Archivo de la etiqueta: aventuras

Granada … again

Si! Viajé a Europa! Es un viaje más bien express y social, antes de ir a Granada pasé por Paris, donde me quedé con la Fran y su tía, mi amiga con la que viajé a Marruecos y España el año pasado. Esos dos días que estuve ahí aproveché de ponerme al día con el blog mientras ella estudiaba, fui a dar una vuelta al barrio de Montmartre con un amigo, y bueno copuché mucho con la Fran.

Después de París me fui a Granada, donde me junté con Jamie, un amigo inglés que ya lleva casi un año viviendo en esa ciudad. El día que llegué tuve que esperarlo, pues estaba haciendo clases, así que aproveché de ir a misa, y recorrer alrededor de la catedral. Mientras lo esperaba, un grupo de músicos (El cuarteto del amor), me cantó, así que genial. Cuando ya nos encontramos con Jamie, nos fuimos de tapas por ahí cerca del centro.

El cuarteto del amor y la catedral de Granada
El cuarteto del amor y la catedral de Granada

Al día siguiente, después de comerme una tostada con tomate para el desayuno, mientras Jamie trabajaba, partí a perderme por el barrio de Jamie: el Albaicín. Es un barrio que está en un cerro, lleno de callejones para descubrir: casas, miradores y plazas. Este barrio es perfecto para perderse y descubrir los distintos rincones que tiene. Así llegué al mirador de San Nicolás, uno de los más conocidos, donde se ve Granada y la Alhambra. Al final terminé en una plaza cerca de la casa de Jamie, que tiene una vista increíble de la Alhambra y que con los colores otoñales se veía demasiado linda, además tuve un momento perfecto: imagínense la vista, los colores y el viento necesario para que las hojas caigan de los árboles mientras yo estaba ahí.

Paseando por el "barrio": callejones y San Nicolás
Paseando por el «barrio»: callejones y San Nicolás

Para el almuerzo Jamie preparó un curry y compartimos con su vecina, Julia, una australiana muy simpática. Después de descansar un poco, él volvió a sus clases y yo aproveché de perderme en el centro (donde había una feria navideña) y visitar la catedral. Debo decir que me gustó bastante Granada, me encanta la gente de acá, es muy amistosa y alegre!

Paseando por el centro
Paseando por el centro

Al día siguiente nuestro plan de ir a una feria de libros y recorrer cerca del centro se acabó en el segundo que cerramos la puerta: a Jamie se le quedaron las llaves adentro. Cómo nos rehusamos a pagar a un cerrajero sin antes intentar abrir la puerta o al menos alguna de las ventanas, empezó el show! Jajajaja las vecinas de Jamie se reían de nosotros: tratamos la clásica tarjeta con la puerta y con la ventana, también los cordones de los zapatos para tratar de levantar la palanquita de la ventana, fuerza bruta, y finalmente lo que resultó, después de dos horas intentando y yo ya muerta de hambre, fue un alambre y un gancho que nos pasó Julia. Fue genial!! Después de eso, partimos a almorzar afuera y me comí un solomillo de ternera exquisito con una copita de Sangría.

Aprovechando que en verdad los días han estado increíbles y que mientras hay sol no parece invierno fuimos a  Sacromonte, donde vimos las cuevas, conversamos con algunos de los que viven ahí: gitanos, artistas flamencos, bohemios, extranjeros;  terminamos en la cima del cerro, donde la vista de la ciudad es impresionante. En la noche fuimos a una fiesta de unos amigos de Jamie, y bueno, más que nada había puros extranjeros.

Sacromonte y yo feliz con mi sangría
Sacromonte y yo feliz con mi sangría

Y bueno para terminar mi estadía en Granada, les voy a contar la aventura que fue llegar al aeropuerto de Málaga: lo que yo quería hacer era tomar un bus directo al aeropuerto, o en su defecto un bus a la estación de Málaga y de ahí uno al aeropuerto, pero cuando llegué a comprar el pasaje no quedaba nada disponible hasta como las 4 de la tarde, mi vuelo era a las 5, así que cero posibilidades de llegar. En eso me acuerdo de blablacar y reviso si alguien viaja a Málaga en la próxima hora y si!!! Y después de hablar con la persona que iba a viajar, quedamos en que me iba a llevar al aeropuerto! Así que después de usar todo el roaming pude llegar a la hora.

No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras
No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras

Más aventuras en Melbourne

Para no aburrirlos en un post largo, decidí dividir en dos algunas de las aventuras que tuve.

Carmina Burana: Otro domingo cualquiera, vi un cartel en la calle de un concierto de Carmina Buranade Carl Orff y de la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov, una obra escrita para piano, así que partí a verla. Cuando llegué ahí me encontré con unos de los amigos de Felipe y la Cristi que estaban para el 18. El concierto en piano fue muy lindo y fue genial ver al pianista sentir la música. Pero debo decir, que cuando comenzó Carmina Burana fue impresionante, en total eran más de 300 personas involucradas, entre la orquesta filarmónica de Melbourne, los distintos coros, los pianistas y los distintos artistas. Me encantó!! Y bueno quedé pegada con la música toda esa semana.

IMG_7343

Cocinar: Otra cosa que he estado haciendo es cocinar, gracias a recetas que me dan mis amigas y mi familia, y bueno la Bárbara es mi principal víctima, pero cuando hago cosas más grandes invito más gente, porque si me comía todo sola, explotaba de comida jajajaja. Entre las cosas que hice están empanadas de pino, pie de limón, torta de merengue manjar, huevos pochados, french toast, comidas varias. Así que muchas gracias Pati, Hui y tutoriales varios de youtube.

PhotoGrid_1445646434530

Brighton Beach: Aprovechando mis días libres y que el verano ya está cerca, un par de veces fui a Brighton Beach, donde se pueden encontrar casitas de playas, son características de esta playa y son muy lindas. Eso si debo decir que las playas de Melbourne son bien tranquilas, parecen un lago a veces y corre mucho viento, por lo que son geniales para algunos deportes como el kitesurf. Acá les dejo una fotito.

IMG_7817

Moto GP: En Phillip Island, una isla que queda cerca de Melbourne se corre el Gran Prix de Motos, fue una experiencia super interesante, porque en verdad yo no sabía nada, partí con Felipe y la Cristi y unos amigos colombianos de ellos. Me llamó mucho la atención la producción de los australianos, los que acamparon el fin de semana tenían de todo: parrillas gigantes, sillones, hasta tele!! Bueno después de caminar un rato alrededor de la pista, y ver como las prácticas de las motos, encontramos finalmente el lugar perfecto para ver las carreras principales: primera fila y con asientos! Las carreras partían de la peor categoría a la mejor, y debo decir que cada vez me sorprendía más la velocidad!! En un momento llegaban a ir a más de 320km/hr, o sea cuando pasaban al frente de nosotros apenas se veían!! Bueno la carrera esa vez no la ganó el favorito (Rossi) sino que Lorenzo.

moto GP

Latin Festival: Todos los años al parecer, hacen una especie de latin festival, que más que nada son puestos de comidas en la calle (al más puro estilo fiesta de pueblo chileno) y un escenario con música y show. En este caso la mayoría de los puestos de comida acá eran latinos y españoles, y nuevamente fui feliz con la comida: completo italiano, anticucho y churrasco italiano en hallulla!! No cachan lo feliz que fui jajajajaja.

latin festival

Pillow Fight: El domingo antes de viajar a Europa fui a ver a Federation Square como funcionaba una guerra de almohadas, iba en plan espectador que saca fotos, pero en algún momento me llega una almohada, así que en un momento de locura decidí unirme, y fue genial!! Partí sola y tímida a ver este evento que había visto en facebook, y terminé participando. Fue una locura, pero muy entretenido y liberador, la buena energía y risas de todos los que participaban era cuáticamente contagiosa y yo figuraba pegándole a extraños muerta de la risa!

pillow

Aventuras en Melbourne

Que he estado haciendo en Melbourne todo este tiempo? Miles de cosas, de hecho uno de mis propósitos de este año fue tener 52 semanas de aventuras, pero estas aventuras no tenían porque ser cosas increíbles como saltar de un paracaídas, sino que podían ser cosas chicas, y acá les voy a contar algunas de las que he hecho:

Quien es quien: Bueno, acá algunas fotos más detalladas de quienes son mis más amigos acá!! Cómo para que sepan de quien hablo, y con distintas juntas que hemos hecho. En la primera foto estan la Pame, la Barbara y la Fran, en la segunda estoy con la Fran y la Dani, en la tercerca con la Pepa y en la cuarta con Tomás y la Bárbara.

Amigos!!
Amigos!!

Ir a un partido de Footy: El footy es un deporte que juegan acá y creo que tiene su origen en el rugby, eso si aún no logro entenderlo mucho pero fue entretenido de ir a ver. Es tan importante acá en Victoria, que el día antes de la final nacional (que se juega en Melbourne) es feriado, para que todos puedan ir a ver un desfile con los jugadores de los equipos finalistas. Un domingo cualquiera, me llama Felipe que tiene entradas gratis para dos partidos, así que me motivé y partí a ver esos partidos con Tomás y con otros amigos de Felipe, los muy huasos chilenos llevamos picnic al estadio, así que figurábamos comiendo pan queso.

Footy
Footy

Completada bailable en el parque: Se nos ocurrió con la Fran (chilena, que es prima de mis primos!) y la Bárbara hacer un asado en un parque, y se convirtió en completada bailable, al final se nos sumó la Pame (chilena nacida en Australia) también. Esto fue en Septiembre, así que andábamos todas melancólicas escuchando cuecas y música dieciochera en el parque. Aprovechando que el día estaba demasiado lindo, partí en bici, y bueno, un paseo que me debería haber tomado 20 minutos, se convirtió en 1 hora, porque obvio que me perdi y terminé alejándome de donde quería llegar, pero al final logré encontrar el parque!!!

Completada bailable
Completada bailable

Free Feed Street Kitchen: Como su nombre lo indica, un grupo de gente de Melbourne hace unos años se organizó, se consiguen las sobras de comidas de distintos cafés y restaurants y una noche a la semana instalan mesas y pisos y cualquiera puede unirse. Es sin fines de lucro y quienes ayudan a preparar todo esto son voluntarios. La primera vez fui con Tomás, y una vez que Ana regresó de Nueva Zelanda fui otro par de veces, pues su pololo es voluntario. La encuentro una súper buena iniciativa, donde puedes compartir con gente nueva cada semana, no se pierde la comida (si sobra, te la puedes llevar a tu casa!)

free feed

St. Kilda Beach y churros!! Un domingo partí a un mercado que queda cerca de mi casa, porque había visto un carrito de churros con una bandera chilena, así que fui a cachar que onda. Debo decir que eran demasiado iguales a los churros que comía cuando chica con mis hermanas en los veranos de Algarrobo cuando íbamos de paseo al Quisco. Fui demasiado feliz sentir ese sabor un poco a Chile. Después me junté con las chicas y como el día estaba lindo fuimos a St. Kilda beach, me dieron ganas de haber andado con una tenida mas veraniega que los jeans jajajaja.

st kilda

Ballet de la Bella Durmiente y fin de semana dieciochero: Para la semana del 18 fui por primera vez al ballet, y me encantó! Era la Bella durmiente, y aunque estaba lejos (no había más asientos detrás mío jajaja) disfruté de la música, la ropa, la historia. Bueno y para el 18 en sí me junte con Felipe y la Cristi y amigos de ellos, hicimos un asado, comimos choripanes, empanadas y tomamos pisco! No se podía pedir más para un 18! Me lo comí todo!!

Banderas chilenas en Federation Square
Banderas chilenas en Federation Square

Miami

Acabo de terminar de escribir mis días en Miami y me di cuenta que quedó demasiado largo, así que los voy a dividir en dos partes: primero mis últimos días con la Caro y después los días con la Hui y su familia.

Después de una movida noche por fin llegamos a nuestro súper hotel en Miami. Cómo nuestras piezas no estaban listas partimos a disfrutar de las piscinas del hotel (si! Tenía más de una piscina). En verdad no aguantaba mucho al sol, así que cada dos segundos partía al agua. Así como para que cachen cuando fue todo esto, fue el día del partido de Chile con Bolivia. Para eso fuimos a un restaurant donde pudimos disfrutar el triunfo 🙂

El hotel y el triunfo de Chile.
El hotel y el triunfo de Chile.

Cómo habíamos tenido un día intenso de sol, el sábado partimos tempranito de shopping, y almorzamos en el cheesecake factory. Lo escribo porque yo, la muy huasa, nunca había ido a uno y en verdad la cantidad de cheesecakes que tienen es impresionante, me demoré mucho en elegir sólo uno. Cuando regresamos al hotel se nos ocurrió que no hacía tanto calor y partimos caminando desde el hotel hasta Lincoln Road. Obviamente después de un par de cuadras caminando me di cuenta que era sólo una ilusión después de tanto aire acondicionado, seguía haciendo mucho calor. Pero no me arrepiento, fue muy entretenido! Pude ver un poco más del look de Miami, encontré que tenía un look medio retro, además la primera parte la hicimos por una especie de camino que hicieron a la orilla de la playa y bueno mientras caminas te encuentras con todo tipo de personajes, como un chico (que estaba en su mundo) y nos empezó a hablar de lo “good looking” que era  él, que porque nosotras nos maquillábamos tanto (nótese que andábamos con anteojos de sol y cero maquillaje), al comienzo era divertido y después se puso molestoso, así que cambiamos de vereda, pero seguimos encontrándonos con el por un rato, y cada vez que nos veía nos decía “Hey! Its you girls!” y se reía.

Lincoln Rd y Ocean Dr.
Lincoln Rd y Ocean Dr.

Bueno volviendo a la caminada, Lincoln Rd. es una calle, mayormente peatonal con tiendas y restaurants (a la que volvimos en la noche para comer algo), me gustó bastante. De ahí seguimos caminando hasta Ocean Drive, que queda al lado de la playa y está llena de restaurants más tipo bar, donde servían tragos en copones gigantes y al frente había un mini parque, donde hasta patinaban, como en las películas. Llegamos hasta donde estaba la casa de Gianni Versace  y donde fue asesinado en 1997.  Ese día después de comer nos tomamos unas copitas de champaña en el bar del hotel, fue de lo más entretenido ver la producción de la gente que iba! Me sentí cero producida jajajajaja  y esa fue mi última noche con la caro 😦 debo decir que fueron días geniales y me encantó haber compartido esa semana con ella.

La antigua casa de Versace.
La antigua casa de Versace.

Al día siguiente fue muy relax, un poco de piscina, pasteles con diseño y mucha conversa con la Caro hasta que fue la hora de despedirnos, ella partió al aeropuerto y yo me junte con la Hui (mi amiga del colegio que vive en Miami con su familia). Todavía me queda una semana más de verano antes de irme a Australia!

Postres con diseño y la última noche! Gracias amiga por todo!
Postres con diseño y la última noche! Gracias amiga por todo!

La siguiente semana fue un estilo completamente distinto y me sorprendí a mi misma! Ya se van a ir dando cuenta más adelante.

Chefchaouen

Y siguiendo con mis aventuras de Noviembre, pasamos a uno de los últimos destinos de Marruecos: Chefchaouen. Llegamos a esta ciudad con un espíritu más alegre del que teníamos cuando llegamos a Fes, igual era más o menos tarde y teníamos que encontrar donde alojar! Después de recorrer y caminarnos toda la medina, logramos negociar un buen precio! Esa noche al final no hicimos nada.

La ciudad azul
La ciudad azul

Ya la primera impresión de Chaouen fue buenísima, un pueblo que parecía tranquilo y con una energía distinta. Se notaba distinto a las otras ciudades, y no lo sentí tan caótico. Quizás porque nuestro espíritu quedó más calmado después de la intensidad de Fes, o quizás el hecho que esté todo pintado de azul hizo que son sintamos más relajadas.

chef 2

Al día siguiente salimos a recorrer la medina, perdernos por ahí, nos recomendaron unas cascadas, pero estaban un poco secas, de ahí nos fuimos de regreso al hotel y fue perfecto, porque apenas llegamos se largo a llover. Aprovechamos ese encierro para decidir que íbamos a hacer después, nos recomendaron varios lugares cerca del pueblo para ir, que se veían muy lindos, pero también revisamos el tiempo para los días que venían: mucha lluvia! En todo Marruecos, así que al final nos decidimos por partir a Tánger y de ahí cruzar a España.

chef 3

Al final no paró de llover, así que al día siguiente partimos temprano a buscar bus para Tánger, aquí sólo pasamos la noche, ni siquiera entramos a la Medina, sino que buscamos un hotel cerca del puerto. La costanera me recordó un poco de nuestra costa. Debo comentar que el hotel que elegimos tenía toda la pinta de haber sido un hotel muy bueno en el pasado, pero que se quedó pegado. A las dos nos dio la impresión de haber viajado por el tiempo a la época del Tiempo entre Costuras (libro de María Dueñas, muy bueno, que narra la vida de una española en Marruecos).

Tanger
Tanger

Fes

Llegamos a Fes de madrugada, todavía estaba oscuro, así que le hicimos caso a lo que nos dijeron todos: váyanse a la estación de trenes hasta que salga el sol. Estábamos agotadas después de viajar toda la noche, así que nuestro nivel de tolerancia estaba bastante bajo. Y como he escrito antes, Marruecos no es un país peligroso, sino que un poco agotador.

Después de recorrer un par de lugares en la Medina, encontramos un hotel, el dueño era un marroquí muy divertido, parecía volado permanentemente y a todo respondía “No pasa naaaada”.

fes mix
La puerta azul y techos de Fes

Cómo estábamos agotadas, lo primero que hicimos fue buscar un lugar donde hacernos un masaje; al final optamos por un hotel tipo boutique súper pituco y patudamente preguntamos si podíamos ver el hotel y aceptaron así que tuvimos un tour privado. El hotel estaba en un Riad muy lujoso, y cada pieza tenía un tema y color asignado. Después de mostrarnos el hotel nos dieron té y dulces marroquíes, así que genial. Dejamos hora pedida para la noche y salimos a recorrer la Medina.

El hotel
Las husas sacandole fotos al hotel!

Cómo no son muchas las medinas que conozco la puedo comparar sólo con la de Marrakech, ésta me pareció con calles más estrechas y quizás fue por el cansancio, pero sentí a los vendedores más cargosos que los de Marrakech. De todas maneras los colores y lo que se veía era muy interesante: vendedores (de todo!!), como no se permiten autos dentro de la medina, cada cierto rato teníamos que corrernos para que puedan pasar unos carros tirados por burros.

La medina y sus colores
La medina y sus colores

Una de las grandes atracciones de Fes son las curtidurías, no estoy segura si esa es la palabra correcta en español, pero en inglés sería Tannery, que es donde tiñen el cuero. Los colores que se ven son muy lindos, generalmente el olor que hay es muy fuerte, pero tuvimos suerte de tener un día nublado y no tan caluroso!!

La Curtiduria
La Curtiduria

Después de seguir recorriendo teníamos ganas de comer comida mas occidental, así que ahí estábamos en un restaurant tratando de explicarles que yo quería un arroz con huevo frito y la Fran una ensalada de lechuga, nos fueron a preguntar por lo menos 3 veces como queríamos la comida y cuando la llevaron a la mesa, se quedaron mirando cómo nos comíamos esas cosas tan raras!

Al día siguiente decidimos irnos de Fes hacia Chefchaouen, así que sacamos pasaje para la tarde. Todavía teníamos varias horas libres antes de nuestro bus, así que aprovechamos de ir a conocer el barrio judío, no sé si fue porque era viernes (los viernes son como feriados allá) o qué, pero no nos gustó mucho. Lo que sí nos gustó fue un parque que tuvimos que cruzar, lleno de árboles, fuentes, además el día estaba muy lindo.

Y bueno, esa fue nuestra pasada express por Fes, y ahora al siguiente destino: el pueblo azul.

fes6

Paseo al desierto

Decidir si hacíamos el paseo al desierto y con quien fue trabajo de una tarde, pero finalmente nos decidimos por Lahcen, el es un Bereber que hasta los 8 o 12 años (no me acuerdo mucho), vivió en el desierto. Habla español y le encanta su país, por lo que fue genial! (http://www.moroccosahara4x4.com/es/).

Con Lahcen
Con Lahcen

Como hicimos todo con tan poca anticipación (una tarde antes), nos unimos a un grupo de estudiantes de intercambio, en su mayoría mexicanos y brasieños estudiando en España, junto a otros dos minigrupos. Partimos desde Marrakech hacia Ourzazate haciendo distintas paradas en el camino, la que más me gustó fue Ait Ben Haddou y su Kasbah (Castillos del desierto). Hoy en día no vive nadie en ese kasbah, declarado patrimonio de la humanidad por UNESCO. Si ven las fotos, les va a parecer conocido: acá han rodado películas y series como Gladiador, Sahara, La joya del Nilo, Game of Thrones, entre muchos más. Los paisajes que vimos eran preciosos.

Ait Ben Haddou
Ait Ben Haddou

Al día siguiente madrugamos y nos separamos del grupo grande y seguimos con tres mexicanas que tenían que regresar al día siguiente a España: Ixchel, Laila y Betsy. Fue entretenido, pero un poco intensa, pasamos por miles de lugares: Valle del Dades, Gargantas del Todra, Rosedal de algo y terminamos en Merzouga, donde pasaríamos la noche en el desierto. Después de ese intenso día venía lo mejor: el desierto!

Mas colores de Marruecos
Mas colores de Marruecos

Llegamos al hostal de Lahcen y partimos a nuestros dromedarios (los camellos son los que tienen dos jorobas en la espalda). Me habían advertido que era terrible andar sobre uno de estos animales, pero no lo encontré para nada de atroz, mientras íbamos camino a nuestro campamento comenzó el atardecer y fue muy lindo!! Una vez que llegamos, nos pusimos a hacer sandboard hasta que la cena estuvo lista. Fue muy entretenido y obvio que me caí de demasiado.

Atardecer en el desierto
Atardecer en el desierto

Tuvimos demasiada suerte, porque esa noche la luna estaba llena e iluminaba el desierto. Después de comida las chicas mexicanas se tenían que ir y nos quedamos con la Fran y Lahcen, hicimos una fogata donde Lahcen nos contó un poco más de su vida. Subimos unas dunas y la vista del desierto con la luna llena era cuática. No saqué ninguna foto por miedo a que la arena entrara a la cámara, así a usar la imaginación!

Paseando en dromedarios
Paseando en dromedarios

Al día siguiente nos levantamos temprano y partimos de regreso al hostal en los dromedarios, donde nos reencontramos con el otro grupo para el desayuno, recorrimos el pueblo, Lahcen nos invitó a tomar té a su casa y vimos un show de tambores típico. Y bueno llegó el minuto de tomar la decisión de que hacer: podíamos ir nuevamente al desierto con los otros chicos (pero esta vez caminando) o bien seguir nuestro rumbo a Fes o hacia la costa. Al final nos decidimos por seguir hacia Fes, principalmente porque en el resto de Marruecos había anunciado lluvia y encontramos que ese día estaba más frío que el anterior y que corría mucho mas viento, parece que a los chicos les tocó una mini tormenta de arena.

desierto mix 4

Después de despedirnos de todos, el hermano de Lahcen, Bareck, nos llevó a un pueblo cercano para tomar el bus a Fes: Erfoud. En ese pueblo se hace anualmente una feria del dátil y había sido justo la semana anterior, según nos contó un local. Mientras esperábamos el bus conversamos con un señor que estaba a cargo de una tienda, y a pesar que le dijimos que no compraríamos nada nos invitó una taza de té y nos contó su historia, fue interesante y entretenido.

desierto mix 3

Marrakech

Puedo decir que en los 5 meses que llevaba viajando nunca tuve miedo de nada ni de nadie… hasta Marrakech. Voy a aclarar que al día siguiente se nos pasó todo el susto y hasta nos reíamos porque no eran para asustarse las calles. Bueno acá va la historia:

Llegamos al aeropuerto de noche, por lo que el bus público ya no estaba funcionando y para irse al centro de la ciudad la única opción era taxi. Nos habían dicho cuanto nos debería salir más o menos un taxi pero no nos dijeron que existía una “tarifa nocturna”, en la que se agrega el 50%, así que nosotras peleando con el taxista para que use taxímetro o bien nos cobrara lo que nos habían dicho. El problema es que había solo una “marca” de taxis de en el aeropuerto así que no nos fue tan bien, al final aceptaron llevarnos por menos, pero no nos dejaron donde queríamos (nuestro hostal quedaba en la medina, que es la parte antigua de la ciudad por lo que es peatonal), así que nos dejó en una de las primeras entradas, que no era la más cerca. Y justo cuando nos bajamos mágicamente apareció un chico que podía decirnos como llegar, no nos quedó otra, porque el taxista se fue y nosotras estábamos sin internet ni nada y las medinas pueden ser bastante laberínticas. Así partimos muertas de susto a seguir a este hombre, que resultó ser buena onda aunque un poco patudo para pedir la propina, en esos momentos pensé: “hasta aquí llegamos”, pero nos dejó en la puerta del hostal. Después de instalarnos salimos a recorrer un poco y dimos vuelta por la plaza principal de la medina. Se me había olvidado contarles, que camino al centro nuestro súper taxista atropelló un perrito o gatito, ya no me acuerdo mucho pero fue terrible!!

Recorriendo Marrakech
Recorriendo Marrakech

Al día siguiente fue todo mucho mejor, lo que parecía oscuro y feo resultó ser lindo y distinto, así que comenzamos a recorrer Marrakech con otros ojos más positivos. Al primer lugar que fuimos fue la plaza D’Jemaa El-Fna y desde ahí nos perdimos en la parte antigua: entre mezquitas y Souks, que son los mercados típicos. En una de esas perdidas conocimos a Moustafa y Monsiff y tuvimos una conversación súper interesante con ellos, especialmente con Moustafa. Ambos son musulmanes, la diferencia que uno era estricto en todo y el otro era más flexible para algunas cosas (tragos, cigarro, relaciones antes del matrimonio). Intercambiamos ideas y con la Fran tratamos de preguntarle hartas cosas, como para entender un poco su religión y cultura.

Muchas teteras, Moustafa y los colores de Marruecos
Muchas teteras, Moustafa y los colores de Marruecos

 

Jardin Majorelle
Jardin Majorelle

Al día siguiente recorrimos la parte moderna de la ciudad y fuimos al Jardin Majorelle, un jardín hecho por un francés, Jacques Majorelle, y posteriormente comprado por Yves Saint Laurent. Un lugar lindo, pero en el que hay que pagar y creo que quizás hay otros jardines y parques más lindos en Marrakech que no tuve la oportunidad de conocer. Después de eso nos refugiamos en tiendas porque se largo a llover con todo! Así que un poco de vitrineo no estuvo mal.

Algo interesante de Marruecos es el te: generalmente si alguien te ofrece te es para ser un buen anfitrión y no te va a cobrar, incluso es de mala educación rechazarlo (ojo: lo toman ultra dulce allá). La primera noche que salimos a recorrer alguien nos invitó un té y nosotras cachando cero y todavía un poco espirituadas lo rechazamos. Al día siguiente conversando con la gente local nos explicaron que desde el punto de vista social demuestra cortesía y hospitalidad de parte del dueño de casa hacia el huésped.

Te verde con menta -«The menthe». Licensed under CC BY-SA 3.0

En cuanto a las comidas probamos dos de los principales platos, el tagine y una pastilla. El tagine es originalmente un plato Berber (gente originaria del desierto de Marruecos), y su nombre viene de la forma del plato en que es servido. Generalmente tiene trozos de carne, pescado o ave, además de verduras (papas, zanahoria, tomates, etc), todo esto acompañado de varios condimentos como jengibre, azafrán, canela, etc. Tradicionalmente se come con la mano y acompañado de pan (parecido al pan pita o indio, no el típico que comemos nosotros). La pastilla en cambio tiene su origen en Andalucía y los árabes de ahí lo traspasaron a Marruecos. Es más que nada una especie de pastel de carne, originalmente de pollo, que combina sabores dulces con salados: es una masa rellena de la carne elegida, quizás lo más similar que tenemos nosotros es una empanada.

Probando el tagine, tagines con especias y una pastilla
Probando el tagine, tagines con especias y una pastilla

Me gustó este primer encuentro con la cultura marroquí, algo distinto a lo que había visto en Asia, otro tipo de cateteo, mucho más intenso a la hora de querer vender algo pero si te das el tiempo son gente muy buena onda. Todos mis nervios de viajar sola a ese país desaparecieron y me di cuenta que si eres mujer viajera, más que peligroso, es molestoso andar sola, porque son super insistentes y un poco patudos (si les das la pasada).

Qiqihar

Qiqihaer es una ciudad que queda en el noreste de China, cerca de la frontera con Rusia. No es una ciudad que mucha gente incluya en su recorrido, en si no hay muchas cosas turísticas que hacer y creo que sólo la visitan algunos rusos.

Qiqihar
Qiqihar

Esta ciudad es una de las más antiguas del noreste y fue formada por tribus nómades. Acá viven algunas minorías de China. La razón por la que la incluí en mi viaje por China es porque del 1 al 7 de octubre es la “Golden Week”, que es la celebración de las fiestas patrias en China y Sandy, una amiga quw conocí cuando trabajaba en Jumbo, me invitó a pasar las vacaciones en su pueblo natal.

Sandy (o Sha Di, su nombre chino)
Sandy (o Sha Di, su nombre chino)

La llegada fue un poco divertida, desde Xi’an no habían vuelos directos a Qiqihaer, así que tenía que tomar uno a Harbin y de ahí tomar un bus. La cosa es que para comunicarme con la gente que vendía los tickets tuve que usar el celular, menos mal que tenemos toda esta tecnología, porque a pesar que igual sobrevivirías sin ella, te facilita harto la cosa.

Toda esta visita fue muy entretenida, como les dije antes en sí no hay muchas cosas turísticas que hacer acá y estos 4 días que pasé con ella estuvieron más que nada centrados en la comida: comida en su casa, una amiga me invitó a comer, su hermana y su tío! Y la idea era probar distintos tipos de comida, tradicionales de allá y no tan tradicionales. Algo que tienen harto es un comida coreana, pero al estilo chino: harta carne asada, parecido a lo que es un bulgogi coreano, donde se va asando la comida en una especie de parrilla incluida en la mesa; otra cosa que comí y era muy rico era el hot pot: una olla en la que vas agregando distintos ingredientes, al igual que la parrilla, esta olla es calentada en la misma mesa. Acá les dejo un mix de las distintas comidas tuve.

comida

Además de comer hice otras cosas también, el primer día ella y una amiga me llevaron al gran atractivo turístico que tienen acá: una reserva natural de gruyas de Manchuria. Va mucha gente  a verlas, dos veces en la mañana las sueltan y por medio de comida las hacen moverse cerca de los turistas, es un show verlas. La amiga de Sandy es muy buena onda, el problema es que no habla nada de inglés entonces era divertido como tratábamos de comunicarnos! Obvio que al final el celular nos ayudó harto.

gruyas

Después de ver las gruyas nos fuimos a unas aguas termales, se me olvidó decirles que cómo Qiqihar está en el norte de China la temperatura es bien baja, algo parecido al invierno en Santiago, así que ir a esas aguas termales fue demasiado rico. Para finalizar el día llegamos de regreso a la casa donde tuvimos la cena del día nacional (a las 4:30 de la tarde!!), la mamá había cocinado un montón de cosas!  Ya habíamos terminado de comer, y estábamos viendo tele (sabían que hay un programa especial donde la gente va para romper record guines??) y escucho ruidos de fuegos artificiales: estaban tirándolo en la plaza de al lado de la casa así que partimos a verlos, fue genial (me encantan los fuegos artificiales).

Cena de China Day, ahi tambien está Liu Yue, amiga de Sandy
Cena de China Day, ahi tambien está Liu Yue, amiga de Sandy

Los otros días que estuve allá paseamos un poco por la ciudad, parques, pasear por la orilla del río, y comer, comer y comer. Un comentario que tengo que hacer, es que los atardeceres allá son increíbles: el sol se ve perfectamente redondo y rojo! Lamentablemente no logré sacar ninguna foto buena, pero me impresionó mucho. Y bueno debo decir que me sentí demasiado acogida por todos allá, a pesar que solo mi amiga hablaba inglés, fue una experiencia muy buena!

atardecer

Dali

Dali es una ciudad, que al igual que Lijiang cuenta con una parte antigua. La diferencia  es que acá no todo gira en torno al turismo, hay solo un par de calles turísticas similares a las de Lijiang.

Lamentablemente no teníamos mucho tiempo, llegamos el martes (23 de sept., para que se ubiquen jajaja) en la tarde, y ese día solo recorrimos la parte antigua, y pudimos ver un poco de la vida normal que llevan las personas ahí así como la parte turística de la ciudad. Lo rico es que en la parte antigua  se puede caminar para todas partes, y fue entretenido ver a mujeres haciendo algo como gimnasia en una plaza, claro que se puso a llover y la clase se acabó. Igual me tinca que las que bailaban en su mayoría eran turistas. Acá también vi un poco menos de turistas occidentales.

dali1
Dali Old Town, la parte mas turística.

Al día siguiente decidimos arrendar motos eléctricas (con diseños exclusivos jajaja) y salir a recorres las distintas villages que hay cerca del lago. Ah! Eso, Dali queda a las orillas del lago Er Hai, pequeñito: 250km2! Así que anduvimos hasta que calculamos que teníamos que volver antes que la batería de las motos se acabara. Llegamos justo, porque la batería de Mike empezó a agonizar a mitad de camino y llegó justo a la tienda.

DCIM101GOPRO
Motos eléctricoas… con estilo ah!

Me gustó harto ese paseo que hicimos, vimos distintas villages, donde a pesar que estaban construyendo casas nuevas, todas siguen la misma arquitectura tradicional: Bai. En teoría yo quería ir a una villa específica pero no estábamos seguros de donde quedaba exactamente o si teníamos batería suficiente para seguir buscándola.

casas
Casas en el camino.

Otra cosa es que entre village y village se puede ver el lago y el campo, y esa combinación de colores es muy linda! Cómo que los distintos tonos de verde contrastaban con el amarillo de los campos, y toda la gente que estaba trabajando en los campos te saludaba sonriente. Igual demás parezco loca saludando a la gente, pero acá me gusta hacerlo, porque todos te contestas demasiado alegres.

campo

En el camino de vuelta teníamos ganas de ir a ver la tres pagodas del templo Chongshengs, que son importantes acá y son súper antiguas, del siglo IX y X. Y han sobrevivido muchos terremotos, el último creo que fue en 1925 donde en Dali quedó casi todo en el piso y a estas pagodas no les pasó nada. Lo que no consideramos, es que estamos en China y que acá todo es gigante! Y este templo es tan grande, que adentro incluía un sightseeing bus! El problema es que ya era tarde y cero posibilidades de poder recorrer el templo entero, así que optamos por volver al pueblo antiguo.

Paisajes en la orilla del lago.
Paisajes en la orilla del lago.

El jueves y viernes fueron días de despedidas: Mike se quedó un noche más en Dali y con Akshay volvimos a Lijiang: yo tenía un vuelo y el pasaje de bus. Fue muy entretenido compartir con ellos: esto es una de las mejores cosas de viajar sola: conocer mucha gente, la mayoría completamente distinta a ti, ya sea de edad, cultura, tipo de viaje, lo que sea; pero que al final después de compartir días enteros con ellos, terminan siendo tus amigos.

Mas paisaje en la orilla del lago.
Mas paisaje en la orilla del lago.