Archivo de la etiqueta: trekking

Tiger Leaping Gorge

En español sería algo como la Garganta del Salto del Tigre, y acá hicimos un trekking y me gustó harto. En sí es un cañón en el río Jīnshā, y este río, por lo menos en esta parte no es navegable, de hecho muchos de los que han intentado hacerlo han muerto, creo que la primera vez que alguien logró recorrerlo en su totalidad fue en 1986.

DCIM101GOPRO

 

 

 

IMG_4501No es mucho lo que les tengo que contar de este lugar, más que nada son las fotos y un resumen de cómo fue la caminata. Partimos a las 10 de la mañana, era harta subida al comienzo y según Lonely Planet había una parte más complicada y lo describía como las “28 curvas agonizantes” pero debo decir que a pesar que era intensa la subida para alguien no tan acostumbrada como yo no eran taan agonizantes. La vista en el camino de subida era muy linda y todo el rato te vas topando con turistas haciendo lo mismo que tu pero a distinto ritmo (no vimos ningún turista chino). Pero la mejor vista es la que se ve desde el fin de las agonizantes curvas hasta Yongsheng Village (Middle Tiger leaping gorge), parece que cuando está despejado es muy lindo, pero a mí me encantó como lo vi: habían algunas nubes por lo que cada vez que mirabas las montañas eran distintas: las nubes se movían, la luz cambiaba y bueno yo también me movía así que fue genial. Además en el camino no está intervenido, está en su estado “natural” (aún) y derrepente hay que pasar por unas mini cascadas. Este sendero es el que usa la gente Naxi en su día a día. Me gustó harto.

DCIM101GOPRO

Hay varias opciones de hacerlo: partir desde Qiaotou y terminar en distintas guesthouses que hay en el camino. Nosotros al final terminamos caminando como 7 horas hasta Tina’s. De ahí se supone que puedes seguir caminando un par de horas más hasta otro punto, o incluso si eres más aperrado puedes incluso llegar a Shangri La, pero eso son como 4 días. Me habría gustado tener más tiempo para poder haber hecho un poco más.

DCIM101GOPRO

Al día siguiente bajamos al río, y esa si era una subida/bajada súper empinada! Incluso había una escalera (no de escalones, escalera escalera) y yo tengo un problema para empezar a bajar y colapsé, así que Mike subió y me ayudó a bajar. Fue terrible!! Y eso que la escalera no era tan grande. A la vuelta si subimos por una escalera gigante (para subir no tengo problemas jajaja soy una rara), era cuático ver como estaba afirmada y ver la escalera anterior. Cómo les dije antes, la corriente de este río es súper fuerte y es impresionante verlo ahí.

rio

 

Y bueno con esa bajada al río terminó nuestra aventura en el Tiger Leaping Gorge, ahora los dejo con más fotitos, porque en verdad me encantó!

IMG_5315

Hsipaw

Después de estar 15 horas en ese bus con un aire acondicionado del terror, llegamos 5-5:30 de la mañana a Hsipaw, así que partimos al lugar que nos había recomendado David (el gringo), pero el recepcionista seguía durmiendo y no supo decirnos si habían piezas disponibles o no, así que partimos a la segunda opción, que menos mal tenía piezas disponibles altiro, así que a dormir una siesta.

IMG_3995

Acá el clima nos tocó muy lindo, lo que te puede jugar en contra, después de resucitar, arrendamos unas bicis y partimos a buscar una cascada que nos habían comentado, el camino era imposible, así que terminamos abandonándolas. La caminata estuvo buena pero intensa, y finalmente llegamos a la cascada. Nos quedamos ahí un rato, y partimos de regreso al pueblo a buscar un lugar que nos habían recomendado para tomar unos shakes bien helados: Mr. Shake, totalmente recomendable.  De ahí Daya se fue a descansar y con Benja partimos a buscar una noodle factory y una mansión. La noodle factory eran 4 personas trabajando, no aprendimos mucho pero se veía interesante jajajaja, lo que si me gustó harto fue el Palacio Shan, que más que palacio es una casa de estilo Inglés, donde la dueña de casa te recibe y te cuenta la historia: la casa perteneció al último príncipe Shan (una de las minorías que vive acá) y que desapareció hace años, cuando comenzó el gobierno militar. Este príncipe estudió en Inglaterra y Estados Unidos, donde conoció a una austriaca, Inge, con la que se casó y quién escapó de Myanmar con su dos hijas cuando su esposo desapareció. Interesante saber un poco más de la gente de este país.

IMG_3996

Al día siguiente (jueves 28) partimos con Benja a otro trekking, casi no parto porque obvio que seguía resfriada, pero lo hice igual o si no iba  a terminar arrepentida. Éramos solo 4 en este trekking, nosotros y una pareja Suiza. Los paisajes acá también son verdes, pero no estaban tan sembrados los cerros. Hubo un momento en el camino en que pensaba por qué se me había ocurrido hacer este otro paseo en vez de quedarme en el pueblo relajada, en verdad me sentía mal y el súper remedio que me estaba tomando tenía como posible efecto secundario nauseas y vómitos, lo que sumado al calor y a la mini deshidratación que tenía (no habían baños en el camino, así que no tomaba tanta agua) hicieron que me sintiera pésimo. Pero fueron buena onda, y esperaron a que me recuperara para seguir. No era tanto rato caminando, solo que era casi todo en subida. Por fin llegamos a almorzar a la casa (en una villa Palau, otra de las minorías que vive acá) donde nos íbamos a quedar a dormir esa noche, y el timing fue perfecto: llegamos y se largo a llover con todo. La dueña de casa tenía demasiada comida cocinada y muy rica! Arroz (obvio) y distintos tipos de currys vegetarianos. Cómo seguía lloviendo partimos todos a dormir siesta y en la tarde recorrimos la villa, la gente muy amorosa.

Paseando por la villa palau
Paseando por la villa palau

En la noche seguimos comiendo más comida típica y nos acostamos temprano. Al día siguiente el desayuno fue gigante! Shan noodle soup, curry, arroz y fruta. El camino de regreso lo hicimos por otro lado, que fue genial, porque había más árboles y como era en bajada era más fácil. Llegamos a almorzar a Hsipaw, y con esto se empieza a acabar mi estadía en Myanmar.

Con la dueña de casa
Con la dueña de casa

Tenía vuelo desde Mandalay, así que tomamos el tren hasta Pyin Oo Lwin, sólo porque el paisaje era increíble según nos dijeron y porque pasamos por un puente muy alto: toda una experiencia, el tren se mueve demasiado! En verdad de lado a lado y de arriba abajo. Y bueno tal como nos dijeron, impresionante el camino y el puente. El trayecto de Pyin Oo Lwin a Mandalay lo hicimos en un “taxi”: pick up de una camioneta arregalda con banquitas a los lados. Con esto terminan mis aventuras en Myanmar o Burma, y se fue un destino completamente distinto: China.

Benja saludando, notese el puente.
Benja saludando, notese el puente.

Kalaw – Lago Inle

Partí tempranito a tomar el bus para Kalaw, el problema es que la garganta me había empezado a molestar. Los buses acá tienen la gracia que cada cierto rato paran en el camino, para que puedas pasar al baño y comer algo. Y este bus no fue la excepción.

Después d como 6 horas o quizás más, llegué a Kalaw, que es un pueblito de donde se incia un trekking a Inle Lake, de dos, tres o cuatro días. Yo aún no tenía idea cuando iba a partir, sólo tenía el nombre de la guesthouse donde se quedó Sarah, así que rechacé como 3 veces a un hombre que me ofrecía ir a otra Guesthouse (que quedaba en el camino a la que quería ir yo): primero cuando me bajé del bus, después en el camino y por tercera vez cuando ellos iban llegando a su guesthouse, y fue ahí cuando escucho una voz del más allá: “Margaritaaaa!!!”. Los chilenos (que conocí en Indonesia y volví a ver en Tailandia y que les grité desde la micro en Bangkok como huasa), estaban quedándose en el lugar que yo había rechazado, así que volví y estos hombres se reían de mí. Al final contraté el mismo trekking que ellos, y se terminó formando un grupo muy entretenido: ellos 4, dos alemanes con los que están viajando, una israelita, un gringo y otro chileno más que conocimos al día siguiente. En teoría teníamos que ser dos grupos, pero nos dejaron ir todos juntos, igual teníamos casi dos guías: Sena y el aprendiz Akash.

IMG_1948

Al día siguiente partimos todo el grupo, y yo empezando un resfrío. Los paisajes son muy lindos, muuucho verde y se puede ver que acá cultivan en todo lugar, todos los cerros plantados con algo, y siempre se ve a la gente trabajando el campo. El primer día hubo harta subida, pero dentro de todo se puede decir que es una caminata relajada: si yo resfriada lo logré, se puede hacer! Esa noche nos quedamos en una homestay y fue entrete, estos chilenos andan con instrumentos musicales, por lo que hicimos una minifogata y nos pusimos a cantar, lo mejor fueron los niños tratando de tocar los instrumentos. Acá como todo funciona con la luz del sol, tuvimos que bajar el volumen muy temprano, pero estuvo bien, porque la levantada al día siguiente era a las 6:30 (valooor!!!)

Dia 1 de trekking
Dia 1 de trekking

Partimos nuestro segundo día,  con casi los mismos paisajes, y seguía llamándome la atención que los campos más que nada son trabajados por las mujeres. Y eso que nuestro guía nos explicó que esto se debe a una leyenda, me cuesta entender en mi mente occidental que la gente realmente crea en estas leyendas. Igual es interesante. Este segundo día, en cuanto a camino no era más complicado que el del día anterior, pero mi resfrío era peor, creo que hasta fiebre tuve, que se curó con un buen te de jengibre. Esa noche la pasamos en un monasterio, dormíamos todos en el edificio principal. Fue muy choro ver y escuchar a los monjes rezar. Más que nada eran niñitos y un par de monjes adultos. Lo bueno/malo es que esa noche era la “No moon night”, y junto con la noche de luna llena son los días que la gente del pueblo viene a las 4 y a las 5 de la mañana a traer sus ofrendas. Y bueno, nosotros estábamos durmiendo en el edificio principal, así que imposible no verlo o escucharlo. Venían muchas señoras muy alegres con sus ofrendas de flores y arroz. Igual traté de seguir durmiendo, pero no fue lo mismo. Desde este día estuvimos compartiendo harto con otro grupo: 2 catalanes, una argentina y una española. A la argentina (Aguchi) y la española (Irene) las seguimos viendo, muy simpáticas!

Dia 2
Dia 2

Este era el tercer y último día  de trekking, debo decir que fuimos super afortunados con el clima, porque no nos tocó ni lluvia ni sol, lo que habría sido incómodo para caminar. Sólo nos tocó un poco de sol al final del este día. Después de almorzar llegó el minuto de despedirnos de nuestros guías y partir con el paseo el bote que nos llevaría a nuestro destino final. En este paseo pudimos ver cosas típicas de acá: cómo hacen unos cigarros que fuman acá, unos telares que hacen las señoras de cuello largo (parte de la leyenda que nos contó nuestro guía), como manejan el bote con los pies y unos jardines flotantes: plantaciones de tomate en el agua.

Dia 3 y final de trekking. Sobrevivii!!
Dia 3 y final de trekking. Sobrevivii!!

Al día siguiente los chilenos y los alemanes se fueron a Bagan y yo decidí quedarme un día mas descansando, en verdad estaba agotada y el resfrio no mejorada, así que me compre una especie de trioval local (de cómo 20 centavos) y empecé a sentirme mejor. Y finalmente parti a un viaje de 15 horas en bus el martes 26 en la tarde hacia Hsipaw, lugar que muchos viajeros me recomendaron. Partí con Daya (la israelita) y Benja (el otro chileno).

Quiero agradecer a todos los fotógrafos, porque en verdad me dediqué a disfrutar del paisaje y el último día en Inlay le pedí las fotos a todos: Diego, Julián V, Oli y Florian y a David.

Trekking en Sapa

Cuando íbamos a partir al trekking vimos que también iban dos de las holandesas que conocí el primer día: Terri y Franca, así que genial, nos fuimos las 4 en una cabina del tren. Viajamos toda la noche y llegamos de madrugada a la estación de Lao Cai, que queda casi en la frontera con China y de ahí en busesito para Sapa, desayuno, ducha y paaartimooos.

Mi primera noche en un tren!
Mi primera noche en un tren!

El trekking en si no es tan complicado, son como 10km el primer día y 6km el segundo, y todo el rato te va acompañando un grupo de locales, mujeres y niñas, que van conversando contigo, y como que las distintas etnias de locales se turnan a los turistas por trayecto, y a la hora del cambio las que te acompañaron te piden que les compres algo. Es entretenido ir conversando con ellas. En esta parte de Vietnam viven distintas etnias, o minorities como le dicen ellos. En el camino ves a varios grupos haciendo lo mismo, y acompañados de los locales. Esa noche dormimos en un homestay, yo juraba que íbamos a compartir mas con la familia, pero no, fueron muy pocos los momentos que pudimos compartir. Al día siguiente desde temprano habían unas niñas esperando que partiéramos la caminata. Los paisajes acá son preciosos, un verde que no se logra captar en las fotos, cerros,  terrazas de arroz, animales, la gente trabajando, el conjunto en sí es increíble.

dia 1

El segundo día de trekking nos tocó más aventurero, se puso a llover en la mitad, la lluvia apenas duro media hora, quizás un poco más, el problema es que dejó el camino lleno de barro y resbaloso, y no era plano, hartas subidas y bajadas, que en si son simples. Obvio que más de uno se cayó, entre los que me incluyó, patiné por el barro. Fue muy entretenido. Al final llegamos a una cascada muy linda, donde todos aprovechamos de “lavar” un poco las zapatillas. Y seguimos caminando un poco más hasta el fin del recorrido, donde almorzamos y nos bañamos en el río. Fueron días intensos, pero que aún no terminaban!! Ahí nos pasó a buscar una van que nos llevó de vuelta al pueblo de Sapa, donde teníamos que hacer hora hasta la tarde para irnos al tren. Así que salimos a recorrer, y estábamos felices en el mercado cuando se larga a llover con todo, así que que mejor para esperar que comer!

dia 2

Bueno paró la lluvia justo a tiempo,  y tren nocturno de vuelta a Hanoi. El trekking a Sapa yo pensé que iba a ser más outdoors, y estaba un poco nerviosa, porque mi estado físico no es el mejor jajaja, pero resultó muy entrete y me di cuenta que fue la primera vez que dormí en un tren (con cama, porque los que me conocen saben que yo duermo donde sea, incluso parada en el metrotren a San Fernando). Y además, en la noche que pasamos en la homestay vi luciérnagas! No fueron muchas pero nunca había visto una, estaba como cabra chica, y Franca y Terri estaban igual que yo. Como experiencia lo recomiendo harto, se ve otra parte de Vietnam completamente distinta, de nuevo, me encantaría tener todo el tiempo del mundo y haberme quedado un par de día en Sapa y recorrer los alrededores, al parecer habían otros trekking para hacer.

final
DE izq a derecha, yo, Franca, Terri y Anna