era ponerle los ingredientes a las distintas pizzas que vendían, eso era lo complicado, la variedad, eran más de 20! Lo encontré entretenido, y también fui a hacer una prueba por dos noches.

Pizzas y Bruschettas, lo que tenia que hacer en el restaurant italiano.
Pizzas y Bruschettas, lo que tenia que hacer en el restaurant italiano.

Esos dos restaurants fueron exactamente en los mismos días pero a distintas horas, así que yo corría de un lado a otro. Al final quedé en los dos, los dueños felices porque aprendí rápido y querían que empezara altiro, pero ahí me vino el stress, porque los dos trabajos eran cash in hand, o sea me iban a pagar en efectivo, menos del mínimo legal. Me costó pero al final desistí, en algún momento pensé en tomar el de las pizzas, porque era de noche y al lado de mi casa y seguir buscando durante el día, pero tomé la decisión de decir que no.

El tercer trabajo del que tuve prueba era prácticamente vendedora puerta a puerta: el producto, suscribirse a una fundación y pagar mensualmente una donación. Después de un día caminando, decidí que tampoco quería eso (el pago era 100% comisión). Me requetecontra congelé, porque aparte los únicos zapatos decentes que tenía no eran los más adecuados para andar caminando, y al final a esta empresa les da lo mismo la situación de la gente a la que visitan, los que más te acogían y te escuchaban eran los que menos tenían, y honestamente no me habría sentido bien, ya cuando prácticamente obligó a una señora que le dijo que no tenía casa, que recién la había perdido y que estaba alojando ahí porque unos amigos la recibieron, decidí irme. La pobre señora no cachó en que se estaba inscribiendo!!!

Rigatoni y Ravioli
Rigatoni y Ravioli

Bueno y cuando ya iba de regreso a mi casa me llega un mensaje de texto del dueño de la tienda de pastas preguntándome si aún estaba interesada en trabajar con ellos. Así que partí al día siguiente a hablar con él y obvio que lo primero que le pregunto es si la paga es real o cash in hand, y era legal, así que quedamos que al día siguiente iba a ir a ver cómo funcionaba la tienda. Y justo ese día le tocaba trabajar a la señora amorosa: Paula. Ella es australiana de Melbourne toda su vida, muy buena onda y buena para conversar. Así que así partió mi entretenimiento, un jueves en la mañana, y bueno básicamente es vender y yo era feliz, porque cuando chica jugaba a ser vendedora que daba boletas y vuelto y yo era feliz. Después volví en la tarde para ver como se cerraba la tienda, y cuando ya estábamos listas, llega su marido a buscarla y me invitan a tomarme una copa de vino con ellos. Muy simpáticos y amorosos los dos!

Flinders Street Station
Flinders Street Station

Bueno, me junto con mi futuro jefe al día siguiente y quedamos en que la semana siguiente voy a ir a conocer las otras tiendas, donde voy a trabajar. Donnini’s Pastas, es una tienda de pastas frescas que lleva varios años en Melbourne, y que recientemente fue comprada por Ross (mi jefe) y Mario, el chef que llevaba años trabajando en Donnini’s. Tienen tres tiendas: Carlton, que es donde llegué a pedir trabajo, y que queda cerca mi casa; Toorak, donde está la cocina y hacen toda la pasta y Canterbury, una tienda tranquila en un barrio clásico de Melbourne. Cada tienda tiene su encanto y gracia. Carlton es super movida, clientes todo el rato; Toorak, siempre algo que hacer, ayudar en la cocina, preparar materiales para las otras tiendas, te entretienes con los de la cocina. Y Canterbury, es la tienda más lenta que tienen, pero con su encanto, y me deja tiempo libre para leer. En todas tenía mis clientes regulares, que se sabían mi nombre y todo.  Empecé trabajando 3 días a la semana, pero le pedí más días a mi jefe, así que reemplacé a una de las vendedoras que se fue de vacaciones, así que por 5 semanas estuve trabajando dos días en Toorak y 4 en Canterbury. Ya cuando volvió de sus vacaciones, seguí con dos días en Toorak, uno en Canterbury y uno en Carlton.

En mi trabajo
En mi trabajo

Bueno a los largo del post les fui dejando fotos de los productos que vendíamos, todos hechos a mano y frescos cada día, y hay que decirlo, pucha que era rica esa pasta, se siente la diferencia. Y ese fue mi primer trabajo oficial en Melbourne, una experiencia genial pero ya llegó el momento de moverse, así que después que les cuente de lo que estuve haciendo en mi tiempo libre, les contaré de mis vacaciones que están por comenzar.

Mario haciendo los ñoquis!
Mario haciendo los ñoquis!

Primeros días en Melbourne

Ya ha pasado un mes y medio desde que llegue a Melbourne, y han sido tantas cosas las que han pasado, que aún no se cómo voy a enfocar este post. Así que partiré relatando un poco lo que fueron mis primeras dos semanas acá, y luego los otros post van a ser de distintas impresiones y cosas que tiene Melbourne que me han llamado la atención.

Para poder llegar a Australia tuve que recorrer Estados Unidos: de Miami volé a Newark, que fue genial! Porque al aterrizar pude ver Nueva York, una ciudad que en verdad me encanta. Luego de esperar mil horas ahí, partí finalmente a Los Angeles, donde llegué  justo para ver los últimos 10 minutos del partido con Perú (Copa América) y ahí conocí a Yonas, un chico muy buena onda de Etiopía y que ya llevaba como 5 o 6 años en California. Y finalmente llegó el momento de volar Australia, algo genial de ese vuelo es que no tenía a nadie sentado al lado mío, así que tuve 3 asientos para mi sola!

New York desde el avión
New York desde el avión

Después de una mini escala en Sydney, por fin llegué a Melbourne. Acá gracias a mis amigos chilotes, me adoptó una española que ellos conocieron cuando estuvieron por acá (Gracias Juan y Julián!). Fue cero complicado llegar, lo primero que tuve que hacer fue comprarme una Myki, que vendría siendo una especie de bip!, cuando por fin llegué a la casa de Ana, no había nadie, pero me esperaba un mensaje de bienvenida, que me encantó, ya con eso me sentí demasiado acogida.

Como tenía sólo un poco de Jetlag, me obligué a salir, y me junté con la Bárbara, otra chilena que llegó una semana antes que yo, ella es amiga del colegio de la Caro, así que genial. Una vez que estuve con ella, me llevó a comprar un chip para tener un número australiano y fuimos a almorzar. Al final del día yo estaba verdaderamente muerta, así que volví a la casa para poder conocer a Ana!

Cosas que uno encuentra en un mall en Australia, biblioteca gratis. Y funciona!
Cosas que uno encuentra en un mall en Australia, biblioteca gratis. Y funciona!

Durante la primera semana entera me quedé en la casa de Ana (en un sofá increíblemente cómodo). Ella vive con su pololo, Sylvain; una pareja de australianos: Joel y Ema, y otra chica más, que vi sólo una vez y no me acuerdo de su nombre.  Y hasta el día de hoy han sido geniales. Entre todos han armado una casa muy acogedora, y además tienen una perrita (Jelly Roll), un gato y gallinas! Y todos ellos desde el comienzo me han incluido en sus actividades.

Por ejemplo, en mi segundo día Ana me escribe que me vaya a tomar un café con ella y con David, uno de los niños que cuida, me da la dirección y me dice que tome cualquiera de las bicis que están en la parte de atrás de la casa. Partí feliz en una bici, que era demasiado alta para mí, pero me dio lo mismo, así que iba yo pedaleando acordándome de cuando fui a Cambridge con mi hermana:  recién había llovido, los autos andan al otro lado, el verde de los parques, el frío, la sensación de libertad, todo me acordaba de mis dos meses en Inglaterra. Esta en eso cuando derrepente, pum! Yo estaba en el suelo, no cacho mucho como fue, pero termine con mis pantalones rotos en la rodilla, y lo primero que pienso: “por favor que nadie me haya visto!”, menos mal no había nadie, lo segundo fue revisar la bici y no me la había echado así arriba de nuevo y me arranqué! El café y la conversa con Ana estuvieron geniales! Ese día en la tarde también hice trámites: abrir una cuenta en un banco, acá es demasiado fácil: vas al banco que tu elijas y en 20 minutos ya tienes tu cuenta. Otro trámite que tuve que hacer, pero de manera online, fue sacar mi Tax File Number, que necesito para temas de impuestos acá.

Desayuno con Esra, Ana y Sylvain :)
Desayuno con Esra, Ana y Sylvain 🙂

El resto de los días los dividía en juntarme con la Bárbara a buscar una pieza para nosotras y en actividades sociales, por ejemplo un día salí a comer con Ana, Sylvain y unos amigos de ellos. El sábado en la noche partí con la Bárbara a una fiesta en la casa de Sooin, la coreana que conocí en Roma, que cachó que estaba en Melbourne, así que genial! Y bueno el domingo 5 de Julio (sábado 4 en Chile), partí a las 5 de la mañana a ver el partido final de la Copa América, fue estresante pero genial, nada que decir, estar todo el partido a cero y después pasar a alargue y después penales, se me quitó todo el sueño que tenía. Después de eso me fui a la casa y partimos con Ana, Sylvain, Joel y Ema a tomar desayuno a Lentil’s as Anything, más adelante voy a escribir un post especial contando de ese lugar genial. Nos fuimos en bici, y fue un paseo muy lindo por la orilla del río (aparte el día estaba perfecto), jugamos freesbe, caminamos por los alrededores, almorzamos y regresamos a la casa por el mismo camino.

Chile campeón y freesbe en Lentils
Chile campeón y freesbe en Lentils

Ese domingo en la noche Joel y Ema me invitaron a la casa de una amiga de ellos, y también se nos unió Yannick, un alemán que también está acá con la working holiday. Debo decir que fue una comida muy “distinta” pero entretenida: llegamos y había mucha más gente, muy buena onda todos, pero nosotros nos fuimos para afuera y traté de jugar pool, fui un fracaso pero estuvo divertido. De ahí comimos y hubo un momento especial para compartir, donde la dueña de casa, Kendra, recitó poesía, mientras Joel tocaba el didgeridoo, un instrumento típico de Australia. Y así poco a poco se fue dando una dinámica alternativa, donde algunos contaban chistes, otros recitaban otros poemas, otros opinaban que sentían, y yo escuchaba y disfrutaba.

Didgeridoo - http://www.planbooktravel.com.au/
Didgeridoo – http://www.planbooktravel.com.au/

Wuaa, me acabo de dar cuenta que me alargué demasiado en la primera semana de Melbourne, así que lo voy a dejar hasta acá, y continuaré la segunda semana en otro post.

Miami

Acabo de terminar de escribir mis días en Miami y me di cuenta que quedó demasiado largo, así que los voy a dividir en dos partes: primero mis últimos días con la Caro y después los días con la Hui y su familia.

Después de una movida noche por fin llegamos a nuestro súper hotel en Miami. Cómo nuestras piezas no estaban listas partimos a disfrutar de las piscinas del hotel (si! Tenía más de una piscina). En verdad no aguantaba mucho al sol, así que cada dos segundos partía al agua. Así como para que cachen cuando fue todo esto, fue el día del partido de Chile con Bolivia. Para eso fuimos a un restaurant donde pudimos disfrutar el triunfo 🙂

El hotel y el triunfo de Chile.
El hotel y el triunfo de Chile.

Cómo habíamos tenido un día intenso de sol, el sábado partimos tempranito de shopping, y almorzamos en el cheesecake factory. Lo escribo porque yo, la muy huasa, nunca había ido a uno y en verdad la cantidad de cheesecakes que tienen es impresionante, me demoré mucho en elegir sólo uno. Cuando regresamos al hotel se nos ocurrió que no hacía tanto calor y partimos caminando desde el hotel hasta Lincoln Road. Obviamente después de un par de cuadras caminando me di cuenta que era sólo una ilusión después de tanto aire acondicionado, seguía haciendo mucho calor. Pero no me arrepiento, fue muy entretenido! Pude ver un poco más del look de Miami, encontré que tenía un look medio retro, además la primera parte la hicimos por una especie de camino que hicieron a la orilla de la playa y bueno mientras caminas te encuentras con todo tipo de personajes, como un chico (que estaba en su mundo) y nos empezó a hablar de lo “good looking” que era  él, que porque nosotras nos maquillábamos tanto (nótese que andábamos con anteojos de sol y cero maquillaje), al comienzo era divertido y después se puso molestoso, así que cambiamos de vereda, pero seguimos encontrándonos con el por un rato, y cada vez que nos veía nos decía “Hey! Its you girls!” y se reía.

Lincoln Rd y Ocean Dr.
Lincoln Rd y Ocean Dr.

Bueno volviendo a la caminada, Lincoln Rd. es una calle, mayormente peatonal con tiendas y restaurants (a la que volvimos en la noche para comer algo), me gustó bastante. De ahí seguimos caminando hasta Ocean Drive, que queda al lado de la playa y está llena de restaurants más tipo bar, donde servían tragos en copones gigantes y al frente había un mini parque, donde hasta patinaban, como en las películas. Llegamos hasta donde estaba la casa de Gianni Versace  y donde fue asesinado en 1997.  Ese día después de comer nos tomamos unas copitas de champaña en el bar del hotel, fue de lo más entretenido ver la producción de la gente que iba! Me sentí cero producida jajajajaja  y esa fue mi última noche con la caro 😦 debo decir que fueron días geniales y me encantó haber compartido esa semana con ella.

La antigua casa de Versace.
La antigua casa de Versace.

Al día siguiente fue muy relax, un poco de piscina, pasteles con diseño y mucha conversa con la Caro hasta que fue la hora de despedirnos, ella partió al aeropuerto y yo me junte con la Hui (mi amiga del colegio que vive en Miami con su familia). Todavía me queda una semana más de verano antes de irme a Australia!

Postres con diseño y la última noche! Gracias amiga por todo!
Postres con diseño y la última noche! Gracias amiga por todo!

La siguiente semana fue un estilo completamente distinto y me sorprendí a mi misma! Ya se van a ir dando cuenta más adelante.

Madrid

Con Jesus y su amigos
Con Jesus y su amigos

Mi último destino del viaje!! A pesar que estaba cansada y resfriada (si! Seguía resfriadísima en Madrid, pero como quedaba tan poco para llegar a Chile, no pesqué mucho e igual salí bastante). Acá en Madrid hice couchsurfing, me costó bastante conseguir alojamiento pues al igual que en Chile el 8 de diciembre es feriado, así que todos los hostales estaban llenos y la gente que contactaba por couchsurfing o estaban alojando gente o se iban fuera de la ciudad, que fue el caso de Jesús, mi primer host, que me pudo recibir sólo por una noche. Muy buena onda él, me fue a esperar al aeropuerto. Llegamos a su casa y salimos altiro a juntarnos con sus amigos. Fue muy entretenido, solo el verlos hablar era como estar viendo una serie española. Me llevaron a un bar del su barrio y después nos fuimos a uno que era típico de Madrid (conocido entre los madrileños, ningún turista!). Luego de ese paseo por bares terminamos bailando!

Al día siguiente, dejé mis maletas en la custodia de la estación de trenes y como estaba medio muerta de sueño, me fui al Parque del Retiro a disfrutar del día, me gustó bastante porque había mucha gente disfrutando del parque, paseando, haciendo deporte, tocando música, de todo. De ahí seguí caminando y fui a la Plaza de Cibeles, Puerta de Alcalá, caminé por la gran Vía, aproveché de comprar regalos para mi familia y finalmente partí a la casa de Alfredo, mi segundo host. Obvio No fue simple la llegada, en teoría tenía dos trenes que me servían, pero descubrí que muy pocas veces al día sale un tren con el mismo número de los otros, pero que se salta un par de estaciones, entre las que estaba la que necesitaba yo y obvio que yo me tomé ese! Así que tuve que bajarme no sé dónde y esperar un buen rato a que pasara un tren que me llevara de regreso a la estación que yo quería. Al final logré llegar y Alfredo me estaba esperando. Muy simpático él, se nota que quiere ser un buen host y le gusta el golf.

Madrid1

 

Como les conté antes en España también es feriado el 8 de diciembre, y daba la impresión que todos decidieron ir a Madrid ese fin de semana largo. De hecho cuando llegué al punto de encuentro para el walking tour, había más de 200 personas, y dentro de mi grupo (unas 50 personas, generalmente me han tocado grupos de no más de 15 personas) yo era la única no-española así que no pasé piola. El tour se enfocaba más en conocer lo que fue el Madrid de los Austrias, es decir el periodo que corresponde a la dinastía de los Hasburgo. Fue bastante interesante, lo que se conoce como el Madrid de los Austrias es más que nada lo que está entre las estaciones de metro de Sol y Opera. A medida que íbamos caminando nos explicaban de la arquitectura, de la gente, costumbres y hechos de la época, todo de manera entretenida.

Madrid2

Otra cosa que hice, fue aprovechar de ir a uno de los santuarios de Schoenstatt que hay en Madrid, con la coincidencia que había un cura chileno haciendo la misa. Después de estar un rato ahí partí a conocer el estadio del Real Madrid, pero tuve la misma idea que muuuucha gente, la fila que había era eterna, así que sólo saqué un par de fotos y partí a comprar más regalos para la familia. Ese día además me junté con un amigo francés que conocí cuando fui a Cambridge el 2002, seguimos en contacto por facebook y cuando cachó que yo iba a andar por Madrid quedamos de juntarnos. Fue entretenido, me mostró otros barrios de la ciudad, nos pusimos al día con nuestras vidas y terminamos tomando un café en su casa para que yo pueda conocer a su polola.

Con mi amigo Thierry
Con mi amigo Thierry

Y así llegamos a mi último día en Madrid, después de dejar todo listo nos fuimos al centro a juntarnos con Vale, otra chilena que en teoría se iba a quedar la noche anterior en la casa de Alfredo también y tuvo un cambio de planes así que sólo se nos unió por ese día, recorrimos otra parte de Madrid que no conocía, y finalmente Alfredo nos llevó al aeropuerto. No podía creer que se había acabado mi viaje. Esos últimos días en Madrid pensé harto lo que significó el viaje para mí y estoy verdaderamente agradecida de todo lo que he vivido en mi vida, especialmente de esta experiencia, me ha permitido conocer un montón de gente realmente increíble y puedo decir verdaderamente que soy una mujer muy feliz, de corazón.

Ultimo día en Madrid con la Vale y Alfredo, llegando a Chile
Ultimo día en Madrid con la Vale y Alfredo, llegando a Chile

Roma

Mi penúltimo destino del viaje, llegué a Roma el 29 de Noviembre, y había hecho planes para juntarme con Chiara; obvio que el tren se atrasó y alcancé a llegar justo a la comida. Fuimos a un wine bar y después a una fiesta un poco alternativa, pero estuvo entretenida.

El domingo desperté tarde y me junté con los chicos que conocí en Venecia, almorzamos y el plan era visitar el Foro romano antes de irnos al estadio, pero nos atrasamos y sólo uno alcanzó a entrar, al resto nos cerraron la puerta en la cara, súper puntuales, así que los que quedamos fuera tuvimos que hacer hora así que recorrimos los alrededores. Cuando por fin nos reunimos de nuevo partimos al estadio, sólo 4 de nosotros teníamos entradas y se nos unieron como 5 personas más del hostal de los chicos que querían entrar. Al final después de mucho 3 compraron entradas revendidas afuera del estadio y casi no los dejan entrar, pero como que los guardias los miraron con cara de “te estafaron” y lograron pasar!! Estuvo muy bueno el partido, la Roma ganó 4-2 al Inter de Milán. Eso si me perdí el último gol, todo el partido estuvo lloviendo (menos mal había techo) y era casi la hora de que el transporte público dejara de funcionar, así que como yo estaba cero ganas de caminar bajo la lluvia, me escapé 5 minutos antes.

Futbol!
Futbol!

Al día siguiente no hice nada, en verdad me sentía mal, así que me quedé en el hostal, me daba pena la gente de mi dorm, porque en verdad tosía toda la noche!! Igual fue entrete ese día de hostal, conocí al dueño, un italiano muy buena onda y divertido y compartí con gente de varios países.  El martes me levanté temprano para ver si lograba ver la parte subterránea del Coliseo, pero había que programarlo con anticipación y por teléfono, así que partí a caminar por la ciudad, aprovechando que el día estaba increíble y no hacía nada de frío! Un contraste brígido con las otras ciudades italianas en las que estuve. Me gusta Roma que en verdad cada vez que caminas encuentras algo distinto. Compré un par de encargos y me fui a ver el atardecer a la Piazza Spagna, me quedé un buen rato viendo como cambiaba la ciudad, hasta que llegó el momento de juntarme con Soo In, una chica coreana que conocí en el hostal. Queríamos unirnos a un walking tour, y habíamos quedado de contactarnos por chat, la cosa es que no lograba encontrar una conexión a internet, pero sin querer entramos al mismo lugar a buscar wifi! Así que después del exitoso reencuentro partimos al tour. La guía era un chiste, genial para contar las historias. Después partimos a comer y más tarde nos juntamos con Chiara a tomarnos algo.

pspagna

El miércoles hice un paseo por el día a Pompeya, que fue entretenido pero calcule pésimo los tiempos! Para empezar me atrasé en salir de Roma y llevaba escrito posibles horarios de regreso en tren, así que partí a recorrer las ruinas. Pompeya fue una ciudad que se logró conservar después de la erupción del volcán Vesubio y así se puede saber cómo y hasta quién vivió en esa época. Algo genial que me pasó acá, es que no sé por qué un señor que venía saliendo de las ruinas, me dio una entrada, dijo que no la iba a usar; yo juraba que iba a llegar y me iban a decir que era falsa o que estaba usada, pero no! Estaba perfecta! Bueno recorrí las ruinas con un audio guía, y yo la perdida toda la primera parte la hice al revés, me di cuenta a la media hora que estaba caminando para el otro lado! No me coincidían mucho las descripciones con lo que veía jajajaja, pero bueno cosas que pasan. Después de recorrer las ruinas partí corriendo a la estación de trenes y cuando llegué el tren ya se había ido!! Así que para hacer hora fui a Iglesia de Pompeya y subí el campanil, tenía una vista increíble!! Me encantó haberme perdido el tren, lo que sí había quedado de juntarme con Chiara a cenar pues era mi última noche, pero me atrasé dos horas en llegar a Roma, cuando logré conectarme tenía mil mensajes de ella!

Pompeya
Pompeya

Al final fuimos a comer a una pizzería típica, había lista de espera para entrar! Me gustó bastante. Después nos juntamos con un amigo de ella a tomar unas cervezas y así terminó mi segunda visita a Roma en este viaje. Me ha gustado que los últimos destinos hayan sido más sociales que turísticos.

A Madrid
A Madrid

Florencia

En Florencia tenía pensado inicialmente hacer couchsurfing también pero como me sentía más o menos nomás, opté por un hostal, así podía descansar un poco más sin molestar a nadie. De hecho el primer día hice nada: lavar ropa y salir a comer temprano. Al día siguiente me levanté temprano y partí a hacer un free walking tour, recorrimos la ciudad y fue genial porque me pude fijar en cosas que no habría notado sola, como detalles en las construcciones, torres mimetizadas en las casas, Clet Abraham, un artista francés que entre otra cosas le gusta intervenir los carteles de la calle, acá les dejo un mix.

Clet Abraham
Clet Abraham

Florencia fue la capital de Italia entre 1865 y 1871, durante la unificación italiana. La catedral de Florencia, Santa María del Fiore, está incluida en dentro del centro histórico de la ciudad que fue declarado patrimonio de la humanidad por UNESCO en 1982 y destaca la cúpula que tiene, construida por Filippo Brunelleschi. Acá los arquitectos quizás sepan mas, pero esa cúpula es toda una obra y fue una gran desafío para la época. Creo que se utilizó una técnica especial.

florencia2

En el walking tour conocí a Nico, un chileno que andaba viajando por Europa, y después del tour fuimos a la Piazzale Michelangelo, donde hay una vista muy linda de la ciudad, y nos perdimos caminando por ahí: Ponte Vecchio, entramos al Duomo y pasamos por fuera de los distintos palacios que hay.

La vista desde Piazzalle Michelangelo
La vista desde Piazzalle Michelangelo

Me acabo de dar cuenta que este post es muy fome, pero no fue mucho lo que hice, inicialmente quería quedarme más días y recorrer pueblos cercanos como San Gimignano, pero estando en Venecia con algunos de los chicos del hostal compramos entradas para ver un partido de la Roma con el Inter de Milán, así que tuve que adelantar mi llegada a Roma.

El duomo de noche
El duomo de noche

Padova (Padua)

El 21 de Noviembre llegué a Padua, acá al igual que en Manila (Filipinas) usé couchsurfing, con la Fran habíamos tratado de hacer CS en España, pero siempre fue súper de improviso nuestras decisiones de cambio de ciudad, así que no nos funcionó mucho.

De noche!
De noche!

Acá llegué a la casa de Filippo, llegué a su oficina, aún tenía que trabajar así que dejé mis cosas ahí y partí a recorrer Padua, no sé si sea siempre esto o no, pero cuando llegué me recibió una feria del chocolate, se mueren: todo tipo de chocolates, en bombones, barra, líquido, genial!! Me gustó Padua con lo poco que la vi, se ve como una ciudad viva, donde la gente sale a pesar que hacía un frío!! Incluso salían con sus guaguas!

Feria de chocolate
Feria de chocolate

Bueno cuando salió de la oficina, me llevó a un aperitivo, donde probé el Spritz (que caché que estuvo un poco de moda en Chile en el verano), rico el trago y tiene su origen en esta ciudad. La base de este trago es el Aperol, que fue dado a conocer en la Feria Internacional de Padova en 1919. O eso fue lo que me dijeron allá. Pippo trabaja como en una especie de agencia de marketing y esa noche tenía que ir a una fiesta universitaria para promocionar no se que viaje. La cosa es que partimos con algunos de sus amigos y era muy divertido! Al comienzo de la fiesta en verdad estaban como de colegio: los hombres a un lado y las mujeres a otro y nadie se atrevía mucho a bailar. Empezaron a tomar y empezaron a bailar, me dio risa! Estuvo distinta y entretenida esa fiesta universitaria.

Padua6

Al día siguiente, un sábado, Pippo tuvo que ir a la oficina un rato (caché que era medio trabajólico), así que me dediqué a recorrer las atracciones principales de Padua. Algo que me llamó la atención es la cantidad de música que había en las calles! Me encantó! Además que se veía que todo el mundo había salido a recorrer!

Múscia en Padua
Múscia en Padua

Bueno, volviendo a lo cultural, fui a la Basílica de San Antonio y a la Capella degli Scrovegni. Algo que me llamó la atención en la Basílica de San Antonio, era la forma en que exhibían las reliquias, y el tipo de reliquias que tenían: partes del cuerpo como la lengua y la mandíbula. Me gustó harto el recorrido de esa iglesia, porque vas pasando como por distintas estaciones, que te permiten poder tener momentos de oración.

Basílica de San Antonio
Basílica de San Antonio

En la Capella degli Scrovegni se encuentran unos murales pintados por Giotto. Cómo es un lugar que muchos quieren visitar, acá tienen un sistema muy moderno: lo primero es que limitan el número de personas por visita, por lo que es por turnos. Antes de entrar a la capilla en sí, hay que pasar por una sala en donde regulan la temperatura corporal, para así cuando toque entrar a la capilla, el daño a las obras sea el mínimo. Cómo ven es súper controlado y acá el andar sola me sirvió mucho: cuando llegué estaban dando turno como para dos o tres horas más, pasaban y pasaban grupos antes que yo a comprar la entrada, y yo ya estaba calculando que me iba a tocar al día siguiente, cuando me preguntan cuantas entradas quería y ven que soy solo una, me dicen que hay un cupo en el siguiente grupo, así que sólo tuve que esperar media hora, la que la pasé recorriendo un museo que tienen ahí.

Ahora les voy a contar un poco de la historia de esta capilla, y porque fue solo capilla y nunca una iglesia. En 1300 el noble Enrico Scrovegni adquirió el sector donde se encontraba la antigua arena romana (justo cuando fui estaba cerrada por trabajos) donde quería construir su casa y además mandó a construir una capilla dedicada a la Virgen María, por el alma de su padre, Reginaldo, un usurero que es mencionado en el canto 17 del “Inferno” de Dante, y bueno le encargó a Giotto que pintara los frescos. La capilla está prácticamente toda cubierta por estos frescos y tienen una lógica específica, en cuanto al tema y la ubicación de cada dibujo: profetas, la vida de María y Jesús, está el Juicio Final, con los que se salvan y los que no, en verdad es muy didáctico. Además tuve la suerte de que el guardia que nos tocó se ha dedicado a estudiar esa capilla y algo logré entender (obvio que estaba hablando en italiano) mientras le explicaba algo a uno de los de mi grupo, fue genial, porque hasta que no le preguntaron, él no dijo nada, pero una vez que empezó a hablar se notaba que le gustaba el tema y pude entender y ver cosas que con el folleto y el video que muestran no habría podido notar.

La primera es la capilla, lo otro es Padua
La primera es la capilla, lo otro es Padua

Bueno no los aburro más jajajaja, al día siguiente partí a mi siguiente destino! Venezia!

Milan

Este post va a ser suuper corto! La decisión de viajar a Milán fue tomada por skyscanner, la aplicación que uso para comprar los pasajes de avión: puse desde “Barcelona” a “Everywhere” y el destino más barato era Milán, revisé el clima y se veía bien así que partí nomas.

En Milán lo que hice fue sólo caminar por la ciudad, tenía una idea de los principales lugares así que me perdí en la ciudad. Partí con el principal: el Duomo. Éste está dedicado a Santa Maria Nascente. De ahí seguí recorriendo varias iglesias y edificios más, y sin querer me topé con una exposición de unos manuscritos de Da Vinci. Fui a un castillo en el que hay varios museos, a los que no entré pero fue entretenido pasearse por ahí.

Milan 1

Acá, a diferencia de España, se oscurece muy temprano!! Así que mi autowalking tour se acabó temprano. Partí al hostal a dejar todo listo para el día siguiente y mi plan era salir a comer, cuando un argentino que vive en Italia, Edo,  y que conocí en Marruecos vio la foto que subí de ese día, y me escribe que el también estaba en Milán, había ido a ver a su hermana, así que genial, me invitó a un aperitivo con su hermana y los amigos de ellas. Fue genial, según lo que me contaron los aperitivos empezaron allá, les explico el concepto de aperitivo: los pubs ponen la comida y tú sólo pagas el trago, más que nada son cosas para picotear y hay lugares más producidos que otros.

Y bueno esa fue mi estadía express en Milán. Al día siguiente partí con blablacar a Padova. Algo traté de comunicarme con los de auto, pero no hablaban mucho inglés, así que entre italiano y español algo nos entendimos!

milan2

Barcelona

Después de pasar la noche en un tren, llegamos de madrugada a Barcelona directo a la casa de unos amigos chilenos de una amiga de la Fran. Muy buena onda ellos: Héctor y Pancho,  tomamos desayuno y partimos a buscar un hostal para las primeras dos noches, que ellos no nos podían recibir.

Una vez ya instaladas hicimos prácticamente nada. Fue muy entretenido y necesario. En la noche había actividad organizada por el hostal: sangría en el hostal y de ahí salir a bailar. Estuvo muy entretenido, se nos unió Héctor. Al día siguiente salimos a almorzar con Pancho y sus amigos, todos muy simpáticos. En verdad nuestra pasada por Barcelona fue de lo más relajada y cero turística, lo que me encantó. Ese día después de almuerzo salimos a caminar por las ramblas y sería, jajajaja en la noche salimos con Héctor nuevamente y los del hostal.

Amigos en Barcelona!
Amigos en Barcelona!

Los siguientes días fueron similares, ya nos fuimos del hostal a la casa de los chicos, como Pancho tenía que irse a otra ciudad por el resto de la semana, quedó su pieza libre, eso días fueron muy relajados, haciendo vida de casa. Igual aprovechamos e hicimos algunas cosas turísticas, un día tomamos un walking tour por la ciudad, eso sí al ser una ciudad tan grande como que sentí que el guía andaba un poco rápido, tanto que en un momento con la Fran y otra galla más nos perdimos!!! Nos quedamos pegadas sacando uno foto y yo mantenía la vista en esta mujer para no perdernos del grupo, solo que no conté con que ella se perdiera jajajaja. Al final no sé cómo logramos encontrarlos a todos, y seguimos con el tour.

Walking Tour!
Walking Tour!

Desde que llegamos la Fran me había hablado de una champañería pero que no se acordaba donde estaba, y ese día después del tour empezamos a caminar y sin querer encontramos el lugar!! Muy entretenido, para pedir un par de tapas y tomar unas copas de espumante y como el mundo es chico, nos atendió un chileno!!! Después seguimos caminando hasta que llegamos a la orilla del mar, estábamos felices caminando y cachamos que habían hartos barcos más “técnicos” así que preguntamos qué onda, y resulta que estaban celebrando una especie de congreso y ese día se podía visitar estos barcos, así que nos subimos al del Instituto Español de Oceanografía, donde nos explicaron un poco las funciones que tenían y más que nada como que toman distintos tipos de mediciones y llevan a científicos de distinto tipo a hacer sus estudios. Fue interesante ver algo de lo que en verdad se nada de nada y algo les logré entender. Fuera de eso eran todos muy simpáticos y se veían felices de contarnos en qué consistía su trabajo. Ya cuando nos fuimos había más personas preguntando cosas, quizás porque nos vieron arriba les entró curiosidad.

Espumantes y barcos
Espumantes y barcos

Esa noche Héctor nos dice que otro chileno nos invita a su casa, y partimos. Obvio que el mundo es chico, el otro chilenos era Felipe Ahumada, de San Fernando! A él no lo veía yo creo que desde el colegio. Al día siguiente hice la otra visita turística de Barcelona: la Sagrada Familia. Es demasiado grande pero igual me gustó, especialmente los vitrales y la pasión. Como anécdota, llegué súper temprano y cuando subí a la torre era yo sola. Obvio que yo feliz, hasta que me di cuenta que tenía que bajar sola por esas escaleras, donde podían haber salido palomas! Menos mal nada pasó! Jajajaja.

Sagrada Familia
Sagrada Familia

Y lo último que tengo que contar de Barcelona, es que me junté con los chicos que conocí en Koh Tao, Tailandia: Daniel y Anabel. Fue genial volver a verlos y conversar con ellos. Y bueno con Barcelona se acaban mis aventuras con la Fran, fue un poco fome la despedida porque en verdad nos hicimos amigas y fue muy entrete compartir todos esos días con ella! Aparte que los chicos en Barcelona fueron geniales, nos recibieron sin conocernos y nos adoptaron sin problemas! Mil gracias a los tres por todo!!

La Fran, Héctor y Pancho! Gracias a todos!!!
La Fran, Héctor y Pancho! Gracias a todos!!!