Archivo de la categoría: De todo

Primeros días en Melbourne

Ya ha pasado un mes y medio desde que llegue a Melbourne, y han sido tantas cosas las que han pasado, que aún no se cómo voy a enfocar este post. Así que partiré relatando un poco lo que fueron mis primeras dos semanas acá, y luego los otros post van a ser de distintas impresiones y cosas que tiene Melbourne que me han llamado la atención.

Para poder llegar a Australia tuve que recorrer Estados Unidos: de Miami volé a Newark, que fue genial! Porque al aterrizar pude ver Nueva York, una ciudad que en verdad me encanta. Luego de esperar mil horas ahí, partí finalmente a Los Angeles, donde llegué  justo para ver los últimos 10 minutos del partido con Perú (Copa América) y ahí conocí a Yonas, un chico muy buena onda de Etiopía y que ya llevaba como 5 o 6 años en California. Y finalmente llegó el momento de volar Australia, algo genial de ese vuelo es que no tenía a nadie sentado al lado mío, así que tuve 3 asientos para mi sola!

New York desde el avión
New York desde el avión

Después de una mini escala en Sydney, por fin llegué a Melbourne. Acá gracias a mis amigos chilotes, me adoptó una española que ellos conocieron cuando estuvieron por acá (Gracias Juan y Julián!). Fue cero complicado llegar, lo primero que tuve que hacer fue comprarme una Myki, que vendría siendo una especie de bip!, cuando por fin llegué a la casa de Ana, no había nadie, pero me esperaba un mensaje de bienvenida, que me encantó, ya con eso me sentí demasiado acogida.

Como tenía sólo un poco de Jetlag, me obligué a salir, y me junté con la Bárbara, otra chilena que llegó una semana antes que yo, ella es amiga del colegio de la Caro, así que genial. Una vez que estuve con ella, me llevó a comprar un chip para tener un número australiano y fuimos a almorzar. Al final del día yo estaba verdaderamente muerta, así que volví a la casa para poder conocer a Ana!

Cosas que uno encuentra en un mall en Australia, biblioteca gratis. Y funciona!
Cosas que uno encuentra en un mall en Australia, biblioteca gratis. Y funciona!

Durante la primera semana entera me quedé en la casa de Ana (en un sofá increíblemente cómodo). Ella vive con su pololo, Sylvain; una pareja de australianos: Joel y Ema, y otra chica más, que vi sólo una vez y no me acuerdo de su nombre.  Y hasta el día de hoy han sido geniales. Entre todos han armado una casa muy acogedora, y además tienen una perrita (Jelly Roll), un gato y gallinas! Y todos ellos desde el comienzo me han incluido en sus actividades.

Por ejemplo, en mi segundo día Ana me escribe que me vaya a tomar un café con ella y con David, uno de los niños que cuida, me da la dirección y me dice que tome cualquiera de las bicis que están en la parte de atrás de la casa. Partí feliz en una bici, que era demasiado alta para mí, pero me dio lo mismo, así que iba yo pedaleando acordándome de cuando fui a Cambridge con mi hermana:  recién había llovido, los autos andan al otro lado, el verde de los parques, el frío, la sensación de libertad, todo me acordaba de mis dos meses en Inglaterra. Esta en eso cuando derrepente, pum! Yo estaba en el suelo, no cacho mucho como fue, pero termine con mis pantalones rotos en la rodilla, y lo primero que pienso: “por favor que nadie me haya visto!”, menos mal no había nadie, lo segundo fue revisar la bici y no me la había echado así arriba de nuevo y me arranqué! El café y la conversa con Ana estuvieron geniales! Ese día en la tarde también hice trámites: abrir una cuenta en un banco, acá es demasiado fácil: vas al banco que tu elijas y en 20 minutos ya tienes tu cuenta. Otro trámite que tuve que hacer, pero de manera online, fue sacar mi Tax File Number, que necesito para temas de impuestos acá.

Desayuno con Esra, Ana y Sylvain :)
Desayuno con Esra, Ana y Sylvain 🙂

El resto de los días los dividía en juntarme con la Bárbara a buscar una pieza para nosotras y en actividades sociales, por ejemplo un día salí a comer con Ana, Sylvain y unos amigos de ellos. El sábado en la noche partí con la Bárbara a una fiesta en la casa de Sooin, la coreana que conocí en Roma, que cachó que estaba en Melbourne, así que genial! Y bueno el domingo 5 de Julio (sábado 4 en Chile), partí a las 5 de la mañana a ver el partido final de la Copa América, fue estresante pero genial, nada que decir, estar todo el partido a cero y después pasar a alargue y después penales, se me quitó todo el sueño que tenía. Después de eso me fui a la casa y partimos con Ana, Sylvain, Joel y Ema a tomar desayuno a Lentil’s as Anything, más adelante voy a escribir un post especial contando de ese lugar genial. Nos fuimos en bici, y fue un paseo muy lindo por la orilla del río (aparte el día estaba perfecto), jugamos freesbe, caminamos por los alrededores, almorzamos y regresamos a la casa por el mismo camino.

Chile campeón y freesbe en Lentils
Chile campeón y freesbe en Lentils

Ese domingo en la noche Joel y Ema me invitaron a la casa de una amiga de ellos, y también se nos unió Yannick, un alemán que también está acá con la working holiday. Debo decir que fue una comida muy “distinta” pero entretenida: llegamos y había mucha más gente, muy buena onda todos, pero nosotros nos fuimos para afuera y traté de jugar pool, fui un fracaso pero estuvo divertido. De ahí comimos y hubo un momento especial para compartir, donde la dueña de casa, Kendra, recitó poesía, mientras Joel tocaba el didgeridoo, un instrumento típico de Australia. Y así poco a poco se fue dando una dinámica alternativa, donde algunos contaban chistes, otros recitaban otros poemas, otros opinaban que sentían, y yo escuchaba y disfrutaba.

Didgeridoo - http://www.planbooktravel.com.au/
Didgeridoo – http://www.planbooktravel.com.au/

Wuaa, me acabo de dar cuenta que me alargué demasiado en la primera semana de Melbourne, así que lo voy a dejar hasta acá, y continuaré la segunda semana en otro post.

12 horas en Moscu

De Madrid el próximo destino es Moscú con una «pequeña» escala, pero ya había averiguado todas las cosas que quería hacer! Iba a recorrer la Plaza Roja y sus alrededores «típicos», hacer un paseito en barco, y si es que alcanzaba, ir a los alrededores no tan típicos. Pero lamentablemente no tuve una buena noche en el avión (me roncaban al lado!!!) Por lo que dormí solo un par de horas, y el jet lag me comenzó a afectar (sin contar todas las horas de avión acumuladas), así que opté por hacer un intensivo de la Plaza Roja.
En teoría es super fácil llegar del aeropuerto a la Plaza: un tren express y posteriormente 3 estaciones de metro ( q está al lado del tren). El problema fue cachar donde quedaba la entrada al metro (todo escrito en ruso!!) y después ver hacia que dirección debía tomar el metro, esto no fue tan complicado como cachar donde quedaba la salida del metro, nuevamente un idioma desconocido, así que opté por seguir a la masa, pero error!!! La estación de la Plaza Roja es algo así como Tobalaba, y seguí a la masa a la combinación de linea, pero estuvo buena la perdida, el metro acá en Rusia es super antiguo y es muy lindo!!!
Una vez que salí a la Plaza todo bien, estabán los típicos edificios, saqué las primeras fotos y quise irme al Kremlin para comprar las entradas, obvio que me fui por el camino largo, después me di cuenta que estaba a una cuadra de la boletería y yo la muy pastela me di toda la vuelta a una manzana GIGANTE!!!, Y no termina ahi la historia, estos Rusos te cobran por cada edificio y exposición por separado y justo me toca la vendedora que no habla bien inglés y me vendió una entrada distinta a la que quería, pero igual estuvo buena la visita, no creo que haya sido capaz de hacer tooodo el recorrido que quería.
Como llegué temprano tuve la suerte de visitar las catedrales del Kremlin prácticamente sola, cuando ya me iba venian llegando todos los grupos!

Catedral de San Basilio
Catedral de San Basilio

Al final todas las caminatas, horas de vuelo y jet lag me pasaron la cuenta por lo que decidí almorzar temprano en un mall y volver antes al aeropuerto, el cuerpo no me da mas!!
Tanto Madrid como Moscú fueron experiencias geniales, especialmente Moscú, donde tuve mi primer encuentro con un idioma que no se ni hablar ni leer y donde no todos hablan inglés, pero igual te ayudan (en Ruso!!!). Es en estos momentos cuando me dan ganas de aprender todos los idiomas que pueda, el poder comunicarse y entender lenguas distintas lo encuentro genial!!
Ya estoy a punto de abordar el avión, así saludos a todos y sigan escribiendome y posteando cosas! Me encanta!!

Resumen Moscu
Resumen Moscu
Feliz!!
Feliz!!

Llegó el día!! (y 5 horas en Madrid)

Después de tanta espera por fin llego el día!! Con sentimientos encontrados: miedo a lo desconocido y felicidad máxima de empezar esta aventura.

Despedida VIP con Chuqui
Despedida VIP con Chuqui

Después de una despedida «VIP» en la puerda del avión comenzó el viaje de casi 4 días para llegar a mi primer destino: Bangkok.

La primera parte del viaje obvio me la dormi entera, pero en el vuelo de Brasil a Madrid conocí a dos hermanos (Juan y Miguel), lo que hizo más entretenido el viaje, y quienes además me explicaron que para salir a Madrid sólo era necesario tomar el tren de Cercanía a Atocha, dejar la mochila en custodia y estaba lista para recorrer.
Después de varias horas sentada, lo único que quería era estirar las piernas! Así que llegué a la estación, guardé la mochila, pero me quedé pegada viendo todos los mensajes que me han mandado e incluso hablé con algunos. Fue genial, porque a pesar de estar sola me sentí acompañada.
Yo ya tenía mi objetivo: echarme en el Parque del Retiro (que queda al lado de la estación), pero antes caminé por los alrededores hasta llegar a la Gran Vía, donde estuve tentada de comprarme ropa nueva jajaja me siento disfrazada con la que ando 😛
Después de ese intento de consumismo, me fui al Parque a descansar, muy lindo y lleno de gente haciendo distintas actividades.
Bueno les dejo unas fotitos de lo que fue Madrid.

#selfies en Madrid
#selfies en Madrid

No queda nada!

Ya quedan solo un par de días para irme y estoy muy feliz. Siento que estas últimas semanas han pasado volando, el relajo y despreocupación de saber que lo que se viene es disfrutar al máximo es genial!

En estos días he podido «planificar» un poco lo que voy a hacer allá,  más que nada ha sido informarme de los distinto lugares y cosas que hacer, dejar todo listo (o casi) lo que voy a hacer con la Cotty cuando me vaya a ver y bueno en verdad disfrutar el tiempo libre 😀

Además he podido compartir con mis amigos y familia, y he aprovechado cada una de esas juntas, se que los voy a hechar de menos! Pero bueno, seguiremos conectados a la distancia, tienen que contarme todo lo que pase !!

Despedida!!!
Despedida!!!

Este post es cortito, y les quería dejar el video que me hiceron la Sofi y la Virgi para mi despedida, les quedó buenísimo!!

Mini «vacaciones»

Después de mi último día de trabajo me fui con la Anita a ver a la Hui, una amiga del colegio que está viviendo en Miami desde Septiembre.
No fueron las tipicas vacaciones que todos se imaginan cuando dices que vas a Miami, pues si bien queríamos conocer la ciudad, la razón principal de viaje era ir a compartir con ella y su familia.

miami amigasFue una experiencia distinta y muy buena: pude reencontrarme con dos amigas del colegio que por distintas razones, como proyectos de vida, trabajo y kilómetros me distancie de ellas, así que me encantó volver a estar con ellas!!

 

También pude conocer a sus tres hijos, que son increibles! Me impresionó lo obedientes que son! Debo confesar que al comienzo me daba susto no poder aguantar el estar 10 días en una dinámica familiar con niños chicos, algo que no vivía hace años (mi «hermanito» ya tiene 15 años!!).
En los 10 dias que estuvimos allá, la Hui nos tenía muchos paseos organizados: shopping, salidas a comer, a conocer distintos lugares, compartir con sus amigos «miameros»,  y en los ratos libres bajabamos a la playa =)

En conclusión fueron las vacaciones que necesitaba antes del viaje que voy a comenzar. Gracias Hui y Anita por todo!!!!

miami kids

 

 

Mi primer post!!

Que nervio! Este es mi primer post. Bueno la idea de este blog es para poder ir registrando todo mi viaje, desde las razones que me llevaron a tomar esta decisión, la preparación, las distintas situaciones que viva, contanto las experiencias, lo que siento, datos prácticos, etc. y así poder acordarme siempre de esta gran aventura que comencé renunciando a mi trabajo.

Quiero dejar en claro antes que como buena ingeniera, no soy muy buena expresándome con palabras, y puedo escribir de manera desordenada, pero es mi forma de ser, y espero con la práctica ir mejorando la técnica jajaja.

Siempre pensé en escribir sobre mi experiencia, pero pensaba hacerlo solo para mi, pero alguién muy especial para mi me dijo ¿Y por qué mejor no lo haces en un blog y así quizás ayudes a personas que estén pensando hacer lo mismo que tu? Me dio nervio al comienzo, pero después de varios días dije, ¿Y por qué no? Y bueno acá estoy, en mi segundo día sin trabajo, a horas de partir a unas minis «vacaciones» antes de mi gran aventura, escribiendo para mi familia y amigos y para el que me quiera leer.

Está decidido, este va a ser un año de grandes experiencias para mi, y voy a partir contandoles por la primera: Mi salto en Tandem con mi mejor amiga. Hace aproximadamente un año se nos ocurrio la loca idea de tirarnos por paracaidas pero por distintas razones lo fuimos postergando hasta el 22 de Marzo de este año.  Y que les puedo decir, fue una experiencia INCREIBLE!! Que de seguro voy a repetir. Un salto a 4.000 metros de alturas es algo que hay que hacer si o si en la vida  (video al final del post).

1782521_811990272162272_1448001460_o

La cantidad de sensaciones que sentí ese día fueron geniales! Pasé de la ansiedad, al nervio, a liberar una cantidad de adrenalina impresionante, para terminar con una sensación de relajo, paz y libertad impagables. Así que si están pensando en hacerlo…. no piensen más y haganlo!!! No se van a arrepentir. (www.skydiveandes.cl)

Gracias a los que me lean y feliz si alguno quiere comentar lo que sea!