Archivo de la etiqueta: Playa

Wilson’s Promontory

Wilson’s Prom es un parque nacional que queda en la parte más al sur del mainland de Australia. Son 50.460 hectáreas que incluyen bosques, playas, montañas (o más bien cerros). Para los nativos de Australia es parte de una tierra sagrada que ellos llaman Yiruk o Wamoon.

Se puede hacer un paseo por el día (aunque queda como a 3-4 horas de Melbourne) o pasar incluso una semana, se pueden hacer caminatas, camping, disfrutar de la playa y creo que hasta se puede surfear en algunas de ellas.

A este parque fui con Ana, mi amiga española y con Esra, amiga de Ana que conocí en mis primeros días acá, así que ya nos hemos visto un par de veces. Ella es de Turquía y está estudiando acá. Obvio la primera noche nos atrasamos en salir, así que terminamos comiendo en un McDonald’s en la carretera y después de dar muchas vueltas, acampamos casi que en medio de la nada. El amanecer al día siguiente fue muy lindo, o sea el post-amanecer.

El post amanecer y las amigas
El post amanecer y las amigas

Seguimos manejando un poco más y finalmente llegamos al parque, desayunamos y partió nuestra caminata en Telegraph Saddle y nos fuimos hasta Sealers Cove, donde almorzamos y dormimos siesta. El camino para allá era en medio de árboles y un poco en bajada. Después seguimos nuestro camino hasta Refuge Cove, donde pasamos la noche. Acá el camino siguió rodeado de árboles, pero podíamos ver el mar de vez en cuando.

prom 2

Al día siguiente, después de haber pasado la noche en una carpa para dos jajajaja, empezamos nuestro regreso pero por un camino distinto: Little Waterloo Bay y el camino cambió un poco, porque el mar acá es súper Calipso y la arena blanca blanca. Todos los paisajes que veía eran increíbles! Me encantó demasiado y me habría quedado más días. A pesar que no dormí tanto en las noches, yo estaba como llena de energía!

prom 4

En total creo que caminamos un poco mas de 30 km en los dos días, no estoy muy segura! Debo decir que Wilson’s Prom se convirtió en uno de mis lugares favoritos de Australia, lo recomiendo 100% , eso si hay que venir preparados para el camping, menos mal la Ana me salvó con todo, yo solo tenía mi súper apañadora mochila. Gracias Ana y Esra por un fin de semana increíble!

prom 5

Great Ocean Road

Ir a la great ocean road es un paseo típico que hacer acá, se puede hacer en un día, pero con la Ana y la Fran decidimos arrendar una campervan y partir por todo un fin de semana.

La van era básicamente un furgón adecuado como camper con unas maderas y colchones. Obvio que no había automático por el precio que pagamos, así que no nos quedó otra: manejar al otro lado, con una van y mecánica!! Pero fue cero difícil, de hecho relajante, lo raro es que la palanquita para prender los limpiaparabrisas con la palanquita para prender las luces, están cambiadas!! Así más de una vez cuando quería indicar que iba a doblar a la derecha, me ponía a limpiar las ventanas, y viceversa: quería limpiar y activaba los indicadores.

Nuestra primera para fue Lorne, un pueblo playero, donde almorzamos Fish and chips frente al mar.

Caption
Great Ocean Road, la van y Lorne

De ahí seguimos hasta Keneth River, donde la Ana y la Fran se sacaban fotos con unos pajaritos, mientras yo las miraba de no tan lejos, traté de acercarme pero no fui capaz! Igual eran súper lindos y colorinches. Luego, gracias a que mi jefe nos mandó con algunos tips para disfrutar más el paseo, seguimos un camino donde se supone que podíamos ver Koalas! Mientras estábamos en la búsqueda de Koalas, se nos cruzaron varios canguros, y uno de ellos tenía un cangurito en su guata. No sé si habrá sido coincidencia o no, pero todos los canguros andaban en grupos de 3. También vimos un Wallaby, que es como un mini canguro. Finalmente logramos ver a dos koalas! El primero lo vimos subiéndose a un árbol, el pobre se espanto con nosotras yo creo, así que le sacamos un par de fotos y lo dejamos ser. El otro lo vimos muy tranquilamente descansando en un árbol a la orilla del camino.

gor 2

Ya se nos estaba haciendo tarde así que partimos a Apollo Bay, el siguiente pueblo. Acá buscamos un lugar medio escondido para dormir y al día siguiente partimos a la playa a tomar desayuno, caminamos un rato por ahí, vimos  a un grupo de amigos pescando, muy tranquilo el pueblo.

Después seguimos nuestro camino, y fuimos a un parque donde se podía caminar por la copa de los árboles. Fue algo interesante y lindo, aunque esperaba algo más adrenalínico jajajajaja.

gor 3

De ahí seguimos nuestro camino hasta Port Cambell, pasando por la mayor atracción del paseo: los 12 apóstoles, en verdad impresionantes. También pasamos a Loch and Gorge y Gibson steps. Para que se hagan una idea, a estar playas hay que bajar, están rodeadas por acantilados, es muy lindo todo! Todo el paisaje de esta carretera es una mezcla de gargantas, acantilados, montañas, campos (ovejas y vacas), playas.

gor4

Y así terminó nuestro segundo día, encontrar un lugar para dormir fue un poco más complicado, pero lo logramos!! Al lado de unas vacas jajajajaja. Esa noche nos produjimos con la comida e hicimos hamburguesas con arroz!! Al día siguiente tratamos de buscar un lugar que mi jefe me había hablado pero en cambio encontramos un mirador con una playa muy linda, así que tomamos desayuno ahí, la mejor vista de la vida.

Algunas fotos del camino
Algunas fotos del camino

Y bueno así llegó a su fin nuestro paseo, avanzamos hasta el pueblo siguiente, donde fuimos un rato a la playa y regresamos a Melbourne!

Un fin de semana con amigas increíbles!!

DCIM101GOPRO
DCIM101GOPRO

Más aventuras en Melbourne

Para no aburrirlos en un post largo, decidí dividir en dos algunas de las aventuras que tuve.

Carmina Burana: Otro domingo cualquiera, vi un cartel en la calle de un concierto de Carmina Buranade Carl Orff y de la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov, una obra escrita para piano, así que partí a verla. Cuando llegué ahí me encontré con unos de los amigos de Felipe y la Cristi que estaban para el 18. El concierto en piano fue muy lindo y fue genial ver al pianista sentir la música. Pero debo decir, que cuando comenzó Carmina Burana fue impresionante, en total eran más de 300 personas involucradas, entre la orquesta filarmónica de Melbourne, los distintos coros, los pianistas y los distintos artistas. Me encantó!! Y bueno quedé pegada con la música toda esa semana.

IMG_7343

Cocinar: Otra cosa que he estado haciendo es cocinar, gracias a recetas que me dan mis amigas y mi familia, y bueno la Bárbara es mi principal víctima, pero cuando hago cosas más grandes invito más gente, porque si me comía todo sola, explotaba de comida jajajaja. Entre las cosas que hice están empanadas de pino, pie de limón, torta de merengue manjar, huevos pochados, french toast, comidas varias. Así que muchas gracias Pati, Hui y tutoriales varios de youtube.

PhotoGrid_1445646434530

Brighton Beach: Aprovechando mis días libres y que el verano ya está cerca, un par de veces fui a Brighton Beach, donde se pueden encontrar casitas de playas, son características de esta playa y son muy lindas. Eso si debo decir que las playas de Melbourne son bien tranquilas, parecen un lago a veces y corre mucho viento, por lo que son geniales para algunos deportes como el kitesurf. Acá les dejo una fotito.

IMG_7817

Moto GP: En Phillip Island, una isla que queda cerca de Melbourne se corre el Gran Prix de Motos, fue una experiencia super interesante, porque en verdad yo no sabía nada, partí con Felipe y la Cristi y unos amigos colombianos de ellos. Me llamó mucho la atención la producción de los australianos, los que acamparon el fin de semana tenían de todo: parrillas gigantes, sillones, hasta tele!! Bueno después de caminar un rato alrededor de la pista, y ver como las prácticas de las motos, encontramos finalmente el lugar perfecto para ver las carreras principales: primera fila y con asientos! Las carreras partían de la peor categoría a la mejor, y debo decir que cada vez me sorprendía más la velocidad!! En un momento llegaban a ir a más de 320km/hr, o sea cuando pasaban al frente de nosotros apenas se veían!! Bueno la carrera esa vez no la ganó el favorito (Rossi) sino que Lorenzo.

moto GP

Latin Festival: Todos los años al parecer, hacen una especie de latin festival, que más que nada son puestos de comidas en la calle (al más puro estilo fiesta de pueblo chileno) y un escenario con música y show. En este caso la mayoría de los puestos de comida acá eran latinos y españoles, y nuevamente fui feliz con la comida: completo italiano, anticucho y churrasco italiano en hallulla!! No cachan lo feliz que fui jajajajaja.

latin festival

Pillow Fight: El domingo antes de viajar a Europa fui a ver a Federation Square como funcionaba una guerra de almohadas, iba en plan espectador que saca fotos, pero en algún momento me llega una almohada, así que en un momento de locura decidí unirme, y fue genial!! Partí sola y tímida a ver este evento que había visto en facebook, y terminé participando. Fue una locura, pero muy entretenido y liberador, la buena energía y risas de todos los que participaban era cuáticamente contagiosa y yo figuraba pegándole a extraños muerta de la risa!

pillow

Aventuras en Melbourne

Que he estado haciendo en Melbourne todo este tiempo? Miles de cosas, de hecho uno de mis propósitos de este año fue tener 52 semanas de aventuras, pero estas aventuras no tenían porque ser cosas increíbles como saltar de un paracaídas, sino que podían ser cosas chicas, y acá les voy a contar algunas de las que he hecho:

Quien es quien: Bueno, acá algunas fotos más detalladas de quienes son mis más amigos acá!! Cómo para que sepan de quien hablo, y con distintas juntas que hemos hecho. En la primera foto estan la Pame, la Barbara y la Fran, en la segunda estoy con la Fran y la Dani, en la tercerca con la Pepa y en la cuarta con Tomás y la Bárbara.

Amigos!!
Amigos!!

Ir a un partido de Footy: El footy es un deporte que juegan acá y creo que tiene su origen en el rugby, eso si aún no logro entenderlo mucho pero fue entretenido de ir a ver. Es tan importante acá en Victoria, que el día antes de la final nacional (que se juega en Melbourne) es feriado, para que todos puedan ir a ver un desfile con los jugadores de los equipos finalistas. Un domingo cualquiera, me llama Felipe que tiene entradas gratis para dos partidos, así que me motivé y partí a ver esos partidos con Tomás y con otros amigos de Felipe, los muy huasos chilenos llevamos picnic al estadio, así que figurábamos comiendo pan queso.

Footy
Footy

Completada bailable en el parque: Se nos ocurrió con la Fran (chilena, que es prima de mis primos!) y la Bárbara hacer un asado en un parque, y se convirtió en completada bailable, al final se nos sumó la Pame (chilena nacida en Australia) también. Esto fue en Septiembre, así que andábamos todas melancólicas escuchando cuecas y música dieciochera en el parque. Aprovechando que el día estaba demasiado lindo, partí en bici, y bueno, un paseo que me debería haber tomado 20 minutos, se convirtió en 1 hora, porque obvio que me perdi y terminé alejándome de donde quería llegar, pero al final logré encontrar el parque!!!

Completada bailable
Completada bailable

Free Feed Street Kitchen: Como su nombre lo indica, un grupo de gente de Melbourne hace unos años se organizó, se consiguen las sobras de comidas de distintos cafés y restaurants y una noche a la semana instalan mesas y pisos y cualquiera puede unirse. Es sin fines de lucro y quienes ayudan a preparar todo esto son voluntarios. La primera vez fui con Tomás, y una vez que Ana regresó de Nueva Zelanda fui otro par de veces, pues su pololo es voluntario. La encuentro una súper buena iniciativa, donde puedes compartir con gente nueva cada semana, no se pierde la comida (si sobra, te la puedes llevar a tu casa!)

free feed

St. Kilda Beach y churros!! Un domingo partí a un mercado que queda cerca de mi casa, porque había visto un carrito de churros con una bandera chilena, así que fui a cachar que onda. Debo decir que eran demasiado iguales a los churros que comía cuando chica con mis hermanas en los veranos de Algarrobo cuando íbamos de paseo al Quisco. Fui demasiado feliz sentir ese sabor un poco a Chile. Después me junté con las chicas y como el día estaba lindo fuimos a St. Kilda beach, me dieron ganas de haber andado con una tenida mas veraniega que los jeans jajajaja.

st kilda

Ballet de la Bella Durmiente y fin de semana dieciochero: Para la semana del 18 fui por primera vez al ballet, y me encantó! Era la Bella durmiente, y aunque estaba lejos (no había más asientos detrás mío jajaja) disfruté de la música, la ropa, la historia. Bueno y para el 18 en sí me junte con Felipe y la Cristi y amigos de ellos, hicimos un asado, comimos choripanes, empanadas y tomamos pisco! No se podía pedir más para un 18! Me lo comí todo!!

Banderas chilenas en Federation Square
Banderas chilenas en Federation Square

Más Miami!

Mi semana partió con la clase de natación de los niños, así que a aprovechar la piscina obligada! El resto del día fue relax, almorzamos con unas amigas de la Hui y jugar con los niños. El día siguiente era día de aseo, así que me quedé sola con los niños, hicimos plumones (marcadores) o como decían ellos nos dedicamos a hacer colores. Es una maquinita genial donde tú mezclas el amarillo, rojo y azul y vas armando distintos colores. Obvio que después nos dedicamos a dibujar y me sentí una artista! Estaban todos felices porque yo sabía dibujar tantas cosas: butterflies, spiders, monkeys!! Ni les cuento mis dibujos jajajaja los que me conocen van a entender, pero ellos supieron entender mi arte abstracto y deforme!

A natacion con los goggles! Y haciendo colores :D
A natacion con los goggles! Y haciendo colores 😀

En la tarde el panorama era ir a ver una película con más gente, y fue genial, vimos Insideout (Intensamente) y la recomiendo 100%, creo que los adultos la disfrutamos más que los niños, para los que no la conocen, creo que logran explicar el funcionamiento de nuestras mentes, pero presentado de manera más didáctica. Esa noche acompañé a la Hui a la despedida de una de sus amigas que volvía a Chile, ahí pude compartir más con sus amigas y son todas muy buena onda.

Mi tercer día durante el día fue bien relajado, clases de natación en la mañana, un poco más de piscina para mi mientras la Hui tenía práctica de coro (obviamente me mantuve alejada de esa práctica, por el bien de todo el mundo) y jugar en la tarde. Pero el evento del día fue el partido Chile – Uruguay en la noche, lo vimos en la casa de la Hui y vinieron unos amigos a comer: la Leo y el señor Tom,  estuvo genial!!

Juntas y juegos!
Juntas y juegos!

Otro día partimos a un jardín botánico, Fairchild, muy lindo, lo ideal es recorrerlo caminando, pero dado el calor y que andábamos con los niños, nos subimos a una especie de tren/carro de golf. Es muy grande, con vegetación de distintas partes del mundo, lagunas y un mariposario, que todos disfrutamos. El regreso fue un poco caótico eso sí, porque le dijimos a los mellis que íbamos a ir a comprar todos los adornos para su cumpleaños y cuando llegamos a la tienda estaba cerrada por remodelación, los niños juraron que eso significaba que el cumpleaños estaba cancelado, no hubo forma de hacerlos entender que íbamos a volver otro día, a los pobres se les rompió el corazón. Igual todo se arregló más tarde, cuando fuimos al cumpleaños de una compañera del hijo mayor de la Hui.

Fairchild tropical botanical garden.
Fairchild tropical botanical garden.

Y así se me fueron acabando los días en Miami, al día siguiente fuimos a almorzar a la casa de una amiga de la Hui, y bueno les debí haber descrito antes un poco donde vive la Hui, pero en resumen es una isla muy residencial de Miami y que tiene toda la pinta de pueblo chico: es seguro, se puede ir en bici o caminando a la mayoría de los lugares y… la gente anda en carritos de golf. Muy ñoña yo porque ese día anduve en carrito de golf y fue emocionante jajajajaja. Ese día los mellis amanecieron un poco resfriados así que no hubo clases de natación y en la tarde baje solo con Juanito (el mayor) a la piscina, no sé cómo pero logré entretenerlo todo el rato!

key 5

El sábado fuimos a un cumpleaños/asado a un parque que queda en la orilla de la playa y que está lleno de pájaros! Pero antes de eso, Juan nos regaló la mañana a mí y a la Hui, así que bajamos solas a la piscina 😀 Volviendo al cumpleaños, al comienzo me dio nervio que fuera en el día por el calor, pero el lugar estaba lleno de árboles y teníamos un techo, así que fue genial, los niños jugaban felices y los grandes también disfrutábamos. Ahí me encontré con una compañera de la U de mi hermana, fue divertido. Además pude ver un pavo real con su cola abierta, no han sido muchas las veces en mi vida en que he visto eso, así que genial! Cuando llegamos ya era casi de noche y antes de subir al departamento pasamos por la piscina, los niños (y yo!) estábamos felices! Y bueno, acá me sorprendí a mí misma, Agustín (uno de los mellis) después de un día lleno de emociones y comida empezó a toser y la Hui me dice: Va a vomitar! Así que rápidamente lo pesco, salimos de la piscina y vomitó, lo sorprendente es que yo no colapsé! Los que me conocen saben que yo arranco y colapso en este tipo de situaciones jajajajaja, así que prueba superada!

Piscina, asado y un pavo real!
Piscina, asado y un pavo real!

Y así pasó mi última semana en Miami, el domingo bajamos todos a la piscina y después salimos a almorzar con la Leo y Tomás (a la Leo en verdad la vi casi todos los días), en verdad el tiempo se me pasó volando, me encantó haber vuelto y ver como estaba la Hui, y debo decir que los niños son geniales, cariñosos y muy obedientes. Hui demasiadas gracias por esos días, lo pasé increíble y ya quiero volver a verlos a todos!!

Gracias por todo!!
Gracias por todo!!

Miami

Acabo de terminar de escribir mis días en Miami y me di cuenta que quedó demasiado largo, así que los voy a dividir en dos partes: primero mis últimos días con la Caro y después los días con la Hui y su familia.

Después de una movida noche por fin llegamos a nuestro súper hotel en Miami. Cómo nuestras piezas no estaban listas partimos a disfrutar de las piscinas del hotel (si! Tenía más de una piscina). En verdad no aguantaba mucho al sol, así que cada dos segundos partía al agua. Así como para que cachen cuando fue todo esto, fue el día del partido de Chile con Bolivia. Para eso fuimos a un restaurant donde pudimos disfrutar el triunfo 🙂

El hotel y el triunfo de Chile.
El hotel y el triunfo de Chile.

Cómo habíamos tenido un día intenso de sol, el sábado partimos tempranito de shopping, y almorzamos en el cheesecake factory. Lo escribo porque yo, la muy huasa, nunca había ido a uno y en verdad la cantidad de cheesecakes que tienen es impresionante, me demoré mucho en elegir sólo uno. Cuando regresamos al hotel se nos ocurrió que no hacía tanto calor y partimos caminando desde el hotel hasta Lincoln Road. Obviamente después de un par de cuadras caminando me di cuenta que era sólo una ilusión después de tanto aire acondicionado, seguía haciendo mucho calor. Pero no me arrepiento, fue muy entretenido! Pude ver un poco más del look de Miami, encontré que tenía un look medio retro, además la primera parte la hicimos por una especie de camino que hicieron a la orilla de la playa y bueno mientras caminas te encuentras con todo tipo de personajes, como un chico (que estaba en su mundo) y nos empezó a hablar de lo “good looking” que era  él, que porque nosotras nos maquillábamos tanto (nótese que andábamos con anteojos de sol y cero maquillaje), al comienzo era divertido y después se puso molestoso, así que cambiamos de vereda, pero seguimos encontrándonos con el por un rato, y cada vez que nos veía nos decía “Hey! Its you girls!” y se reía.

Lincoln Rd y Ocean Dr.
Lincoln Rd y Ocean Dr.

Bueno volviendo a la caminada, Lincoln Rd. es una calle, mayormente peatonal con tiendas y restaurants (a la que volvimos en la noche para comer algo), me gustó bastante. De ahí seguimos caminando hasta Ocean Drive, que queda al lado de la playa y está llena de restaurants más tipo bar, donde servían tragos en copones gigantes y al frente había un mini parque, donde hasta patinaban, como en las películas. Llegamos hasta donde estaba la casa de Gianni Versace  y donde fue asesinado en 1997.  Ese día después de comer nos tomamos unas copitas de champaña en el bar del hotel, fue de lo más entretenido ver la producción de la gente que iba! Me sentí cero producida jajajajaja  y esa fue mi última noche con la caro 😦 debo decir que fueron días geniales y me encantó haber compartido esa semana con ella.

La antigua casa de Versace.
La antigua casa de Versace.

Al día siguiente fue muy relax, un poco de piscina, pasteles con diseño y mucha conversa con la Caro hasta que fue la hora de despedirnos, ella partió al aeropuerto y yo me junte con la Hui (mi amiga del colegio que vive en Miami con su familia). Todavía me queda una semana más de verano antes de irme a Australia!

Postres con diseño y la última noche! Gracias amiga por todo!
Postres con diseño y la última noche! Gracias amiga por todo!

La siguiente semana fue un estilo completamente distinto y me sorprendí a mi misma! Ya se van a ir dando cuenta más adelante.

Cruceando por las Bahamas

Y así empieza una nueva aventura, después de 7 meses en Chile (casi los mismos que estuve viajando el año pasado), en los que me dediqué a compartir con mi familia y mis amigos, llegó el momento de partir. La gran aventura de este año va a ser Australia, pero antes me tomé unas vacaciones con una de mis mejores amigas de la vida y es con lo que voy a partir. Las despedidas para este viaje fueron distintas a las que tuve el año pasado, como que todo se vino encima y no organicé nada formal y de hecho, la despedida con mi familia no fue en el aeropuerto, sino que fue el día anterior en la casa de mis papás, donde estábamos celebrando el bautizo de mi sobrino, ya que yo tenía que estar de madrugada en el aeropuerto, esa noche terminé casi pasando de largo, porque obvio que no tenía todo listo!! Después del bautizo partí con la titi (mi hermana) directo al supermercado a comprar las últimas cosas que me faltaban y a la mañana siguiente me pasó a buscar otra de mis mejores amigas. Dada la hora en que estábamos en el aeropuerto la foto de despedida que nos sacamos fue censurada, parecíamos más zombies que personas, así que acá les dejo una fotito del bautizo mejor.

Bautizo!
Bautizo!

La idea de este viaje salió gracias a que buscando pasajes baratos para viajar a Australia se me ocurrió revisar mi estado de cuenta en dos alianzas de aerolíneas y en ninguna me alcanzaba un pasaje directo, pero si por tramos, así que gracias a Cencosud y a Hites pude llegar a Melbourne usando solo kilómetros, haciendo una pequeña escala en Miami.

Nuestro viaje partió con un pequeño atraso de dos horas donde nos tuvieron sentadas en el avión! Yo estaba tan muerta que me quedé dormida! Estaba realmente agotada, había sido una semana muy linda y llena de despedidas y juntas varias, pero ya quería llegar a Miami y dormir por 8 horas seguidas. Cuando llegamos a Bogotá estábamos un poco estresadas, porque se suponía que nuestro vuelo de conexión partía mientras estábamos aterrizando, pero cuando llegamos corriendo a la puerta vimos que teníamos otro par de horas de atraso. Cuando por fin abordamos el avión y revisan mi tarjeta de embarque piteo de manera rara, yo ya veía que me decían algo por el estilo “Lo siento, el vuelo está lleno”, pero no!! Me regalaron un upgrade así que el trayecto Bogotá-Miami me lo dormí enterito en primera clase 😀

Llegamos muertas a Miami, así que apagamos tele y a dormir hasta el día siguiente que iniciaba nuestro crucero por las Bahamas y Key West. Yo igual estaba emocionada porque era mi primer crucero! Según la Caro y otros que conocimos en el barco, este era un poco más viejo y no tan grande, pero yo lo encontré realmente gigante y cuático, ni me imagino cómo serán los otros.

El crucero!
El crucero!

El primer día fue más que nada explorar el barco y disfrutar de la piscina. Después de viajar toda la noche (no sentí que se moviera nada!) llegamos temprano a Nassau, la capital y ciudad más grande de las Bahamas, ubicada en la isla de New Providence. Lo primero que hicimos fue recorrer el pueblo, y lo encontré un poco abandonado, como que había muchas tiendas vacías, daba la impresión que antes tuvo más vida. Fuimos a la parte “centro”, donde estaba la plaza, los edificios administrativos y todo estaba como en tonos pasteles. De ahí caminamos al fuerte Fincastle, construido el año 1793,  el cual al estar ubicado arriba de un minicerro, tiene una vista muy buena de la ciudad. Después del mini auto walking tour, colapsamos con el calor y partimos a la playa. Para eso nos fuimos a Paradise Island (la misma donde está el típico resort de Atlantis) y tengo que decir que la playa era exquisita!

Paseo turistico por Nassau, mi cara en la primera foto es por una escalera gigante que hay atrás y que tuvimos que subir.
Paseo turistico por Nassau, mi cara en la primera foto es por una escalera gigante que hay atrás y que tuvimos que subir.

Esa noche en el crucero era la noche formal, me sentí como en una película, había de todo, gente vestida normal, pero había otros muy producidos. Fue entretenido producirse un poco. El día siguiente lo pasamos casi todo el día echadas en la playa del crucero, disfrutando del sol. Debo decir que me gustó más la playa de Nassau que esta mini isla. Así que cuando colapsamos del sol, regresamos al barco y jugamos Bingo, no sé porqué pero me encanta jugar bingo, obvio que no gané nada de nada, pero igual estuvo entretenido, aparte que no era la típica línea y cartón lleno, como que hacían combinaciones raras.

Fotos del día anterior, en la playa de PAradise Island.
Fotos del día anterior, en la playa de PAradise Island.

El último día de crucero fue Key West y me gustó!! Tiene toda la pinta como de pueblo chico y a pesar del calor era muy caminable. Estaba lleno de restaurants, galerías de arte, tiendas y estaba casi todo pintado en colores más pasteles. Fuimos a la casa de Ernest Hemingway y al Southernmost point, que más que nada es una boya que se supone que marca uno de los extremos de Estados Unidos, pero después descubrí que no es así. Para terminar nuestro día en Key West obvio nos tomamos unos mojitos. Esa fue nuestra última noche en el crucero y fue cuático como se movía!! Cuando caminaba era como andar curada, no me gustó mucho la sensación, debe ser terrible estar en un tormenta arriba de un barco.

Key West, donde encontre un Margaritaville :)
Key West, donde encontre un Margaritaville 🙂

Uy me alargué un poco. En resumen, me gustó la experiencia del crucero, a veces me colapsó un poco lo gringo que era todo, pero lo tome de manera positiva y me reía. En el próximo post les voy a contar de mi semana en Miami!!

Con la Caro! :D
Con la Caro! 😀

Hoi An

Y partimos nuestro paseo en moto a Hoy An, creo que fue muy buena opción contratarlo, porque a pesar que hay paradas establecidas, uno controla el tiempo en cada parada y si hay un lugar que te gusto puedes parar y sacar fotos. La primera parada más importante fue en “Elephant Spring”, que son unas mini cascadas con pozones para bañarse. Habia muchos locales y pocos turistas, después del calor que hacía fue demasiado rico bañarse en agua fresca (porque no era helada). Nos quedamos un rato ahí y seguimos nuestro camino. La segunda parada fue un lugar con una vista bkn y de ahí seguimos sin parar hasta el almuerzo. Iba todo perfect, habíamos sacado unas fotos de un aplaya y el cielo se veía negro: lluvia, así que a equiparse. El chofer de Anna era bastante mas pro que el mío, y le pasó un traje para la lluvia, en cambio a mi me toco una capa de agua. Se largó a llover con todo, ni idea como podían ver porque llegaban a doler las gotas de lluvia. En teoría teníamos una parada más, pero por la lluvia se suspendió. Cuándo llegamos a Hoi An, yo estaba empapada, fue muy entretenido ir en moto bajo la lluvia y todo, pero cuando paramos me puse a tiritar, así que a cambiarse de ropa y salir a recorrer.

G1531393

Ibamos a dar una vuelta tranqui cerca del hostal, pero fuimos interceptadas por una de las costureras. Les cuento que Hoi An, antes un puerto super importante, ahora más que nada enfocado en el turismo, tiene una característica muy especial: está lleno de tiendas que hacen ropa a la medida. Es muy común que los hombres se hagan ternos y las mujeres vestidos, yo caí con un blazer y la Anna también, y un vestido! Así que entramos solo a “cachar” y terminamos tomándonos medidas y mandando a  hacer cosas sin darnos cuentas jajajaja.

Ese día salimos a comer y entramos a un lugar que se veía bueno y me encantó la historia. Fuimos al Mermaid, que es el 2°restaurant de una vietnamita. El primero partió en 1992, y no fue hasta fines de ese año que llegó un turista a comer, cuando Hoi An aún no era conocido. La cosa es que con ese primer turista escribió el menú en inglés, y así poco a poco más gente fue llendo y dándole recetas occidentales, naciendo el menú occidental. Desde 1992 a 2014 ha abierto 4 restaurants y tiene clases de cocina. Me dieron muchas ganas de haber podido conocer el pueblo en esos años, imaginármelo sin tanta tienda para turista.

Al día siguiente, como estaba lindo y nos habían dicho que había llovido los días anteriores, arrendamos bicicletas y partimos a la playa, fue rico relajarse: tomar sol, nadar, dormir siesta y leer. Al regreso justo nos tocó el atardecer y fue increíble, los colores, los pescadores, un grupo que al parecer estaba entrenando remo o algo así. Fue un día perfecto que lo terminamos con un masaje, ya había pasado mucho tiempo y estaba con síndrome de abstinencia jajajaja.

2 atardecer

El lunes (4 de agosto, para que se orienten un poco), partimos a la parte antigua del pueblo, que a ciertas horas del día sólo se puede acceder a pie o en bicicleta. Esta parte del pueblo, era donde se llevaban a cabo todas las actividades antes, cuando era un centro portuario importante, y se intercambiaban mercancías. Hay algunos templos, casas y museos que se pueden visitar, así que fuimos a los más importantes. En medio día se recorre perfecto así que en la tarde partimos a la playa de nuevo y regresamos en la noche, porque otra de las actividades conocidas de Hoi An son las lámparas, hay muchas tiendas que las venden y todos los restaurants, tiendas y templos tienen de estás lámparas, por lo que venir de noche es demasiado lindo. Los colores y formas de estas lámparas le dan un toque especial.

old dia

Al día siguiente Anna partió a Dalat y yo decidí quedarme un día más, porque me dio lata andar corriendo y tengo pasaje para Myanmar en domingo. Así que en la mañana hicimos un poco de shopping y cuando Anna se fue, me fui a relajar aún mas a la piscina jajajajaja. En la noche volví a la parte antigua para comer y me encontré con este juego, Bai Choi, que es como un bingo. Se reparten estas especie de paletas con 3 dibujos, ni idea lo que significa cada uno, pero la forma de “cantarlos” es literalmente cantarlos. Cada una de las palabras (o simbolos) tiene una canción, así que un hombre y una mujer van sacando las fichas y las van cantando. Si tienes uno levantas la mano y te pasan una banderita amarilla, cuando juntas 3 es que ganaste y te pasan un roja, para identificarte y viene el premio!! Jugué 3 veces y no gané nada! Habría jugado más pero encontré que era un poco mucho jajajajaj. Lo mejor fue mi compañera de juego que me iba ayudando, eso si mehablaba todo el rato en vietnamita, ni idea todo lo que me habló, pero fue divetido.

Jugando bingo!
Jugando bingo!

Y bueno, esa fue mi estadía en Hoi An, ahora voy en un bus que time ayer rubo a Saigón, me dijeron que llegaba a Ho chi Minh City alrededor de las 12, pero les cuento que son las 2 de la tarde y aún me quedan como 6 horas de viaje. Así que me estoy poniendo al día con los post, para no agobiarlos tanto este creo que lo voy a subir como en una semana más, cuando ya esté en Myanmar.

atardecer 1

Halong Bay

El viaje a Halong Bay partió tempranito, son como 3 o 4 horas en bus al puerto donde nos embarcamos en nuestra aventura. Hay varias opciones para visitar este lugar: paseo por el día, super express; dos días con una noche en el barco; tres días con una noche en el barco y una noche en unos bungalows en Cat Ba island y por su puesto hacerlo de manera un poco más independiente, como llegar solo a Cat Ba island y de ahí contratar un tour. Al final por tiempo optamos por la opción de dos noches.

DCIM100GOPRO

Nuestro grupo en el barco nos tocó muy entretenido: eran 9 amigos ingleses (yo juraba que tenían con suerte 20 años, pero eran más grandecitos) y una pareja de Australia. Hay miles de tour que vienen acá, por lo que al paisaje se le agregan estos minicruceros, que hacen todos lo mismo, la diferencia está en la calidad de barco, nosotros nos fuimos por el término medio. El barco tenía 3 niveles, el primero donde estaban las piezas, el segundo con el comedor y la cocina, y el tercero, que era una terraza con sillas para tomar sol, muy rico.

EL paseo tenía su parte “cultural”, fuimos a ver unas cuevas, hicimos kayak: el paisaje muy lindo, derrepente me acordaba del nido, es como la misma idea, estas mini islas, llenas de verde, sin playa, solo que acá eran miles. Y terminamos las actividades del día en una playita, de nuevo me acordé de El Nido, no hay muchas playas con arena por acá, y éramos varios botes en la misma playa. El resto del día fue relax, descansando en la terraza, comida y al final un intento para pescar calamares, debo decir que descubrí que no tengo paciencia para pescar parece, al ratito ya estaba aburrida, pero 3 o 4 de los ingleses se quedaron y lograron pescar como 3 mini calamares.

mas halong

 

Al día siguiente partimos tempranito a la un granja de perlas, no se si todos saben, pero las perlas naturales se forman dentro de las ostras cuando no logran expulsar fuera algún elemento “extraño” que entró, es por esto que es tan difícil encontrar perlas 100% naturales, nunca se sabe cuando va a aparecer una. Pero acá las cultivan, primero tienen hartas ostras guagua, y después de un año seleccionan a las que creen que van a ser mejorcitas y a esas les ponen una perla como plástica (no le entendí mucho el inglés a la guía) y queda esperar varios meses para ver si la ostra la aceptó o la rechazó, si fue aceptada esta perla puede ser blanca, rosada, negra, la ostra elige, no hay forma de definir el color antes. Fue interesante aprender.

Perlas!
Perlas!

Después de la granja, nos fuimos a la isla donde nos vamos a quedar y en la tarde partí a un paseo en bicicleta por un parque nacional en otra parte de Cat Ba, nos fuimos en un botecito y me encantó, por que como la mayoría opta por el tour de  una noche, el paisaje estaba más limpio. Y de nuevo, el paisaje era muy lindo, harto verde, ese es uno de los lados más positivos de este clima, la intensidad del color es increíble. El resto del día lo pasé disfrutando de la playa.

bicicleta

srping rollsEl último día del paseo era más que nada viajar de regreso al puerto, y en el camino aprendimos a hacer arrollados primavera fritos (versión vietnamita, nada que ver con la china), muy fácil y rico!!

Y bueno se acabó el paseo, llegamos como a las 5pm a Hanoi y teníamos que hacer hora hasta las 11pm para nuestro tren a Hue. Estos dos paseos que hicimos, a Sapa y a Halong Bay son los más populares, hay varias otras opciones y versiones de cada uno de los tour, pero por tiempo optamos por estos, pero me encantaron, si bien no era el tiempo que me habría gustado decdicarle a cada lugar, creo que fue suficiente para poder disfrutarlo tranquilamente, especialmente los segundos días de ambos paseos. Para el de Sapa la lluvia le dio un toque especial y mas aventurero y en el de Halong Bay, pudimos ver una parte más tranquila. Una cosa que me llamó la atención fue la cantidad de gente que vive en el mar. Más que nada son pescadores y como que los cultivan por lo que pude ver y tienen de todo: piezas, terrazas, antena satelital y hasta perros!! Por lo que nos dijo la guía el gobierno está tratando de que se vayan a “tierra firme”, pero no quieren, son felices ahí.

Atardecer en Halong Bay
Atardecer en Halong Bay

Koh Pha Ngan

Figuro en la pieza escribiendo este post mientras afuera no para de llover, en verdad parece que estuvieran tirando baldes de agua. Han sido días con muchos post, estaban todos escritos de antes, pero por problemas de conexión no había podido subirlos, así que aproveché que internet acá en Koh Phangan es bastante bueno para poder subirlos, uno por día.

Les cuento de esta isla, donde la mayor atracción en verdad es la Full Moon Party, todo gira en torno a esa fiesta, igual hay fiestas todos los días, pero el cambio de los días previos a hoy día (fue hace dos noches), es cuático, hay mucho menos gente que antes!! Pero bueno como les decía, todo gira en torno a la fiesta, las tiendas llena de poleras fluor, la mayoría con algún tipo de alusión a la full Moon Party, lleno de accesorios como flores, pintura, pulseras, aritos, lo que se les ocurra, y obvio que todo fluor. Igual es entretenido, con la Cotty aplicamos un par de flores y pintura fluor. Pero de eso más adelante. Además el cambio que ha habido entre dos días antes de la fiesta, y ahora dos días después es cuático. La isla se vació! O sea igual hay gente y fiestas pero se nota la diferencia.

Todo lo que es fluor acá en la isla
Todo lo que es fluor acá en la isla

La isla de Phangan igual es grande, lo idea parece que es recorrerla en moto o también hay taxi-boats, como para tener un poco más de libertad. El primer día que estuvimos entero acá aplicamos playita y piscina (nuestro hotel queda a la orilla de la playa). Muy rico, porque por fin tuvimos harto rato de sol! Nos han tocado bastante nublados los días y con un poco de lluvia, pero hace calor todo el rato, así que igual bien.

El domingo era la esperada Full Moon Party, en la mañana estuvimos en la piscina hasta que después de almuerzo se largo a llover, así que aprovechamos de dormir un rato. Cuando ya era la hora, nos arreglamos con la Cotty: a pintarse con pintura fluorescente. Fue entretenido, dibujándonos flores y líneas en los brazos y espaldas, poniéndonos las flores, etc. Y partimos! Lo bueno es que nuestro hotel queda justo en la misma playa de la fiesta así que muy cómodo. La idea es que en cada hotel y/o restaurant se arman distintos mundos o ambientes, entremedio está lleno de puestos vendiendo los famosos buckets y otros con comida. Y bueno anduvimos dando vuelta en los distintos ambientes hasta que llego la hora de la final del mundial, así que ahí partimos a nuestro hotel. La Cotty se instaló con unos amigos que nos encontramos, y yo me paseaba entre el partido y la fiesta. En eso me encontré con algunas personas que había conocido en el viaje. Después del triunfo de Alemania (la Cotty estaba muy feliz), ya era tarde así que partimos a comer y de ahí a acostarnos, porque se nos ocurrió bookear un tour para el día siguiente.

full moon

Ahora, el tour que reservamos para el lunes era solo de medio día y partía a la hora de almuerzo, no teníamos idea de cómo iba a ser, pero era uno de los pocos programas de medio día. Partimos con un paseo en elefante, estaba un poco preocupada porque siento que todos estos elefantes no son felices, el paseo estuvo entretenido, pudimos andar sobre la piel del elefante y el guía fue muy amoroso, pero andaba todo el rato con una especie de herramienta no amigable, que me hace pensar que el elefante fue entrenado por medio del dolor y no por incentivos positivos. Sé que lo mejor en estos casos es no pagar estos tipos de tour, pero igual lo hicimos. Hoy me enteré que en el norte de Tailandia hay un parque de elefantes, donde la mayoría son “rehabilitados”, la mayoría son elefantes de carga que los trabajan hasta que no pueden más y ella los rescata. En este parque te cuentan sus historias, interactúas con ellos, los puedes bañar, y se ven que están felices. El parque se llama Elephant Nature Park y queda cerca de Chiang Mai, para los que tengan oportunidad de ir. (www.elephantnaturepark.org). Ahí además tenían una monita, Lily, a la pobre la tenían amarrada del cuello, por lo menos mientras estuve cerca se entretuvo demasiado con mi pelo, no hizo ninguna de las gracias que tenía que hacer supuestamente, solo jugó feliz a la peluquería conmigo.

parque

Volviendo al paseo, después del paseo en elefante nos fuimos a una playa en otro sector de la isla a hacer snorkeling, el grupo se fue mar adentro y yo me quedé en la orilla, donde la cantidad de peces era aceptable. Igual logré sacarme una foto con dos peces jajaja. Seguiré intentándolo pero de a poco.

Notese los dos pececitos que están al lado mío. Todo un logro!
Notese los dos pececitos que están al lado mío. Todo un logro!

La tercera parte del paseo era ir a un parque de obstáculos instalados en un lago: pasar por rodillos, escalar una “montaña/flotador”, columpio, etc. Era distinto pero resulto muy entretenido. Eso si debo decir que realmente no sirvo para esto, trate de escalar y no lo logré mucho y hoy día ando toda adolorida!! El colmo jajajaja.

wipeout
La cotty llegando arriba, y yo sigo cayendome.

En la noche estábamos muertas, dispuestas a acostarnos temprano, pero recibí un mensaje de Julián (el amigo de la Jo Ruiz que conocí en Gili), y decidimos juntarnos con ellos. Resultó algo super entretenido, me alegro haberme encontrado de nuevo con él. Así que Jo, cuando estemos en Chile te vamos a ir a ver 😀

Y bueno el último día hicimos un tour a las islas de Koh Nangyuan y Koh Tao. Nangyuan son tres mini islas unidas por un banco de arena y están al lado de Koh Tao. El paseo consistía en ir a Koh Nangyuan y poder disfrutar de la playa y de snorkelear. Claramente yo omití la parte del snorkel, la Cotty me dijo que habían muchos peces, de distintos tamaños y que los insolentes no se arrancaban de ti, sino que se acercaban!! Jajajaja Por mientras la Cotty interactuaba con las aletas yo aproveché y subí al mirador de una de las islas, no era tanto, pero el calor era atroz (sii!! Había sol) y cuando llegué arriba estaba agotada, dio lo mismo porque la vista era muy linda! Se veían las otras dos islas unidas por la arena. Después de eso a disfrutar de la playa y a nadar por el sector que habían pocos peces.

nangyuan

Por último partimos a un sector de Koh Tao muy bueno para snorkelear, yo me quedé en la lancha tomando sol y conversando con Rebeca, una española muy buena onda que anda de luna de miel por Tailandia. Finalmente volvimos a Kog Phangan, pero muuuy rápido, así que la lancha saltaba, le dio un poco de emoción al asunto.

Y bueno esas son mis aventuras en Koh Phangan, mañana partimos a Bangkok y la Cotty se va en un par de días, y creo que mi siguiente destino será Vietnam, ahí les cuento.