Si! Viajé a Europa! Es un viaje más bien express y social, antes de ir a Granada pasé por Paris, donde me quedé con la Fran y su tía, mi amiga con la que viajé a Marruecos y España el año pasado. Esos dos días que estuve ahí aproveché de ponerme al día con el blog mientras ella estudiaba, fui a dar una vuelta al barrio de Montmartre con un amigo, y bueno copuché mucho con la Fran.
Después de París me fui a Granada, donde me junté con Jamie, un amigo inglés que ya lleva casi un año viviendo en esa ciudad. El día que llegué tuve que esperarlo, pues estaba haciendo clases, así que aproveché de ir a misa, y recorrer alrededor de la catedral. Mientras lo esperaba, un grupo de músicos (El cuarteto del amor), me cantó, así que genial. Cuando ya nos encontramos con Jamie, nos fuimos de tapas por ahí cerca del centro.
El cuarteto del amor y la catedral de Granada
Al día siguiente, después de comerme una tostada con tomate para el desayuno, mientras Jamie trabajaba, partí a perderme por el barrio de Jamie: el Albaicín. Es un barrio que está en un cerro, lleno de callejones para descubrir: casas, miradores y plazas. Este barrio es perfecto para perderse y descubrir los distintos rincones que tiene. Así llegué al mirador de San Nicolás, uno de los más conocidos, donde se ve Granada y la Alhambra. Al final terminé en una plaza cerca de la casa de Jamie, que tiene una vista increíble de la Alhambra y que con los colores otoñales se veía demasiado linda, además tuve un momento perfecto: imagínense la vista, los colores y el viento necesario para que las hojas caigan de los árboles mientras yo estaba ahí.
Paseando por el «barrio»: callejones y San Nicolás
Para el almuerzo Jamie preparó un curry y compartimos con su vecina, Julia, una australiana muy simpática. Después de descansar un poco, él volvió a sus clases y yo aproveché de perderme en el centro (donde había una feria navideña) y visitar la catedral. Debo decir que me gustó bastante Granada, me encanta la gente de acá, es muy amistosa y alegre!
Paseando por el centro
Al día siguiente nuestro plan de ir a una feria de libros y recorrer cerca del centro se acabó en el segundo que cerramos la puerta: a Jamie se le quedaron las llaves adentro. Cómo nos rehusamos a pagar a un cerrajero sin antes intentar abrir la puerta o al menos alguna de las ventanas, empezó el show! Jajajaja las vecinas de Jamie se reían de nosotros: tratamos la clásica tarjeta con la puerta y con la ventana, también los cordones de los zapatos para tratar de levantar la palanquita de la ventana, fuerza bruta, y finalmente lo que resultó, después de dos horas intentando y yo ya muerta de hambre, fue un alambre y un gancho que nos pasó Julia. Fue genial!! Después de eso, partimos a almorzar afuera y me comí un solomillo de ternera exquisito con una copita de Sangría.
Aprovechando que en verdad los días han estado increíbles y que mientras hay sol no parece invierno fuimos a Sacromonte, donde vimos las cuevas, conversamos con algunos de los que viven ahí: gitanos, artistas flamencos, bohemios, extranjeros; terminamos en la cima del cerro, donde la vista de la ciudad es impresionante. En la noche fuimos a una fiesta de unos amigos de Jamie, y bueno, más que nada había puros extranjeros.
Sacromonte y yo feliz con mi sangría
Y bueno para terminar mi estadía en Granada, les voy a contar la aventura que fue llegar al aeropuerto de Málaga: lo que yo quería hacer era tomar un bus directo al aeropuerto, o en su defecto un bus a la estación de Málaga y de ahí uno al aeropuerto, pero cuando llegué a comprar el pasaje no quedaba nada disponible hasta como las 4 de la tarde, mi vuelo era a las 5, así que cero posibilidades de llegar. En eso me acuerdo de blablacar y reviso si alguien viaja a Málaga en la próxima hora y si!!! Y después de hablar con la persona que iba a viajar, quedamos en que me iba a llevar al aeropuerto! Así que después de usar todo el roaming pude llegar a la hora.
No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras
Mi penúltimo destino del viaje, llegué a Roma el 29 de Noviembre, y había hecho planes para juntarme con Chiara; obvio que el tren se atrasó y alcancé a llegar justo a la comida. Fuimos a un wine bar y después a una fiesta un poco alternativa, pero estuvo entretenida.
El domingo desperté tarde y me junté con los chicos que conocí en Venecia, almorzamos y el plan era visitar el Foro romano antes de irnos al estadio, pero nos atrasamos y sólo uno alcanzó a entrar, al resto nos cerraron la puerta en la cara, súper puntuales, así que los que quedamos fuera tuvimos que hacer hora así que recorrimos los alrededores. Cuando por fin nos reunimos de nuevo partimos al estadio, sólo 4 de nosotros teníamos entradas y se nos unieron como 5 personas más del hostal de los chicos que querían entrar. Al final después de mucho 3 compraron entradas revendidas afuera del estadio y casi no los dejan entrar, pero como que los guardias los miraron con cara de “te estafaron” y lograron pasar!! Estuvo muy bueno el partido, la Roma ganó 4-2 al Inter de Milán. Eso si me perdí el último gol, todo el partido estuvo lloviendo (menos mal había techo) y era casi la hora de que el transporte público dejara de funcionar, así que como yo estaba cero ganas de caminar bajo la lluvia, me escapé 5 minutos antes.
Futbol!
Al día siguiente no hice nada, en verdad me sentía mal, así que me quedé en el hostal, me daba pena la gente de mi dorm, porque en verdad tosía toda la noche!! Igual fue entrete ese día de hostal, conocí al dueño, un italiano muy buena onda y divertido y compartí con gente de varios países. El martes me levanté temprano para ver si lograba ver la parte subterránea del Coliseo, pero había que programarlo con anticipación y por teléfono, así que partí a caminar por la ciudad, aprovechando que el día estaba increíble y no hacía nada de frío! Un contraste brígido con las otras ciudades italianas en las que estuve. Me gusta Roma que en verdad cada vez que caminas encuentras algo distinto. Compré un par de encargos y me fui a ver el atardecer a la Piazza Spagna, me quedé un buen rato viendo como cambiaba la ciudad, hasta que llegó el momento de juntarme con Soo In, una chica coreana que conocí en el hostal. Queríamos unirnos a un walking tour, y habíamos quedado de contactarnos por chat, la cosa es que no lograba encontrar una conexión a internet, pero sin querer entramos al mismo lugar a buscar wifi! Así que después del exitoso reencuentro partimos al tour. La guía era un chiste, genial para contar las historias. Después partimos a comer y más tarde nos juntamos con Chiara a tomarnos algo.
El miércoles hice un paseo por el día a Pompeya, que fue entretenido pero calcule pésimo los tiempos! Para empezar me atrasé en salir de Roma y llevaba escrito posibles horarios de regreso en tren, así que partí a recorrer las ruinas. Pompeya fue una ciudad que se logró conservar después de la erupción del volcán Vesubio y así se puede saber cómo y hasta quién vivió en esa época. Algo genial que me pasó acá, es que no sé por qué un señor que venía saliendo de las ruinas, me dio una entrada, dijo que no la iba a usar; yo juraba que iba a llegar y me iban a decir que era falsa o que estaba usada, pero no! Estaba perfecta! Bueno recorrí las ruinas con un audio guía, y yo la perdida toda la primera parte la hice al revés, me di cuenta a la media hora que estaba caminando para el otro lado! No me coincidían mucho las descripciones con lo que veía jajajaja, pero bueno cosas que pasan. Después de recorrer las ruinas partí corriendo a la estación de trenes y cuando llegué el tren ya se había ido!! Así que para hacer hora fui a Iglesia de Pompeya y subí el campanil, tenía una vista increíble!! Me encantó haberme perdido el tren, lo que sí había quedado de juntarme con Chiara a cenar pues era mi última noche, pero me atrasé dos horas en llegar a Roma, cuando logré conectarme tenía mil mensajes de ella!
Pompeya
Al final fuimos a comer a una pizzería típica, había lista de espera para entrar! Me gustó bastante. Después nos juntamos con un amigo de ella a tomar unas cervezas y así terminó mi segunda visita a Roma en este viaje. Me ha gustado que los últimos destinos hayan sido más sociales que turísticos.
Decidir si hacíamos el paseo al desierto y con quien fue trabajo de una tarde, pero finalmente nos decidimos por Lahcen, el es un Bereber que hasta los 8 o 12 años (no me acuerdo mucho), vivió en el desierto. Habla español y le encanta su país, por lo que fue genial! (http://www.moroccosahara4x4.com/es/).
Con Lahcen
Como hicimos todo con tan poca anticipación (una tarde antes), nos unimos a un grupo de estudiantes de intercambio, en su mayoría mexicanos y brasieños estudiando en España, junto a otros dos minigrupos. Partimos desde Marrakech hacia Ourzazate haciendo distintas paradas en el camino, la que más me gustó fue Ait Ben Haddou y su Kasbah (Castillos del desierto). Hoy en día no vive nadie en ese kasbah, declarado patrimonio de la humanidad por UNESCO. Si ven las fotos, les va a parecer conocido: acá han rodado películas y series como Gladiador, Sahara, La joya del Nilo, Game of Thrones, entre muchos más. Los paisajes que vimos eran preciosos.
Ait Ben Haddou
Al día siguiente madrugamos y nos separamos del grupo grande y seguimos con tres mexicanas que tenían que regresar al día siguiente a España: Ixchel, Laila y Betsy. Fue entretenido, pero un poco intensa, pasamos por miles de lugares: Valle del Dades, Gargantas del Todra, Rosedal de algo y terminamos en Merzouga, donde pasaríamos la noche en el desierto. Después de ese intenso día venía lo mejor: el desierto!
Mas colores de Marruecos
Llegamos al hostal de Lahcen y partimos a nuestros dromedarios (los camellos son los que tienen dos jorobas en la espalda). Me habían advertido que era terrible andar sobre uno de estos animales, pero no lo encontré para nada de atroz, mientras íbamos camino a nuestro campamento comenzó el atardecer y fue muy lindo!! Una vez que llegamos, nos pusimos a hacer sandboard hasta que la cena estuvo lista. Fue muy entretenido y obvio que me caí de demasiado.
Atardecer en el desierto
Tuvimos demasiada suerte, porque esa noche la luna estaba llena e iluminaba el desierto. Después de comida las chicas mexicanas se tenían que ir y nos quedamos con la Fran y Lahcen, hicimos una fogata donde Lahcen nos contó un poco más de su vida. Subimos unas dunas y la vista del desierto con la luna llena era cuática. No saqué ninguna foto por miedo a que la arena entrara a la cámara, así a usar la imaginación!
Paseando en dromedarios
Al día siguiente nos levantamos temprano y partimos de regreso al hostal en los dromedarios, donde nos reencontramos con el otro grupo para el desayuno, recorrimos el pueblo, Lahcen nos invitó a tomar té a su casa y vimos un show de tambores típico. Y bueno llegó el minuto de tomar la decisión de que hacer: podíamos ir nuevamente al desierto con los otros chicos (pero esta vez caminando) o bien seguir nuestro rumbo a Fes o hacia la costa. Al final nos decidimos por seguir hacia Fes, principalmente porque en el resto de Marruecos había anunciado lluvia y encontramos que ese día estaba más frío que el anterior y que corría mucho mas viento, parece que a los chicos les tocó una mini tormenta de arena.
Después de despedirnos de todos, el hermano de Lahcen, Bareck, nos llevó a un pueblo cercano para tomar el bus a Fes: Erfoud. En ese pueblo se hace anualmente una feria del dátil y había sido justo la semana anterior, según nos contó un local. Mientras esperábamos el bus conversamos con un señor que estaba a cargo de una tienda, y a pesar que le dijimos que no compraríamos nada nos invitó una taza de té y nos contó su historia, fue interesante y entretenido.
Qiqihaer es una ciudad que queda en el noreste de China, cerca de la frontera con Rusia. No es una ciudad que mucha gente incluya en su recorrido, en si no hay muchas cosas turísticas que hacer y creo que sólo la visitan algunos rusos.
Qiqihar
Esta ciudad es una de las más antiguas del noreste y fue formada por tribus nómades. Acá viven algunas minorías de China. La razón por la que la incluí en mi viaje por China es porque del 1 al 7 de octubre es la “Golden Week”, que es la celebración de las fiestas patrias en China y Sandy, una amiga quw conocí cuando trabajaba en Jumbo, me invitó a pasar las vacaciones en su pueblo natal.
Sandy (o Sha Di, su nombre chino)
La llegada fue un poco divertida, desde Xi’an no habían vuelos directos a Qiqihaer, así que tenía que tomar uno a Harbin y de ahí tomar un bus. La cosa es que para comunicarme con la gente que vendía los tickets tuve que usar el celular, menos mal que tenemos toda esta tecnología, porque a pesar que igual sobrevivirías sin ella, te facilita harto la cosa.
Toda esta visita fue muy entretenida, como les dije antes en sí no hay muchas cosas turísticas que hacer acá y estos 4 días que pasé con ella estuvieron más que nada centrados en la comida: comida en su casa, una amiga me invitó a comer, su hermana y su tío! Y la idea era probar distintos tipos de comida, tradicionales de allá y no tan tradicionales. Algo que tienen harto es un comida coreana, pero al estilo chino: harta carne asada, parecido a lo que es un bulgogi coreano, donde se va asando la comida en una especie de parrilla incluida en la mesa; otra cosa que comí y era muy rico era el hot pot: una olla en la que vas agregando distintos ingredientes, al igual que la parrilla, esta olla es calentada en la misma mesa. Acá les dejo un mix de las distintas comidas tuve.
Además de comer hice otras cosas también, el primer día ella y una amiga me llevaron al gran atractivo turístico que tienen acá: una reserva natural de gruyas de Manchuria. Va mucha gente a verlas, dos veces en la mañana las sueltan y por medio de comida las hacen moverse cerca de los turistas, es un show verlas. La amiga de Sandy es muy buena onda, el problema es que no habla nada de inglés entonces era divertido como tratábamos de comunicarnos! Obvio que al final el celular nos ayudó harto.
Después de ver las gruyas nos fuimos a unas aguas termales, se me olvidó decirles que cómo Qiqihar está en el norte de China la temperatura es bien baja, algo parecido al invierno en Santiago, así que ir a esas aguas termales fue demasiado rico. Para finalizar el día llegamos de regreso a la casa donde tuvimos la cena del día nacional (a las 4:30 de la tarde!!), la mamá había cocinado un montón de cosas! Ya habíamos terminado de comer, y estábamos viendo tele (sabían que hay un programa especial donde la gente va para romper record guines??) y escucho ruidos de fuegos artificiales: estaban tirándolo en la plaza de al lado de la casa así que partimos a verlos, fue genial (me encantan los fuegos artificiales).
Cena de China Day, ahi tambien está Liu Yue, amiga de Sandy
Los otros días que estuve allá paseamos un poco por la ciudad, parques, pasear por la orilla del río, y comer, comer y comer. Un comentario que tengo que hacer, es que los atardeceres allá son increíbles: el sol se ve perfectamente redondo y rojo! Lamentablemente no logré sacar ninguna foto buena, pero me impresionó mucho. Y bueno debo decir que me sentí demasiado acogida por todos allá, a pesar que solo mi amiga hablaba inglés, fue una experiencia muy buena!
Bagan es increíble, quería compartir un artículo que leí en alguna Revista del Domingo, pero no lo encuentro! Así que si pueden búsquenlo: En globo sobre los mil templos de Bagan.
«Motorizada» en Bagan
Bagan es un museo al aire libre, con sus miles de Pagodas. Comenzó a ser construido como el siglo IX y fue en algún momento la capital del reino de Pagan. La gracia de este lugar son las miles de pagodas y estupas que están por todas partes. En su mejor momento llegaron a ser más de 4.000, hoy sobreviven cerca de 2.200 templos y pagodas. Algunas en mejor estado que otras. El imperio de Pagan decayó en el año 1287, debido a distintas invasiones mongolas. Recientemente se ha tratado de restaurar muchas de estas pagodas, pero lamentablemente no se ha hecho de manera correcta, por lo que aún no es declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. De hecho, se han agregado un campo de golf, carretera y torre observatorio. En verdad como que no pega nada la torre con el resto de los templos.
Una de las tantas vistas
Nuestro plan al llegar fue salir a perdernos en bicicletas eléctricas (las motos están prohibidas para los turistas y el calor no me da para andar pedaleando jajaja). Fue genial, en verdad por donde mires hay pagodas, después de mucho andar encontramos una a la que podíamos subir y la vista era increíble, el atardecer no fue tan cuático como muestran muchas fotos, pero no por eso fue menos impresionante. Ese día me acosté temprano porque quería madrugar para poder ver un amanecer.
Salimos tempranito a buscar un punto donde ver el amanecer, pero la lluvia nos jugó en contra, estábamos llegando y se largó con todo!! Estuve un rato esperando que pasara refugiada en una pagoda, pero no pasó nada, así que partí de vuelta a la guesthouse, toda una odisea: obvio que me perdí y doble pal otro lado, casi pierdo mis chalas en un barrial, y quedé toda embarrada y empapada, pero lo logré. Dormí una “siesta” hasta que paró la lluvia y partimos de nuevo a los templos, pero a otro sector esta vez. Encontramos una pagoda increíble, donde me instalé a observar el atardecer, hoy si nos tocó increíble. Mientras yo disfrutaba, Max seguía obsesionado con su foto perfecta. Creo que al final lo logró otro día.
En verdad fue una visita express de parte mía a Bagan, y la lluvia me quitó horas de poder descubrir más de los pueblos y villas que están cerca, pero es lo que pasa cuando tienes el tiempo justo para visitar un país, tenía que seguir con mi recorrido: de madrugada partir a Kalaw y así poder hacer un trekking que todo el mundo te recomienda. Sii, me creo outdoors ahora jajajaja
El viaje a Halong Bay partió tempranito, son como 3 o 4 horas en bus al puerto donde nos embarcamos en nuestra aventura. Hay varias opciones para visitar este lugar: paseo por el día, super express; dos días con una noche en el barco; tres días con una noche en el barco y una noche en unos bungalows en Cat Ba island y por su puesto hacerlo de manera un poco más independiente, como llegar solo a Cat Ba island y de ahí contratar un tour. Al final por tiempo optamos por la opción de dos noches.
Nuestro grupo en el barco nos tocó muy entretenido: eran 9 amigos ingleses (yo juraba que tenían con suerte 20 años, pero eran más grandecitos) y una pareja de Australia. Hay miles de tour que vienen acá, por lo que al paisaje se le agregan estos minicruceros, que hacen todos lo mismo, la diferencia está en la calidad de barco, nosotros nos fuimos por el término medio. El barco tenía 3 niveles, el primero donde estaban las piezas, el segundo con el comedor y la cocina, y el tercero, que era una terraza con sillas para tomar sol, muy rico.
EL paseo tenía su parte “cultural”, fuimos a ver unas cuevas, hicimos kayak: el paisaje muy lindo, derrepente me acordaba del nido, es como la misma idea, estas mini islas, llenas de verde, sin playa, solo que acá eran miles. Y terminamos las actividades del día en una playita, de nuevo me acordé de El Nido, no hay muchas playas con arena por acá, y éramos varios botes en la misma playa. El resto del día fue relax, descansando en la terraza, comida y al final un intento para pescar calamares, debo decir que descubrí que no tengo paciencia para pescar parece, al ratito ya estaba aburrida, pero 3 o 4 de los ingleses se quedaron y lograron pescar como 3 mini calamares.
Al día siguiente partimos tempranito a la un granja de perlas, no se si todos saben, pero las perlas naturales se forman dentro de las ostras cuando no logran expulsar fuera algún elemento “extraño” que entró, es por esto que es tan difícil encontrar perlas 100% naturales, nunca se sabe cuando va a aparecer una. Pero acá las cultivan, primero tienen hartas ostras guagua, y después de un año seleccionan a las que creen que van a ser mejorcitas y a esas les ponen una perla como plástica (no le entendí mucho el inglés a la guía) y queda esperar varios meses para ver si la ostra la aceptó o la rechazó, si fue aceptada esta perla puede ser blanca, rosada, negra, la ostra elige, no hay forma de definir el color antes. Fue interesante aprender.
Perlas!
Después de la granja, nos fuimos a la isla donde nos vamos a quedar y en la tarde partí a un paseo en bicicleta por un parque nacional en otra parte de Cat Ba, nos fuimos en un botecito y me encantó, por que como la mayoría opta por el tour de una noche, el paisaje estaba más limpio. Y de nuevo, el paisaje era muy lindo, harto verde, ese es uno de los lados más positivos de este clima, la intensidad del color es increíble. El resto del día lo pasé disfrutando de la playa.
El último día del paseo era más que nada viajar de regreso al puerto, y en el camino aprendimos a hacer arrollados primavera fritos (versión vietnamita, nada que ver con la china), muy fácil y rico!!
Y bueno se acabó el paseo, llegamos como a las 5pm a Hanoi y teníamos que hacer hora hasta las 11pm para nuestro tren a Hue. Estos dos paseos que hicimos, a Sapa y a Halong Bay son los más populares, hay varias otras opciones y versiones de cada uno de los tour, pero por tiempo optamos por estos, pero me encantaron, si bien no era el tiempo que me habría gustado decdicarle a cada lugar, creo que fue suficiente para poder disfrutarlo tranquilamente, especialmente los segundos días de ambos paseos. Para el de Sapa la lluvia le dio un toque especial y mas aventurero y en el de Halong Bay, pudimos ver una parte más tranquila. Una cosa que me llamó la atención fue la cantidad de gente que vive en el mar. Más que nada son pescadores y como que los cultivan por lo que pude ver y tienen de todo: piezas, terrazas, antena satelital y hasta perros!! Por lo que nos dijo la guía el gobierno está tratando de que se vayan a “tierra firme”, pero no quieren, son felices ahí.
No puedo creer que ya hayan pasado dos meses desde que salí de Chile, en verdad se me han pasado volando y todavía queda mucho por recorrer! Estoy tan feliz de estar haciendo este viaje, las experiencias que he tenido han sido increibles, he conocido gente muy buena onda, tanto turistas como locales. He pensado harto de lo que quiero con mi vida, aún no me estreso pensando en lo que voy a hacer cuando vuelva a Chile, pero tengo muuchas ideas, cada vez que se me ocurre algo lo anoto y bueno después veré que será de mi vida. Por mientras es sólo disfrutar y seguir conociéndome y conociendo el mundo.
Ahora, gracias a mis viajes con Hites, estoy esperando mi vuelo a Vietnam en un cómodo lounge. Así que voy a aprovechar de contarle de mi segunda estadía en Bangkok.
Nos costó un poco llegar a BKK con la Cotty, iba todo bien, llegamos al aeropuerto a la hora, el cual es muy bonito, no parece aeropuerto, es como bien playero, peceras en la entrada de los baños, las salas de espera son abiertas, sin paredes, es de un solo piso, y eso. Bueno volviendo a nuestro vuelo, lo atrasaron como 3 veces y cuando por fin nos subieron al avión, nos tuvimos que bajar! Ahí ya habían pasado más de 2 horas de atraso y leí en algún cartel que si pasaba eso los pasajeros debían tener alguna compensación. Así que partí a preguntar como quien no quiere la cosa, y conseguimos taxi del aeropuerto al hotel, que fue genial porque con todos los atrasos perdíamos el tren de acercamiento. Al parecer los únicos que reclamaron algo fueron los que tenían vuelos de conexión, creo que la gente está acostumbrada a estos atrasos o los espera. No se, pero no vimos a nadie más pidiendo nada.
Aeropuerto de Samui
Llegamos al hotel y salimos a comer algo por ahí cerca, ya era demasiado tarde. El jueves en la mañana recorrimos los alrededores: Khao San Road, una de las calles más conocidas de esta ciudad. De ahí partimos a la granja de serpientes y resultó súper entretenido, primero vimos las serpientes y luego el museo. Esta granja es parte de la cruz roja, se fundó alrededor de 1920 y la función principal era hacer antídotos para las mordeduras y ahora es también educativa. Aprendimos como tratar y como no tratar una mordedura, los distintos efectos, y vimos varios tipos de serpientes venenosas y no venenosas, en su mayoría de Asia. Y para terminar vimos el show que consistía en la presentación de varias serpientes y finalizaba con la foto de la pitón birmana, la mayoría ya vio la foto, pero acá está de nuevo. Esta serpiente no hace nada, pero es gigante! Está dentro de las 6 serpientes más grandes del mundo, en promedio mide 3,7 metros, pero en algunos casos puede llegar a 5,8!! Era muy pesada!
La pitón birmana
Luego del show nos fuimos a “nuestro barrio” para hacer un poco de shopping y el día lo finalizamos en un bar en un rooftop, el mismo al que fui mi primer día en BKK. Estuvo muy rico, la vista increíble de la ciudad, el atardecer, todo y bueno era la última noche de la Cotty así que teníamos que ir a un lugar especial y tomarnos algo rico 😀
El viernes, después de dejar todo listo, partimos al Grand Palace y el templo de Buda de esmeralda. No se si fue idea mía o no, pero sentí que habían demasiado más turistas que la primera vez que fui. Fue buena esta segunda visita porque me fijé en otras cosas que antes no había visto. El calor era intenso, así que de ahí de vuelta al hotel a hacer hora para el taxi de la Cotty que se la tenía que llevar =( Obvio que aprovechamos y nos hicimos un masaje de pies por mientras.
Y llegó el momento, la Cotty se fue después de tres semanas, y yo volví a mi mundo mochilero, lo primero era cambiarme del hotel al hostal, sólo por una noche me fui al mismo que antes, pero el sábado me cambié a otro muy bkn, es una guesthouse, que queda cerca de un parque que me gusta harto (donde vi el atardecer mi segundo día en BKK). The flapping duck, el ambiente ahí es muy entretenido, y tiene un minipatio como para compartir con la gente, echarse a leer, dormir, lo que sea.
Gracias Cotty!!!!
Bueno ese día llegaba Sarah a BKK (mi amiga de Kuta- Lombok), fue ella la que recomendó el lugar, así que nos juntamos para comer y terminamos el día con una cerveza en la guesthouse. Al día siguiente, como era sábado, partimos al mercado Chatuchak, como ella parte hoy a su casa después de 8 meses de viaje, aprovechó de comprarlo todo, yo sigo bien recatada con mis comprar jajajaja. Estuvimos como 4 horas ahí adentro y estoy segura que recorrí lugares completamente distintos a los que recorrí la primera vez. En verdad es gigante. Luego nos fuimos a descansar un rato y en la noche salimos a comer. En verdad estos días han estado bastante tranquilos.
El puente cerca de mi guesthouse
El domingo aproveché de ir a misa, y sin querer descubrí un mall nuevo, entré para cachar que onda y encontré unos shorts. Debo decir que andaba en búsqueda de un par de shorts, porque los que tenía ya estaban medio muriendo, obvio que encontré unos que me quedaban perfectos, pero cuando iba a pagar me di cuenta que había salido con muy poca plata y había dejado las tarjetas en la pieza, así que como no tenía nada que hacer partí a buscar la plata. Se me había olvidado contarles que tanto el sábado como el domingo anduve en micro! Fue genial, igual era fácil cachar para donde ir, porque era sólo una micro la que tenía que tomar, tanto para la ida como para la vuelta. Pero igual fue emocionante jajajaja. Bueno la cosa es que después de comprar el short, cuando iba de regreso al hostal, veo por la ventana a Julián (el amigo de la Jo Ruiz) y sus amigos, así que yo cual huasa, me acercó a la puerta de la micro, y me pongo a gritar “JULIAAAAN, JULIAAAAN” hasta que me pescaron (hay 2 julianes en el grupo), no hablamos mucho pero fue divertido el encuentro, en un paradero de Bangkok. Ni me fijé pero de seguro la gente mi miró con cara de loca.
En la noche me fui a una especie de mercado cerca de donde estábamos, muy del estilo del que fui en Krabi, como de pueblo chico, miramos un poco y de ahí nos fuimos a comer. Nos quedamos un rato conversando en la guesthouse.
El lunes me levanté temprano y partí en bote/bus a la embajada de Myanmar a tramitar la visa, fue súper fácil, no me pidieron casi nada de información, sólo una dirección de donde me iba a quedar y cosas como el nombre de mi papá y especificar en qué consistía mi trabajo. La pedí para el mismo día, dado que hoy viajo a Vietnam, no hubo ningún problema, la tuve que ir a buscar en la tarde. Y ya está llegando a su fin mi estadía en BKK. Cuando ya estuve lista con todos los trámites, me fui a dormir un poco y a hacer la maleta. Al final con Sarah salimos a comer una noodle soup que nos gustó de un puesto de la calle, nos hicimos un masaje y una cerveza en el hostal.
No creo que alcance a postear esto hoy día, porque ya tengo que ir a abordar. Pero antes los dejo con la anécdota de hoy: el taxista enamorado. En verdad yo creo que las únicas palabras que sabía decir en inglés eran “Thank you” y “I love you”. En resumen se fue todo el viaje diciéndome I love you, y después me hablaba en Thai y se reía. Mr.Donk (señalándose a si mismo) I love you (señalándome a mi), me reí mucho y me cayó bien, en un semáforo se empezó a peinar!!
Esta segunda pasada por BKK me gustó, fue mucho más tranqui, pude compartir más con Sarah de las experiencias de viajar sola y por tanto tiempo, conversamos harto de lo que era llegar de vuelta a tu casa después de tanto tiempo, me contó de Myanmar, fue rico. Estoy feliz de haberla conocido, creo que la puedo llamar amiga, más que conocida de viaje. No creo que lea esto pero Gracias Sarah!! Ahora siento que parte una nueva etapa de mi viaje, no se por qué, quizás porque después de tanto tiempo vuelvo a estar sola. Así que comienza un nuevo capítulo de mis aventuras!
Nos levantamos tempranito para pescar el ferry a Phi Phi, a esas alturas mi resfrío estaba terrible, pero yo no quería que me afectara, y quería disfrutar del viaje, así que me fui en la parte de afuera del barco, con mis patitas colgando y disfrutando del paisaje.
El viaje dura cerca de dos horas y cuando llegamos nos estaban esperando del hotel, así que genial, un carrito nos iba a llevar los bolsos. Llegamos al hotel y era muy rico, disfrutamos un rato de la piscina y partimos a almorzar.
Koh Phi Phi es una isla, donde la parte “habitable” es chica y completamente caminable, así que genial, me encantan los lugares donde uno puede caminar y explorar fácilmente. Lo único fome es que todas las actividades al igual que en las Filipinas implican pagarle a un bote para que te lleve a las distintas playas y puntos de snorkeling.
Koh Phi Phi!!!!!
En las noches hay varios bares, y en los que están en la playa todas las noches hacen un show de fuego muy entretenido. Es en todos los bares lo mismo: primero el show, donde un grupo de personas hace una presentación y después vienen los juegos: limbo, saltar la cuerda y pasar el aro, todos estos con fuego!! Si participas obvio que te dan un free shot, es entretenido de ver, las cosas que hacen, chocan con el fuego como si nada!! Y bueno después de los juegos viene la parte bailable, y en verdad me habría encantado estar no resfriada para disfrutar más, porque entre el humo que había apenas me ponía a bailar venia el ataque de tos 😦
Show de fuego en la playa.
El primer día, después de almorzar partimos a la playa, acá el agua es caliente! A mi mamá le habría encantado, pasar del calor al agua temperada jajajaja. Lo bueno es que el agua de la playa no es transparente así que no se ve ningún pez nadando por ahí.
Playita!!!
Al día siguiente nos levantamos temprano para hacer el tour de medio día a las playas y snorkeling, todo bien hasta que salimos y en verdad nos dirigíamos a una tormenta! El cielo se veía muy oscuro. Igual a pesar de las nubes el paisaje es increíble, es casi como en las fotos, muy lindo todo.
La primera parada fue snorkeling, me asomé por el barco y habían demasiados peces nadando, así que decidí disfrutar desde arriba, se mueren las fotos buenas que saqué jajajaja. No tenía ganas de estar estresada con tanto pez nadando libre por ahí, moviendo sus aletas para todos lados. Estaba en eso cuando empezaron a caer unas gotas locas… mala señal, porque el mar ya se estaba moviendo harto y a pesar que nuestro barquito tenía techo, estaba un poco de adorno y yo estaba sentada en primera fila. Volvieron los nadadores y partimos al segundo spot: Maya Bay, la playa de la película “La Playa”. El super tour eso si no te dejaba en la playa misma, sino que tenía que nadar a una especie de red, escalar y pasar al otro lado, parecía entrete, pero llovía demasiado, y entre que yo tiritaba de frío y la Cotty se mareó con tanto movimiento del barco,decidimos quedarnos en el barco esperando. Además había una familia china que tampoco fue porque el hijo se puso a vomitar con tanto movimiento jajajaja. Lo fome es que esa parada era de una hora, lo bueno es que paró de llover un rato. De ahí, con lluvia de nuevo, partimos a Monkey Island, que es una playita donde los monos bajan. Y bueno al final el paseo acabó con esa isla, porque por la lluvia no se podía más, menos mal, pq yo estaba empapada, congelada (por el viento), y la Cotty mareada, no hacíamos una entre las dos.
Camino a la desgracia jajajaja
Lo bueno es que en el pueblo la lluvia pasó rápido, así que descansamos un rato en la piscina, siestita y partimos a ver el atardecer a un cerrito, lo fome es que no calculamos los 300 escalones que había que subir, y a pesar que casi morí en el intento no alcanzamos a llegar, así plan para el día siguiente: partir con tiempo y agua. Igual hasta el punto que llegamos la vista es increíble!! En la noche partido de Alemania (los orígenes de la Cotty jajaja) y un poco de fiesta.
Atardecer, primer intento
El último día estábamos las dos muertas, así que dormimos hasta “tarde” y fuimos a la playa, yo ya chata del resfrío decidí cuidarme un poco más, arrendé un quitasol y me puse a la sombra. Ese día llegó Jesse a la isla, así que super, lo encontramos camino a la playa así que nos acompañó y quedamos de juntarnos para el atardecer, ahora si partimos con tiempo y vale la pena la subida, se ve muy lindo todo desde arriba, y acá como en todos los lugares, el sol se pone en una muralla de nubes, no logra tocar el mar. Y bueno partimos a comer y a pasear por la playa viendo los distintos juegos de fuego.
Ahora si llegamos al View Point!!
En verdad Koh Phi Phi es un lugar que me da mucha lata no haber podido disfrutar bien, es un lugar paradisiaco, donde al no haber autos ni taxis ni nada de eso, no te acosa la gente. Si encuentro que tiene un exceso de turistas, pero no es difícil abstraerse de ellos y disfrutar bien, es harto lo que se puede hacer acá, me habría gustado tener un día más y no estar resfriada mal. Como ven por las fotos, son casi iguales a las que aparecen en internet, mi única edición fueron las esquinas de las fotos y los collages, no hice ningún cambio de color.
Bueno próximo destino: Koh Samui, pasando una noche en Krabi.
La Gili son tres islas que pertenecen a la isla de Lombok: Air, Meno y Trawangan. Si las googlean van a ver que son paradisiacas, mucha gente se queda pegada acá. Son buenísimas para bucear y hacer snorkel, o eso dicen.
Nosotras partimos de madrugada desde Ubud hasta el puerto donde teníamos que tomar la lancha rápida, que era realmente rápida. Fue genial el viaje desde Bali a las Gili, porque nos fuimos en el techo, entonces el viento en la cara y el agua salpicando eran muy ricos. Nuestro plan fue quedarnos 3 noches en Gili Trawangan, que es como la isla que está llena de jóvenes.
Llegando a Gili!!!!
Otra gracia de estas islas es que son chicas y se pueden recorrer a pie, no hay policía, sino que una especie de junta de vecinos que tiene como un jefe que es el que decide todo, como por ejemplo prohibir motos y perros (?). Los «taxis» son unas carretitas. Acá los gatos también tienen la cola corta jajajaja.
La calle principal, que practicamente da vuelta a la isla.
Bueno, llegamos cerca de las 12 a la isla, así que nos fuimos a instalar a nuestro hotel, chapuzón en la piscina y nos fuimos a buscar un lugar donde almorzar. De ahí partimos a investigar la isla y buscar la parte “bañable”, encontramos un bar en la playa que tenía unos cojines para echarse, así que ahí nos quedamos un buen rato, conocimos un australiano muy divertido y buena onda. Según de donde sean los australianos, les sale muy corto viajar para acá. Adam andaba solo y vino a surfear a Bali, por lo que se escapo un par de días a las Gili, en verdad era muy prendido, así que quedamos de juntarnos a comer y de ahí partimos a una fiesta en la playa muy entrete. Nos contó además que había ido a Chile hace un tiempo por que vio que necesitaban ayuda para reconstruir, se consiguió apoyo en Lan con el pasaje, y otras instituciones australianas y partió a Chile con unos amigos a reconstruir y surfear.
Al día siguiente decidimos quedarnos en la isla y no hacer ningún paseo, estuvo demasiado rico, y almorzamos en el mismo lugar de los cojines. Ese era el día del partido con Brasil así que teníamos que averiguar dónde iban a estar los chilenos viéndolo. Fue fácil, salimos a comer y habían dos hombres caminando en la calle: uno con la polera de la U y el otro con la polera del Colo, así que un “Hola como estai” y ya éramos amigos jajajaja partimos a comer juntos, los dos eran de Chiloe y estaban recorriendo Asia después de haber estudiado o trabajado en Australia. Cachen en mundo chico, no se porque empezamos a hablar de la Patagonia y yo dije que tenía una amiga en Coyhaique y Julián (el de la U) cuenta que tiene una amiga con la que hizo el curso Nols y que decidió quedarse a vivir en Coyhaique después… era mucha coincidencia que dos personas hicieran lo mismo así que le pregunté el nombre de su amiga y era la Jose Ruiz!!! En verdad muy divertido. Bueno al final el partido lo vimos en el bar de nuestro hotel, el ambiente era demasiado animado, la mitad brasileños y la otra mitad chilenos, pantalla gigante y gritos todo el rato. Para que decirles lo que fue verlo, en verdad la cara de los brasileños a medida que avanzaba el partido se fue transformando drásticamente, en cambio nosotros nunca perdimos la esperanza hasta el final.
Chilenos en Gili T
El domingo hicimos el paseo de snorkel, y definitivamente estar debajo del agua viendo peces no es lo mío. En El Nido lo hice, y mi sensación final fue de felicidad porque lo logré, pero mientras estaba en el agua nunca estuve cómoda, a pesar que yo estaba en el sector de pocos peces, en cambio acá en las Gili fuimos a un punto donde no me podía “escapar” y no lo pasé tan bien, traté de sacarme un par de fotos, pero creo que no lo intentaré más, me di cuenta que lo mío es con aire: me encantó andar en moto, me encantó tirarme por paracaídas, me encantó la sensación de ir rápido en la tabla de surf, donde a pesar que me caí todo el rato y logré pararme muy pocas veces, lo pasé muy bien en el proceso. Así que resumen el resto de las paradas del botecito, me tiraba al agua sin la máscara y sólo después que la Cotty me confirmara que los peces estaban más lejos. Igual lo pasé bien, y fue buenísimo darme cuenta que no es lo mío jajajaja.
Intentando snorkelear
El Lunes era el día de volver a Bali, un día antes de lo esperado, en el próximo post les cuento por qué. Ese día llegamos a Kuta y lo dedicamos al shopping y al masaje (son lo mejor y tan baratos!!!).
Próximo destino: Koh Phi Phi (Tailandia) via Kuala Lumpur!
Después de un vuelo atrasado (obvio!) llegue a Bali, que al igual que Lombok es una gran isla, con distintos pueblos o ciudades. La primera parada es Kuta, pero Kuta – Bali no tiene nada que ver con Kuta – Lombok. Esta es una ciudad, llena de turistas, de comercio, con un ritmo muy acelerado, desordenado, con mucho ruido: el contraste fue un poco agobiante, pero bien! Llegué al hotel y me junté con la Cotty 😀 La pobre estaba destrozada después del viaje, así que descansamos un poco y salimos a buscar un lugar donde comer y después ver el partido con Holanda 😦
Chile Holanda
La calle en la que nos estábamos quedando es como una de las principales así que súper bien. El primer tiempo lo vimos en un bar lleno de Holandeses, porque nos atrasamos en la comida, así que entramos al primero que vimos, pero para el segundo fuimos a uno en el que había un grupo de chilenos alentando a nuestro equipo. A pesar que perdimos, fue muy entretenida la vivencia, los gritos de nosotros, a pesar de ser minoría en el bar, eran cuáticos!!
EL martes al final no hicimos nada en la mañana, entre la recuperación del viaje de la Cotty y la salida a bailar de la noche anterior, prácticamente dormimos todo el rato. Tipo 12 partimos a la playa de acá, que es muy piola, harto surf, pero no es tan bañable jajajaja. Nos quedamos ahí hasta el atardecer, muy lindo!! Y la Cotty tuvo su primera experiencia de “famosa”, se nos acercó un grupo de niñas que querían fotos con nosotras, primero llegaron un par muy tímidas, y al final era todo el grupo, sigo encontrándolo divertido! Para finalizar el día la Cotty se hizo un masaje y yo me corté el pelo, ya estaba muy largo! Fue genial, porque me lo secaron liso, me gustó poder sentir mi pelo controlado nuevamente 😛
Paseando por Kuta – Bali
Al día siguiente contratamos un taxi por el día para que nos llevara a un par de playas, fuimos a Nusa Dua, que más que nada son resorts en la playa, lo fome es que a las 12 la marea baja demasiado, así que a esa hora partimos a Padang Padang, ésta playa queda debajo de un acantilado, por lo que nos contaron son varias playas así. Me gustó harto, nos quedamos hasta el atardecer, fue muy lindo: arena blanca, mar, sol, cerveza heladita, que más se puede pedir?? (envídienme!!!!!)
De paseo por Nusa Dua y Padang Padang
El tercer día partimos en minibús a Ubud, un pueblo que queda un poco más al centro de Bali, muy lindo pero cómo teníamos sólo una noche disponible hicimos una visita súper expres. Después de viajar toda la mañana teníamos que aprovechar la tarde que teníamos disponible, así que contratamos un tour en el hotel (estoy segura que podríamos haber conseguido algo mucho más barato, pero no teníamos tiempo de buscar 😦 ), el “tour” básicamente consistía en un chofer que nos llevaba a distintos lugares:
Primero fuimos a las terrazas de arroz de Tegalalang, me habría gustado haber estado más tiempo acá, haber averiguado más de cómo es el proceso, haber caminado más y me arrepiento harto de no haber investigado más de las terrazas de arroz, para así poder saber, entender y apreciar más el lugar. Queda esa tarea pendiente para mi!
Terrazas de arroz – Ubud
El segundo lugar al que fuimos fue al Monkey Forest, un parque lleno de monos, pero literalmente lleno de monos, en verdad es como en el Libro de la Selva, hay como mini templos y bosques y los monos andan libres por ahí. A pesar que logré caminar libremente cerca de ellos, debo decir que en ningún momento me sentí cómoda, eran todos los monos iguales al que casi me atacó!! Ya veía que en cualquier minuto saltaban en masa a perseguirme jajajaja En verdad esos monos están demasiado acostumbrados a la gente, como que les da lo mismo y en todo el rato que estuve fueron amistosos.
Monkey Forrest … notese como los monos se tomaron una camioneta!!
Y el viaje continúa!! La tercera parada: una “plantación” de café (y otras plantas). La gracia de esta plantación es que acá producen el café de “Luwak” (aunque según yo era más que nada una presentación del proceso más que la plantación y producción oficial). El Luwak es un animal que le gusta comerse el fruto rojo que contiene el grano de café, la cosa es que después de pasar por procesos químicos y fermentación el grano de café, y esto es lo asqueroso, “sale” del animal y después de pasar por un lavado, pelado y lavado de nuevo, sigue el proceso normal del café: tostar el grano y molerlo. Suena bien asquerosito pero obvio que lo tenía que probar y resultó ser bastante bueno, es un poco más suave que el café normal, de hecho normalmente yo tengo que echarle azúcar y/o leche, pero éste no necesitaba.
Cafe de Luwak
La última parada: baile balinés. Me gustó harto!! Fuimos a ver el Baile del Kecak (se pronuncia kechak). A la entrada nos daban un folletito en el que explicaban la historia y los distintos actos, el problema es que la traducción al español no era lo mejor, pero acá está lo que logré entender del folletito y del baile. El Kecak (mono) es un coro de hombres que con su cántico colaboran con la nativa (?) para entrar en trance. En resumen el baile cuenta una parte de la leyenda de Ramayana. Rama era el legal heredero del reino de Ayodial, pero es exiliado del país de su padre. Durante ese tiempo se va a un bosque con su hermano menor y su esposa Sita. Llega un minuto en que Sita ve un ciervo de oro, y le pide a Rama que vaya a cazarlo para ella, a pesar que Rama no confía en que sea buena idea, va en su búsqueda por la insistencia de Sita. Llega un minuto en que escuchan un grito de Rama, por lo que el hermano va a ayudarlo, dejando a Sita sola. En ese minuto Sita es raptada por Rahwana, rey de los demonios (quien también era el ciervo de oro, pues se transformó para poder distraer a Rama y secuestrar a Sita). Rama al enterarse, ayudado por un ejército de monos (ven que son agresivos!!), parte a atacar a Rahwana y lo vence, reencontrándose nuevamente con Sita. En verdad es un resumen muy resumen, quería averiguar un poco más de la historia, pero para variar internet no me acompaña mucho. Para las que vieron la película “Princesita” cuando chicas, es la historia que cuenta Sara al comienzo.
Kecak Dance
A pesar que la visita a Bali ha sido lo que no quiero hacer en este viaje: andar corriendo de un lado a otro sin poder disfrutar realmente del lugar en el que estoy, han sido días entretenidos, estoy con la Cotty, he podido conocer cosas y lugares nuevos. Es un poco como un paréntesis en mi viaje, ha sido un cambio pasar de hostales a hoteles suuper buenos, con lujos que hace tiempo no tenía (y que tampoco necesitaba), como es el agua caliente; a tener todo planificado, etc. Así que estoy disfrutando al máximo esta nueva experiencia de sudeste que tendré por un par de semanas más.
Próximo destino: Lombok de nuevo, pero al otro extremo de la isla: a las Gili. Dicen que son increíbles!! Ahora los dejo con la portada del Lombok Post del lunes 23 (antes del partido con Holanda), ni idea lo que dice. Chile se hizo bien famoso acá con el mundial, en verdad se notó el cambio: antes cuando decía que era de Chile me miraban raro, ahora dicen «Futbol!».