Archivo de la etiqueta: amigos

Granada … again

Si! Viajé a Europa! Es un viaje más bien express y social, antes de ir a Granada pasé por Paris, donde me quedé con la Fran y su tía, mi amiga con la que viajé a Marruecos y España el año pasado. Esos dos días que estuve ahí aproveché de ponerme al día con el blog mientras ella estudiaba, fui a dar una vuelta al barrio de Montmartre con un amigo, y bueno copuché mucho con la Fran.

Después de París me fui a Granada, donde me junté con Jamie, un amigo inglés que ya lleva casi un año viviendo en esa ciudad. El día que llegué tuve que esperarlo, pues estaba haciendo clases, así que aproveché de ir a misa, y recorrer alrededor de la catedral. Mientras lo esperaba, un grupo de músicos (El cuarteto del amor), me cantó, así que genial. Cuando ya nos encontramos con Jamie, nos fuimos de tapas por ahí cerca del centro.

El cuarteto del amor y la catedral de Granada
El cuarteto del amor y la catedral de Granada

Al día siguiente, después de comerme una tostada con tomate para el desayuno, mientras Jamie trabajaba, partí a perderme por el barrio de Jamie: el Albaicín. Es un barrio que está en un cerro, lleno de callejones para descubrir: casas, miradores y plazas. Este barrio es perfecto para perderse y descubrir los distintos rincones que tiene. Así llegué al mirador de San Nicolás, uno de los más conocidos, donde se ve Granada y la Alhambra. Al final terminé en una plaza cerca de la casa de Jamie, que tiene una vista increíble de la Alhambra y que con los colores otoñales se veía demasiado linda, además tuve un momento perfecto: imagínense la vista, los colores y el viento necesario para que las hojas caigan de los árboles mientras yo estaba ahí.

Paseando por el "barrio": callejones y San Nicolás
Paseando por el «barrio»: callejones y San Nicolás

Para el almuerzo Jamie preparó un curry y compartimos con su vecina, Julia, una australiana muy simpática. Después de descansar un poco, él volvió a sus clases y yo aproveché de perderme en el centro (donde había una feria navideña) y visitar la catedral. Debo decir que me gustó bastante Granada, me encanta la gente de acá, es muy amistosa y alegre!

Paseando por el centro
Paseando por el centro

Al día siguiente nuestro plan de ir a una feria de libros y recorrer cerca del centro se acabó en el segundo que cerramos la puerta: a Jamie se le quedaron las llaves adentro. Cómo nos rehusamos a pagar a un cerrajero sin antes intentar abrir la puerta o al menos alguna de las ventanas, empezó el show! Jajajaja las vecinas de Jamie se reían de nosotros: tratamos la clásica tarjeta con la puerta y con la ventana, también los cordones de los zapatos para tratar de levantar la palanquita de la ventana, fuerza bruta, y finalmente lo que resultó, después de dos horas intentando y yo ya muerta de hambre, fue un alambre y un gancho que nos pasó Julia. Fue genial!! Después de eso, partimos a almorzar afuera y me comí un solomillo de ternera exquisito con una copita de Sangría.

Aprovechando que en verdad los días han estado increíbles y que mientras hay sol no parece invierno fuimos a  Sacromonte, donde vimos las cuevas, conversamos con algunos de los que viven ahí: gitanos, artistas flamencos, bohemios, extranjeros;  terminamos en la cima del cerro, donde la vista de la ciudad es impresionante. En la noche fuimos a una fiesta de unos amigos de Jamie, y bueno, más que nada había puros extranjeros.

Sacromonte y yo feliz con mi sangría
Sacromonte y yo feliz con mi sangría

Y bueno para terminar mi estadía en Granada, les voy a contar la aventura que fue llegar al aeropuerto de Málaga: lo que yo quería hacer era tomar un bus directo al aeropuerto, o en su defecto un bus a la estación de Málaga y de ahí uno al aeropuerto, pero cuando llegué a comprar el pasaje no quedaba nada disponible hasta como las 4 de la tarde, mi vuelo era a las 5, así que cero posibilidades de llegar. En eso me acuerdo de blablacar y reviso si alguien viaja a Málaga en la próxima hora y si!!! Y después de hablar con la persona que iba a viajar, quedamos en que me iba a llevar al aeropuerto! Así que después de usar todo el roaming pude llegar a la hora.

No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras
No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras

Lentil as Anything

En este post les voy a contar de uno de mis lugares favoritos: Lentil as Anything, un restaurant que funciona a base de donaciones y donde tu pagas lo que crees que vale la comida, y tienes la oportunidad de contribuir en esta organización sin fines de lucro. Llevan funcionando con éxito por más de 13 años y creo que es un modelo digno de imitar. Ellos se enfocan en incentivar los valores de la confianza, generosidad y respeto. En su página explican que hacen esto, porque encuentran que todos tienen el derecho de disfrutar de una buena comida. Los que trabajan ahí son en su mayoría voluntarios, sin importar lo que hagan, de donde son, incluyendo a todos.

IMG_7140

La primera vez que fui, fue con Ana, su pololo, Joel y Ema, y nos fuimos en bici, bordeando el río. Esto fue en mi primera semana acá, y desde ese día causó una buena impresión. Esa vez fuimos al que queda en un antiguo convento, hay una granja de animales al lado, y como el día estaba lindo, llegamos para el desayuno y nos quedamos hasta el almuerzo. Entre desayuno y almuerzo, recorrimos los alrededores, jugamos freesbe, disfrutamos del día.

IMG_7060

Otra vez fui con la Bárbara y Tomás, y lo mismo, llegamos a tomar desayuno y nos quedamos hasta el almuerzo, ese día también estaba muy lindo, y ya se sentía que el invierno se estaba llendo. Eso si tuve un problemilla al almuerzo, nos sentamos afuera y adivinen que: palomas!! Fue terrible, al comienzo como que las aguanté, andaban caminando tranquilamente, pero cada vez eran más y más confianzudas, ya cuando se empezaron a subir a las mesas me fue estresando cada vez más. Ya cuando volaban entre mesa y mesa, colapse!! Tuve que salir!! Pero bueno, con palomas y todo fue un día increíble!

lentils 1

Otras veces fui a otros lentils con distintas personas: Ana, Bárbara, Fran, Pepa, sola; pero mi favorito es el del convento!

lentils 2

Aventuras en Melbourne

Que he estado haciendo en Melbourne todo este tiempo? Miles de cosas, de hecho uno de mis propósitos de este año fue tener 52 semanas de aventuras, pero estas aventuras no tenían porque ser cosas increíbles como saltar de un paracaídas, sino que podían ser cosas chicas, y acá les voy a contar algunas de las que he hecho:

Quien es quien: Bueno, acá algunas fotos más detalladas de quienes son mis más amigos acá!! Cómo para que sepan de quien hablo, y con distintas juntas que hemos hecho. En la primera foto estan la Pame, la Barbara y la Fran, en la segunda estoy con la Fran y la Dani, en la tercerca con la Pepa y en la cuarta con Tomás y la Bárbara.

Amigos!!
Amigos!!

Ir a un partido de Footy: El footy es un deporte que juegan acá y creo que tiene su origen en el rugby, eso si aún no logro entenderlo mucho pero fue entretenido de ir a ver. Es tan importante acá en Victoria, que el día antes de la final nacional (que se juega en Melbourne) es feriado, para que todos puedan ir a ver un desfile con los jugadores de los equipos finalistas. Un domingo cualquiera, me llama Felipe que tiene entradas gratis para dos partidos, así que me motivé y partí a ver esos partidos con Tomás y con otros amigos de Felipe, los muy huasos chilenos llevamos picnic al estadio, así que figurábamos comiendo pan queso.

Footy
Footy

Completada bailable en el parque: Se nos ocurrió con la Fran (chilena, que es prima de mis primos!) y la Bárbara hacer un asado en un parque, y se convirtió en completada bailable, al final se nos sumó la Pame (chilena nacida en Australia) también. Esto fue en Septiembre, así que andábamos todas melancólicas escuchando cuecas y música dieciochera en el parque. Aprovechando que el día estaba demasiado lindo, partí en bici, y bueno, un paseo que me debería haber tomado 20 minutos, se convirtió en 1 hora, porque obvio que me perdi y terminé alejándome de donde quería llegar, pero al final logré encontrar el parque!!!

Completada bailable
Completada bailable

Free Feed Street Kitchen: Como su nombre lo indica, un grupo de gente de Melbourne hace unos años se organizó, se consiguen las sobras de comidas de distintos cafés y restaurants y una noche a la semana instalan mesas y pisos y cualquiera puede unirse. Es sin fines de lucro y quienes ayudan a preparar todo esto son voluntarios. La primera vez fui con Tomás, y una vez que Ana regresó de Nueva Zelanda fui otro par de veces, pues su pololo es voluntario. La encuentro una súper buena iniciativa, donde puedes compartir con gente nueva cada semana, no se pierde la comida (si sobra, te la puedes llevar a tu casa!)

free feed

St. Kilda Beach y churros!! Un domingo partí a un mercado que queda cerca de mi casa, porque había visto un carrito de churros con una bandera chilena, así que fui a cachar que onda. Debo decir que eran demasiado iguales a los churros que comía cuando chica con mis hermanas en los veranos de Algarrobo cuando íbamos de paseo al Quisco. Fui demasiado feliz sentir ese sabor un poco a Chile. Después me junté con las chicas y como el día estaba lindo fuimos a St. Kilda beach, me dieron ganas de haber andado con una tenida mas veraniega que los jeans jajajaja.

st kilda

Ballet de la Bella Durmiente y fin de semana dieciochero: Para la semana del 18 fui por primera vez al ballet, y me encantó! Era la Bella durmiente, y aunque estaba lejos (no había más asientos detrás mío jajaja) disfruté de la música, la ropa, la historia. Bueno y para el 18 en sí me junte con Felipe y la Cristi y amigos de ellos, hicimos un asado, comimos choripanes, empanadas y tomamos pisco! No se podía pedir más para un 18! Me lo comí todo!!

Banderas chilenas en Federation Square
Banderas chilenas en Federation Square

Mas de mis primeros días en Melbourne

Después de estar super desaparecida del blog les contaré en que he estado estos últimos meses, trataré de contarles lo máximo posible, aunque no será tan en orden cronológico, más bien van a ser distintos temas.

Mi segunda semana en Melbourne partió con el arriendo de una pieza muy cerca del centro de la ciudad y que estoy compartiendo con la Bárbara, ese lunes después de hacer todos los trámites partí a comprar los ingredientes para hacerle un ceviche a Ana y sus housemates, que habían sido muy buena onda conmigo, iba todo bien hasta que tuve que comprar el pescado, ni idea cual era bueno así que me arriesgué y le achunté, ahora no me acuerdo que pescado compré pero según ellos quedó muy rico, aunque quizás se me paso la mano con el limón: se lo comieron todo!

Esa semana la Ana se fue a Nueva Zelanda por un par de meses (mientras aplica a la working holiday visa), yo seguí avanzando con la búsqueda online de pega, me inscribí a una biblioteca y llegó Jesse a Melbourne, el gringo que conocí en Tailandia y con el que fui a Indonesia. Y lo mejor es que llegó un día antes de mi cambio casa, así que me ayudó con su auto y me llevó a comprar las cosas que me faltaban: sábanas, plumón, etc. El piso en el que estoy viviendo lo compartimos con 4 personas más: Gianni, un italiano que no habla nada de inglés, realmente nada!. Comparte pieza con Sunil, de India, quien está terminando su PhD y está trabajando en el area de investigación del Melbourne Hospital; JK de Corea, es un poco tímido pero bien buena onda y él compartía pieza con un chico que parece que es de Cánada, pero JK no está seguro, dice que no habla nada. Y es verdad! Cada vez que lo vemos pasar no dice nada! Tanto así que un día derrepente vemos a otro chico en el dpto. que nos dice “Hola, soy Filippo de Italia”, y así nos enteramos que el canadiense sin nombre se fue. Así que estamos felices con nuestros flatmates, todos buena onda y además con la Bárbara tenemos un minipatio privado, al que le van a poner pasto sintético la próxima semana, así que genial para el verano!

Con los roomates, falta Sunil
Con los flatmates, falta Sunil

Aprovechando que Jesse estaba acá, partimos los 3 con la Bárbara a un free walking tour, así como para cachar un poco Melbourne, en general no me gustan mucho los tours, pero he descubierto que en las ciudad a veces es bueno hacer estos walking tour porque ayuda a orientarse y ver que vale la pena profundizar.  Esa semana también me junté con Felipe Mercado y la Cristi (su señora). Felipe es un compañero de pega de Hites y se vinieron con la Cristi a estudiar acá, estuvo muy entrete esa junta. Siguiendo con lo social, también logré juntarme con Tomás, un chileno al que conocí en Chile justo antes de venir.

Junta con Felipe y la Cristi, y un poco del walking tour
Junta con Felipe y la Cristi, y un poco del walking tour

Esos días me junté harto con Jesse antes que se fuera de vacacines a Fiji (tengo que ir!!), y con Tomás, la Bárbara y Felipe con la Cristi: fuimos a bailar, otro día fuimos a ver unos fuegos artificiales que hay todos los viernes, y bueno me encantan!! Estuvieron increíbles!

En cuanto a la búsqueda de trabajo, esa semana fui a una prueba de kitchen hand, pero fui un fracaso, demasiado lenta, nunca más supe de ellos jajajaja pero alguien contestó un aviso de babysitter que postié, así que cuidé por dos tardes a una niña muy simpática de cómo 4 años, y con esa plata me pagué un curso de primeros auxilios y el curso de RSA o Responsible Service of Alcohol, que es para poder trabajar en cualquier lugar donde se vendan tragos, no es llegar y trabajar en un restaurant o tienda, hay que tener un curso aprobado.  Y también saqué una tarjeta que me permite trabajar con niños: Work with Children card. En verdad acá para todo te piden algún tipo de certificación o curso.

Esos días de búsqueda de pega igual fueron mini estresantes, a pesar que tenía mis ahorros y todo, el estar con esa incertidumbre era raro, y bueno con la Bárbara nos reíamos de nuestra situación. Bueno en mi próximo post les voy a contar como fue la búsqueda de trabajo, y de ahí en adelante vendrán post un poco más entretenidos!!

State Library Victoria
State Library Victoria

Primeros días en Melbourne

Ya ha pasado un mes y medio desde que llegue a Melbourne, y han sido tantas cosas las que han pasado, que aún no se cómo voy a enfocar este post. Así que partiré relatando un poco lo que fueron mis primeras dos semanas acá, y luego los otros post van a ser de distintas impresiones y cosas que tiene Melbourne que me han llamado la atención.

Para poder llegar a Australia tuve que recorrer Estados Unidos: de Miami volé a Newark, que fue genial! Porque al aterrizar pude ver Nueva York, una ciudad que en verdad me encanta. Luego de esperar mil horas ahí, partí finalmente a Los Angeles, donde llegué  justo para ver los últimos 10 minutos del partido con Perú (Copa América) y ahí conocí a Yonas, un chico muy buena onda de Etiopía y que ya llevaba como 5 o 6 años en California. Y finalmente llegó el momento de volar Australia, algo genial de ese vuelo es que no tenía a nadie sentado al lado mío, así que tuve 3 asientos para mi sola!

New York desde el avión
New York desde el avión

Después de una mini escala en Sydney, por fin llegué a Melbourne. Acá gracias a mis amigos chilotes, me adoptó una española que ellos conocieron cuando estuvieron por acá (Gracias Juan y Julián!). Fue cero complicado llegar, lo primero que tuve que hacer fue comprarme una Myki, que vendría siendo una especie de bip!, cuando por fin llegué a la casa de Ana, no había nadie, pero me esperaba un mensaje de bienvenida, que me encantó, ya con eso me sentí demasiado acogida.

Como tenía sólo un poco de Jetlag, me obligué a salir, y me junté con la Bárbara, otra chilena que llegó una semana antes que yo, ella es amiga del colegio de la Caro, así que genial. Una vez que estuve con ella, me llevó a comprar un chip para tener un número australiano y fuimos a almorzar. Al final del día yo estaba verdaderamente muerta, así que volví a la casa para poder conocer a Ana!

Cosas que uno encuentra en un mall en Australia, biblioteca gratis. Y funciona!
Cosas que uno encuentra en un mall en Australia, biblioteca gratis. Y funciona!

Durante la primera semana entera me quedé en la casa de Ana (en un sofá increíblemente cómodo). Ella vive con su pololo, Sylvain; una pareja de australianos: Joel y Ema, y otra chica más, que vi sólo una vez y no me acuerdo de su nombre.  Y hasta el día de hoy han sido geniales. Entre todos han armado una casa muy acogedora, y además tienen una perrita (Jelly Roll), un gato y gallinas! Y todos ellos desde el comienzo me han incluido en sus actividades.

Por ejemplo, en mi segundo día Ana me escribe que me vaya a tomar un café con ella y con David, uno de los niños que cuida, me da la dirección y me dice que tome cualquiera de las bicis que están en la parte de atrás de la casa. Partí feliz en una bici, que era demasiado alta para mí, pero me dio lo mismo, así que iba yo pedaleando acordándome de cuando fui a Cambridge con mi hermana:  recién había llovido, los autos andan al otro lado, el verde de los parques, el frío, la sensación de libertad, todo me acordaba de mis dos meses en Inglaterra. Esta en eso cuando derrepente, pum! Yo estaba en el suelo, no cacho mucho como fue, pero termine con mis pantalones rotos en la rodilla, y lo primero que pienso: “por favor que nadie me haya visto!”, menos mal no había nadie, lo segundo fue revisar la bici y no me la había echado así arriba de nuevo y me arranqué! El café y la conversa con Ana estuvieron geniales! Ese día en la tarde también hice trámites: abrir una cuenta en un banco, acá es demasiado fácil: vas al banco que tu elijas y en 20 minutos ya tienes tu cuenta. Otro trámite que tuve que hacer, pero de manera online, fue sacar mi Tax File Number, que necesito para temas de impuestos acá.

Desayuno con Esra, Ana y Sylvain :)
Desayuno con Esra, Ana y Sylvain 🙂

El resto de los días los dividía en juntarme con la Bárbara a buscar una pieza para nosotras y en actividades sociales, por ejemplo un día salí a comer con Ana, Sylvain y unos amigos de ellos. El sábado en la noche partí con la Bárbara a una fiesta en la casa de Sooin, la coreana que conocí en Roma, que cachó que estaba en Melbourne, así que genial! Y bueno el domingo 5 de Julio (sábado 4 en Chile), partí a las 5 de la mañana a ver el partido final de la Copa América, fue estresante pero genial, nada que decir, estar todo el partido a cero y después pasar a alargue y después penales, se me quitó todo el sueño que tenía. Después de eso me fui a la casa y partimos con Ana, Sylvain, Joel y Ema a tomar desayuno a Lentil’s as Anything, más adelante voy a escribir un post especial contando de ese lugar genial. Nos fuimos en bici, y fue un paseo muy lindo por la orilla del río (aparte el día estaba perfecto), jugamos freesbe, caminamos por los alrededores, almorzamos y regresamos a la casa por el mismo camino.

Chile campeón y freesbe en Lentils
Chile campeón y freesbe en Lentils

Ese domingo en la noche Joel y Ema me invitaron a la casa de una amiga de ellos, y también se nos unió Yannick, un alemán que también está acá con la working holiday. Debo decir que fue una comida muy “distinta” pero entretenida: llegamos y había mucha más gente, muy buena onda todos, pero nosotros nos fuimos para afuera y traté de jugar pool, fui un fracaso pero estuvo divertido. De ahí comimos y hubo un momento especial para compartir, donde la dueña de casa, Kendra, recitó poesía, mientras Joel tocaba el didgeridoo, un instrumento típico de Australia. Y así poco a poco se fue dando una dinámica alternativa, donde algunos contaban chistes, otros recitaban otros poemas, otros opinaban que sentían, y yo escuchaba y disfrutaba.

Didgeridoo - http://www.planbooktravel.com.au/
Didgeridoo – http://www.planbooktravel.com.au/

Wuaa, me acabo de dar cuenta que me alargué demasiado en la primera semana de Melbourne, así que lo voy a dejar hasta acá, y continuaré la segunda semana en otro post.

Roma

Mi penúltimo destino del viaje, llegué a Roma el 29 de Noviembre, y había hecho planes para juntarme con Chiara; obvio que el tren se atrasó y alcancé a llegar justo a la comida. Fuimos a un wine bar y después a una fiesta un poco alternativa, pero estuvo entretenida.

El domingo desperté tarde y me junté con los chicos que conocí en Venecia, almorzamos y el plan era visitar el Foro romano antes de irnos al estadio, pero nos atrasamos y sólo uno alcanzó a entrar, al resto nos cerraron la puerta en la cara, súper puntuales, así que los que quedamos fuera tuvimos que hacer hora así que recorrimos los alrededores. Cuando por fin nos reunimos de nuevo partimos al estadio, sólo 4 de nosotros teníamos entradas y se nos unieron como 5 personas más del hostal de los chicos que querían entrar. Al final después de mucho 3 compraron entradas revendidas afuera del estadio y casi no los dejan entrar, pero como que los guardias los miraron con cara de “te estafaron” y lograron pasar!! Estuvo muy bueno el partido, la Roma ganó 4-2 al Inter de Milán. Eso si me perdí el último gol, todo el partido estuvo lloviendo (menos mal había techo) y era casi la hora de que el transporte público dejara de funcionar, así que como yo estaba cero ganas de caminar bajo la lluvia, me escapé 5 minutos antes.

Futbol!
Futbol!

Al día siguiente no hice nada, en verdad me sentía mal, así que me quedé en el hostal, me daba pena la gente de mi dorm, porque en verdad tosía toda la noche!! Igual fue entrete ese día de hostal, conocí al dueño, un italiano muy buena onda y divertido y compartí con gente de varios países.  El martes me levanté temprano para ver si lograba ver la parte subterránea del Coliseo, pero había que programarlo con anticipación y por teléfono, así que partí a caminar por la ciudad, aprovechando que el día estaba increíble y no hacía nada de frío! Un contraste brígido con las otras ciudades italianas en las que estuve. Me gusta Roma que en verdad cada vez que caminas encuentras algo distinto. Compré un par de encargos y me fui a ver el atardecer a la Piazza Spagna, me quedé un buen rato viendo como cambiaba la ciudad, hasta que llegó el momento de juntarme con Soo In, una chica coreana que conocí en el hostal. Queríamos unirnos a un walking tour, y habíamos quedado de contactarnos por chat, la cosa es que no lograba encontrar una conexión a internet, pero sin querer entramos al mismo lugar a buscar wifi! Así que después del exitoso reencuentro partimos al tour. La guía era un chiste, genial para contar las historias. Después partimos a comer y más tarde nos juntamos con Chiara a tomarnos algo.

pspagna

El miércoles hice un paseo por el día a Pompeya, que fue entretenido pero calcule pésimo los tiempos! Para empezar me atrasé en salir de Roma y llevaba escrito posibles horarios de regreso en tren, así que partí a recorrer las ruinas. Pompeya fue una ciudad que se logró conservar después de la erupción del volcán Vesubio y así se puede saber cómo y hasta quién vivió en esa época. Algo genial que me pasó acá, es que no sé por qué un señor que venía saliendo de las ruinas, me dio una entrada, dijo que no la iba a usar; yo juraba que iba a llegar y me iban a decir que era falsa o que estaba usada, pero no! Estaba perfecta! Bueno recorrí las ruinas con un audio guía, y yo la perdida toda la primera parte la hice al revés, me di cuenta a la media hora que estaba caminando para el otro lado! No me coincidían mucho las descripciones con lo que veía jajajaja, pero bueno cosas que pasan. Después de recorrer las ruinas partí corriendo a la estación de trenes y cuando llegué el tren ya se había ido!! Así que para hacer hora fui a Iglesia de Pompeya y subí el campanil, tenía una vista increíble!! Me encantó haberme perdido el tren, lo que sí había quedado de juntarme con Chiara a cenar pues era mi última noche, pero me atrasé dos horas en llegar a Roma, cuando logré conectarme tenía mil mensajes de ella!

Pompeya
Pompeya

Al final fuimos a comer a una pizzería típica, había lista de espera para entrar! Me gustó bastante. Después nos juntamos con un amigo de ella a tomar unas cervezas y así terminó mi segunda visita a Roma en este viaje. Me ha gustado que los últimos destinos hayan sido más sociales que turísticos.

A Madrid
A Madrid

Florencia

En Florencia tenía pensado inicialmente hacer couchsurfing también pero como me sentía más o menos nomás, opté por un hostal, así podía descansar un poco más sin molestar a nadie. De hecho el primer día hice nada: lavar ropa y salir a comer temprano. Al día siguiente me levanté temprano y partí a hacer un free walking tour, recorrimos la ciudad y fue genial porque me pude fijar en cosas que no habría notado sola, como detalles en las construcciones, torres mimetizadas en las casas, Clet Abraham, un artista francés que entre otra cosas le gusta intervenir los carteles de la calle, acá les dejo un mix.

Clet Abraham
Clet Abraham

Florencia fue la capital de Italia entre 1865 y 1871, durante la unificación italiana. La catedral de Florencia, Santa María del Fiore, está incluida en dentro del centro histórico de la ciudad que fue declarado patrimonio de la humanidad por UNESCO en 1982 y destaca la cúpula que tiene, construida por Filippo Brunelleschi. Acá los arquitectos quizás sepan mas, pero esa cúpula es toda una obra y fue una gran desafío para la época. Creo que se utilizó una técnica especial.

florencia2

En el walking tour conocí a Nico, un chileno que andaba viajando por Europa, y después del tour fuimos a la Piazzale Michelangelo, donde hay una vista muy linda de la ciudad, y nos perdimos caminando por ahí: Ponte Vecchio, entramos al Duomo y pasamos por fuera de los distintos palacios que hay.

La vista desde Piazzalle Michelangelo
La vista desde Piazzalle Michelangelo

Me acabo de dar cuenta que este post es muy fome, pero no fue mucho lo que hice, inicialmente quería quedarme más días y recorrer pueblos cercanos como San Gimignano, pero estando en Venecia con algunos de los chicos del hostal compramos entradas para ver un partido de la Roma con el Inter de Milán, así que tuve que adelantar mi llegada a Roma.

El duomo de noche
El duomo de noche

Venecia

Apenas llegué a Venecia conocí a un gringo que iba al mismo hostal que yo así que genial. El se iba a juntar con más gente que había conocido su viaje así que me invitó a unirme a su grupo jajaja, en la pieza se nos unieron 3 chicos más y partimos a recorrer la mini isla en la que estábamos. Es súper residencial pero linda. En la noche nos fuimos a la típica isla  y nos juntamos con otras gringas que habían conocido y resultó un grupo súper entretenido: gringos, canadienses, chilena, portugués y neozelandeses.

Venecia y el grupo
Venecia y el grupo

Al día siguiente debo decir que el efecto del vino barato no fue muy bueno, así que mi plan de ir a Murano y Burano murió, más que nada porque acá a las 5 de la tarde ya está oscuro y el frío que hace es cuático!! Así que después de tomar desayuno o almorzar en el hostal partí a perderme caminando por Venecia con Tim y Fausto y más tarde logramos encontrarnos con el resto del grupo y dos gringos más que habían llegado muy tarde la noche anterior. Debo decir que me gustó Venecia, había ido hace muchos años atrás con mi mamá, la virgi y la Pili, y no tenía tan buenos recuerdos. A estas alturas ya saben que me dan un poco de terror las palomas, y el origen de ese susto es la plaza San Marcos de Venecia, cuando la Pili me tiró un puñado de semillas y tooodas las palomas volaron hacia mí, en verdad tengo medio  bloqueado ese recuerdo, pero desde ahí que me ponen nerviosa.

Venecia2

Al día siguiente mi plan era por fin partir temprano a Murano y Burano, pero hubo un cambio de planes repentinos: los chilenos que conocí en Indonesia y seguí viendo a lo largo del viaje (Julián, Julián, Diego y Juan) estaban en Padua e iban a ir por el día a Venecia así que quedamos de juntarnos. Estuvo muy entrete esa tarde, recorrimos la ciudad y se fueron después de almuerzo, que fue cuando por fin pude partir a Burano, por la hora deseché la idea de ir a Murano, porque ya estaba oscureciendo. Me gustó mucho, es una isla, al parecer de pescadores, donde las casas están todas pintadas de colores. A esas alturas el frío que hacía era increíble, o bueno quizás no tanto, pero yo no tenía la ropa adecuada, me faltaron un par de capas de ropa en verdad, pero lo pasé increíble. Esa era mi última noche en Venecia, al día siguiente partí temprano por blablacar a Bologna con un resfriado que me acompañó el resto de mi viaje.

Burano y los chilenos
Burano y los chilenos

Milan

Este post va a ser suuper corto! La decisión de viajar a Milán fue tomada por skyscanner, la aplicación que uso para comprar los pasajes de avión: puse desde “Barcelona” a “Everywhere” y el destino más barato era Milán, revisé el clima y se veía bien así que partí nomas.

En Milán lo que hice fue sólo caminar por la ciudad, tenía una idea de los principales lugares así que me perdí en la ciudad. Partí con el principal: el Duomo. Éste está dedicado a Santa Maria Nascente. De ahí seguí recorriendo varias iglesias y edificios más, y sin querer me topé con una exposición de unos manuscritos de Da Vinci. Fui a un castillo en el que hay varios museos, a los que no entré pero fue entretenido pasearse por ahí.

Milan 1

Acá, a diferencia de España, se oscurece muy temprano!! Así que mi autowalking tour se acabó temprano. Partí al hostal a dejar todo listo para el día siguiente y mi plan era salir a comer, cuando un argentino que vive en Italia, Edo,  y que conocí en Marruecos vio la foto que subí de ese día, y me escribe que el también estaba en Milán, había ido a ver a su hermana, así que genial, me invitó a un aperitivo con su hermana y los amigos de ellas. Fue genial, según lo que me contaron los aperitivos empezaron allá, les explico el concepto de aperitivo: los pubs ponen la comida y tú sólo pagas el trago, más que nada son cosas para picotear y hay lugares más producidos que otros.

Y bueno esa fue mi estadía express en Milán. Al día siguiente partí con blablacar a Padova. Algo traté de comunicarme con los de auto, pero no hablaban mucho inglés, así que entre italiano y español algo nos entendimos!

milan2

Barcelona

Después de pasar la noche en un tren, llegamos de madrugada a Barcelona directo a la casa de unos amigos chilenos de una amiga de la Fran. Muy buena onda ellos: Héctor y Pancho,  tomamos desayuno y partimos a buscar un hostal para las primeras dos noches, que ellos no nos podían recibir.

Una vez ya instaladas hicimos prácticamente nada. Fue muy entretenido y necesario. En la noche había actividad organizada por el hostal: sangría en el hostal y de ahí salir a bailar. Estuvo muy entretenido, se nos unió Héctor. Al día siguiente salimos a almorzar con Pancho y sus amigos, todos muy simpáticos. En verdad nuestra pasada por Barcelona fue de lo más relajada y cero turística, lo que me encantó. Ese día después de almuerzo salimos a caminar por las ramblas y sería, jajajaja en la noche salimos con Héctor nuevamente y los del hostal.

Amigos en Barcelona!
Amigos en Barcelona!

Los siguientes días fueron similares, ya nos fuimos del hostal a la casa de los chicos, como Pancho tenía que irse a otra ciudad por el resto de la semana, quedó su pieza libre, eso días fueron muy relajados, haciendo vida de casa. Igual aprovechamos e hicimos algunas cosas turísticas, un día tomamos un walking tour por la ciudad, eso sí al ser una ciudad tan grande como que sentí que el guía andaba un poco rápido, tanto que en un momento con la Fran y otra galla más nos perdimos!!! Nos quedamos pegadas sacando uno foto y yo mantenía la vista en esta mujer para no perdernos del grupo, solo que no conté con que ella se perdiera jajajaja. Al final no sé cómo logramos encontrarlos a todos, y seguimos con el tour.

Walking Tour!
Walking Tour!

Desde que llegamos la Fran me había hablado de una champañería pero que no se acordaba donde estaba, y ese día después del tour empezamos a caminar y sin querer encontramos el lugar!! Muy entretenido, para pedir un par de tapas y tomar unas copas de espumante y como el mundo es chico, nos atendió un chileno!!! Después seguimos caminando hasta que llegamos a la orilla del mar, estábamos felices caminando y cachamos que habían hartos barcos más “técnicos” así que preguntamos qué onda, y resulta que estaban celebrando una especie de congreso y ese día se podía visitar estos barcos, así que nos subimos al del Instituto Español de Oceanografía, donde nos explicaron un poco las funciones que tenían y más que nada como que toman distintos tipos de mediciones y llevan a científicos de distinto tipo a hacer sus estudios. Fue interesante ver algo de lo que en verdad se nada de nada y algo les logré entender. Fuera de eso eran todos muy simpáticos y se veían felices de contarnos en qué consistía su trabajo. Ya cuando nos fuimos había más personas preguntando cosas, quizás porque nos vieron arriba les entró curiosidad.

Espumantes y barcos
Espumantes y barcos

Esa noche Héctor nos dice que otro chileno nos invita a su casa, y partimos. Obvio que el mundo es chico, el otro chilenos era Felipe Ahumada, de San Fernando! A él no lo veía yo creo que desde el colegio. Al día siguiente hice la otra visita turística de Barcelona: la Sagrada Familia. Es demasiado grande pero igual me gustó, especialmente los vitrales y la pasión. Como anécdota, llegué súper temprano y cuando subí a la torre era yo sola. Obvio que yo feliz, hasta que me di cuenta que tenía que bajar sola por esas escaleras, donde podían haber salido palomas! Menos mal nada pasó! Jajajaja.

Sagrada Familia
Sagrada Familia

Y lo último que tengo que contar de Barcelona, es que me junté con los chicos que conocí en Koh Tao, Tailandia: Daniel y Anabel. Fue genial volver a verlos y conversar con ellos. Y bueno con Barcelona se acaban mis aventuras con la Fran, fue un poco fome la despedida porque en verdad nos hicimos amigas y fue muy entrete compartir todos esos días con ella! Aparte que los chicos en Barcelona fueron geniales, nos recibieron sin conocernos y nos adoptaron sin problemas! Mil gracias a los tres por todo!!

La Fran, Héctor y Pancho! Gracias a todos!!!
La Fran, Héctor y Pancho! Gracias a todos!!!