Archivo de la etiqueta: italia

Bologna

En Bologna, hice couchsurfing nuevamente y el Roberto de blablacar me dejó en la puerta de la casa de Federico. Yo llegué muerta de hambre y mi host me estaba esperando con espagueti a la bolognesa (obvio!) así que yo estaba feliz.  Tuvo que hacer un par de cosas del trabajo así que yo aproveché de descansar, y cuando volvió partimos a recorrer la ciudad. Lo mejor de hacer CS es que conoces el lugar a través de un local y puedes conocer cosas que no sale en los libros turísticos.

A esas alturas mi garganta me estaba matando, así que muy buena onda él me llevó a una farmacia y me ayudo a comprar un remedio. Después de eso empezó el city tour. Me explicaba que Bologna tiene 7 secretos escondidos a lo largo de la ciudad, yo obvio que no se los voy a decir, para eso tienen que ir a Bologna y descubrirlos ustedes, igual en algunas de las fotos hay pistas. Hay uno que me gustó bastante y se los voy a decir, porque en verdad no es taan secreto, lo que si no les voy a decir donde está! Antes Bologna tenía canales como Venecia, pero en algún minuto fueron cubiertos y quedaron un par. Tuve que robar la foto de internet, porque cuando la vi yo, ya era de noche y a pesar que se veía muy lindo, la cámara no logró captar bien la imagen.

bologna1
Basilica, corredores de bologna, canales de Bologna

 

Acá hay una basílica que iba a ser grandiosa, pero con el cambio de papa, quedaron todos los trabajos interrumpidos: la basílica de San Petronio. Como dato, les cuento que acá se encuentra la mayor meridiana del mundo, cuando el sol está en lo más alto se ve la fecha exacta en la que estamos.  También me llevó a las 7 iglesias o de San Stefano, me gustó bastante, era como medieval y es conocida con ese nombre, pues es un edificio que partió como capilla y poco a poco fue creciendo y ahora tiene 7 capillas adentro, todas distintas. Como era tarde no pudimos verlas todas.

7 iglesias
7 iglesias

Bologna, al igual que la mayoría de las ciudad acá, tiene una torre desde la que se puede ver la ciudad, pero no fui capaz de subirla! Así que quedó pendiente, obligada a volver algún día. Después de caminar y conocer los secretos de la ciudad, me llevó a un lugar típico de ahí (de hecho Roberto me lo había mencionado), es un lugar donde es obligación comprar algo para tomar (es lo único que venden) y tu puedes llevar lo que quieras para comer, cuando fuimos era bastante temprano y Federico me explicada que ese lugar se llena! Y con gente de todas las edades y si quieres ir más tarde lo mejor es reservar una mesa. Muy entretenido.

En la noche pedimos comida india y él me hablaba del básquetbol y yo le contaba de Chile, más tarde salimos a tomarnos algo. Fue entretenido hacer como vida más normal. Y bueno esa fue mi estadía express en Bologna, al día siguiente partí en tren a Florencia.

bologna3
El lugar donde tienes que tomar y Federico, mi host

 

Verona

Bueno, después de mucho tiempo en silencio, les sigo contando de mi viaje, esto fue a finales de Octubre. Después de Quarten regresamos a Italia, y la primera parada fue Verona, la ciudad de Romeo y Julieta que tiene más que el balcón y la tumba de Julieta! No entiendo como hacen la tumba de un personaje ficticio, pero bueno.

Felices!!
Felices!!

Acá como nos quedamos dos noches, partimos el recorrido más tarde, pues en vez de tener sólo la mañana o la tarde teníamos todo el día. Al igual que las otras ciudades, el centro es súper caminable, hay mucha historia y lugares antiguos.

Paseando por Verona
Paseando por Verona

Nuestro “tour” lo empezamos por el Castelvecchio, donde ahora hay un museo, seguimos caminando y cruzamos el puente para dirigirnos a la Basílica de San Zeno Maggiori, construida en el s.XII. San Zeno es el patrono de Verona, y se encuentra enterrado en esta iglesia.

Un poco mas de Verona
Un poco mas de Verona

Después nos fuimos al centro para visitar la famosa casa de Julieta, acá fui la única que entró por lo que posé de Julieta en el balcón y ya que estaba adentro recorrí la casa, donde en distintas esquina ambientaron un poco como habría sido todo, fue interesante, porque igual me pude hacer una idea de cómo vivía la gente en la época que se sitúa la obra. Acá viene mucha gente y le pueden escribir una carta a Julieta, hay buzones y también le puedes enviar un mail.

Haciendome pasar por Julieta
Haciendome pasar por Julieta

Después quisimos ir a ver unas ruinas romanas, pero cuando llegamos vimos que estaban cerradas por restauración, así que como ya habíamos caminado hacia allá, subimos un poco del cerro que estaba al lado y fue genial, porque a pesar que no llegamos a la cima, donde había un castillo, encontré una especie de parque a mitad de camino con una vista muy linda de la ciudad, así que regresé a este lugar después con mi papá para ver el atardecer sobre Verona.

Verona 4

De ahí nos fuimos a ver la Arena de Verona, un anfiteatro romano que aún se usa para distintos eventos. Este anfiteatro en su inicio estaba construido fuera de las murallas de la ciudad para evitar conflictos posterior a los juegos. Según lo que estaba escrito afuera es una de las arenas más grandes de Italia, creo que era la 4° y la 8° del Imperio Romano.

Y eso fue Verona : )

Verona 5

Lucca – Pisa – Rapallo

Lucca

Después de nuestra aventura medieval nos fuimos a Lucca, otra ciudad de la Toscana. Es similar a las otras ciudades que habíamos visto(también tiene origen etrusco al parecer), pero tiene algo especial, acá las murallas que antiguamente la protegían, están intactas, claramente ya no cumplen su función defensiva, sino que podríamos decir que es una muralla viva, al ser ancha (me recordó la de Xi’an): la gente camina, hace ejercicio, conversa y lo mejor que es gratis!

Sobre la muralla decidiendo a donde ir después.
Sobre la muralla decidiendo a donde ir después.

Como ya era tarde cuando llegamos, partimos directo a comer, nos sentamos felices en la terraza y empezó a chispear un poco, nada grave, cuando derrepente se larga a llover con todo, viento incluido y la parte de la “terraza” en la que estábamos (no era más que la vereda con techo), se empezó a inundar! Menos mal habíamos pedido harta comida así que nos hicieron un upgrade a las mesas de adentro (llegamos sin reserva y estaba todo lleno supuestamente). Bueno, la comida estaba muy rica así que no nos importó mucho mojarnos, lo bueno es que cuando terminamos ya no llovía tan fuerte, porque yo andaba sin paraguas jejejeje.

Antes que comenzara la tormenta
Antes que comenzara la tormenta

Al día siguiente era domingo, así que partimos el día yendo a misa y después caminamos por la ciudad, que al igual que las otras, tiene muchas calles chiquititas y bonitas! Me gusta Italia! Fuimos a la plaza del anfiteatro, caminamos un poco por una parte de la muralla y por el resto de la parte amurallada de la ciudad.

Piazza del anfiteatro
Piazza del anfiteatro

Pasamos por fuera de la basílica de San Frediano, que tiene un mosaico afuera muy lindo representando la ascensión de Cristo! No quisimos entrar, porque justo había misa. Esta construcción es completamente distinta a la que habíamos visto, es de mucho antes (s.VI) y el mosaico tiene un estilo Bizantino/Medieval, pues es del s. XII.

mosaico

Y por último con mi papá y la María Inés subimos la Torre Guinigi, no era tan alta como la de Siena (solo  44,25m), y las escaleras eran mucho más anchas y sin palomas!! Lo genial de esta torre es que en la punta tiene un mini jardín con árboles: robles, lo que le da un toque especial a la vista.

torre

Después de esta visita express partimos rápido rápido al próximo destino:

Pisa

Debo confesar que no me llamaba tanto la atención ir a Pisa, pero me sorprendió positivamente. Creo que alguien me dijo alguna vez que la torre no era taaaan impresionante, y a simple vista para mi seguía siento impresionante (no súper impresionante), pero yo pensaba que ahí solo había una torre un poco inclinada, pero no! Además había otros edificios más: museos, catedral, baptisterio, y el conjunto de todo me gustó harto.

Pisa!!!!!
Pisa!!!!!

La inclinación de la torre se debe a la naturaleza pantanosa de donde está construida, de hecho en la ciudad de Pisa hay otras 2 torres que están inclinadas aunque no tanto como “la torre”, los otros dos también son campanarios de catedrales. Bueno esta torre inclinada estuvo cerrada al público por muchos años, para así poder estabilizarla.

pisa 2

Después de ir al Baptisterio partimos a subir la famosa torre, y lo que más me gustó y llamó la atención era que las escaleras estaban gastadas según a qué lado de la torre ibas (obvio!!) y a ratos, mientras vas subiendo, te va dando una mini sensación de mareo, y tu cuerpo se va cargando inevitablemente de un lado a otro.

Posando para la tipica foto jejeje
Posando para la tipica foto jejeje

Rapallo

Ya con Rapallo abandonamos definitivamente la toscana. Ésta es una ciudad que queda en la orilla del mar, pertenece a la costa de Liguria, esa noche como estaba lloviendo un poco, solo caminamos por la orilla del mar que quedaba cerca del hotel.

Rapallo
Rapallo

A la mañana siguiente partimos temprano a Portofino (y pasamos por Santa Margarita, otro balneario del mismo estilo que Rapallo). Mientras íbamos para alla, me daba la impresión de ir de Viña a Reñaca y a Concón, es decir el camino que unía a Rapallo con Santa Margarita y Portofino era similar, por lo menos para mí. Bueno Portofino es un lugar más chico que Rapallo (o así se ve) pero más elegante y también es muy lindo, todas las casas en los cerros y los colores le dan un toque especial. Acá caminamos un poco.

Portofino
Portofino

En la tarde el plan era tomar un tren y recorrer lo máximo que pudiéramos de Cinque Terre, pero lamentablemente estaba lloviendo bastante y a pesar que había tren de ida, no era seguro que hubiera tren de regreso, de hecho al mirar la pantalla con los horarios de los trenes, la mayoría estaban cancelados! Así que almorzamos y tuvimos una tarde relajada.

tormenta

Siena – Chiusdino

Siena

El tour por Italia continuó en Siena, acá ya nos cambiamos de sector: ahora estamos en la Toscana, y debo decir que es uno de mis paisajes favoritos, si alguno vio cualquier película filmada acá, es igualito! O por lo menos desde el auto se veía igual: cerros con las casas cuadradas arriba, y una mini viña al lado. Hice un esfuerzo gigante para no dormirme en el auto, y por un buen rato lo logré.

Bueno a Siena llegamos un poco más temprano, pero no lo suficiente como para recorrer. Esta ciudad es conocida más que nada por el Palio, una carrera de caballos entre los distintos distritos de la ciudad, las contrade. El origen de esta carrera es medieval y se hace dos veces al año, lamentablemente no en octubre.

Plaza del Campo de Siena, donde se corre el Palio. Mi papá, Jaime y la Maria Ines, yo estoy escondiendome de las palomas en algun lado.
Plaza del Campo de Siena, donde se corre el Palio. Mi papá, Jaime y la Maria Ines, yo soy el punto amarillo de atras, al lado de ellos habían demasiadas palomas como para acercarme,

Acá también caminamos harto por las distintas callecitas de la ciudad, apenas llegamos acompañé a mi papá a dejar el auto a un estacionamiento y de regreso al hotel pasamos por la Basílica de San Doménico, que contiene reliquias de Santa Caterina de Siena. Muy linda, pero lamentablemente ya era tarde y la estaban cerrando, así que no fue mucho lo que pudimos ver.

No es la Basilica, pero somos mi papa y yo paseando por Siena, ojo que estoy haciendo equilibrio en una piedra :)
No es la Basilica, pero somos mi papa y yo paseando por Siena, ojo que estoy haciendo equilibrio en una piedra 🙂

Al día siguiente, mientras mi papá y Jaime iban a cargar el auto, con mi mamá y la María Inés partimos a la Torre del Mangia. Esta torre queda en la plaza principal de Siena (donde se corre el Palio)  y tiene unas escaleras muy piolas, iba todo bien hasta que derrepente escucho un aleteo y pasan volando al lado mío miles de palomas (ya, probablemente eran 2 o 3, pero se sentían como miles), obvio que entre en pánico y grité, menos mal no había tanta gente (de hecho yo era la primera de la fila), así que no muchos cacharon mi acto de locura jajajajaja. Seguí subiendo tratando de hacer como si nada, pero con mucho cuidado, hasta que finalmente llegué a lo más alto, y la vista era increíble, me gustó harto.

Torre de MAngia del Palazzo Publico
Torre de MAngia del Palazzo Publico

De ahí nos fuimos al Duomo di Siena, que está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Como impresión personal, era muy parecida por fuera al Duomo de Orvieto, y claro ésta iglesia también se comenzó a construir en el s. XIII. Aparte de ser muy rica en frescos y esculturas como el resto de las iglesias que pude visitar, el piso de esta catedral tiene 56 mosaicos de distintos tamaños y formas. Estos mosaicos representan escenas de la Biblia, virtudes, etc. Es muy interesante, no me había tocado ver algo así tan grande. Me gusto harto.

Duomo di Siena
Duomo di Siena

Finalmente llegó el momento de irse a Luca, pero antes queríamos pasar a ver una espada en la piedra.

Chiusdino

Camino a Luca pasamos por Chiusdino, o más bien por las afueras de Chiusdino donde están la capilla de San Galgano y las ruinas de una abadía.

abadia1

En la capilla se encuentra enterrada una espada en una piedra, por alguna razón me imaginaba que era la del Rey Arturo, pero no! Era espada de San Galgano, un caballero medieval, y simboliza su renuncia a las cosas terrenales. Él vivió en ese lugar como ermitaño. Pero lo mejor de esta visita no fue la capilla, si no que la señora de atendía la tienda de recuerdos, era muy divertida y no se si habrá creído que yo hablaba italiano, pero me hablaba todo el rato a mí y reía harto, también reto a mis papas por tocar todo y no comprar nada, así que obligados a comprar algo.

La espada en la piedra
La espada en la piedra

Bueno y las ruinas de la Abadía de San Galgano eran en verdad como de película, quedaban solo las paredes. Este desgaste se debe a un conjunto de cosas: primero fue descuidada en 1329 pues fue una época difícil con mucha hambruna, desoyes en 1348 vino la peste, posteriormente fue saqueada y lo que terminó con su destrucción fue un rato quehizo que en 1786 se le cayera la torre de la campana, lo que hizo colapsar el techo. Tenía un estilo gótico y fue construida entre 1218 y 1288 por los Cistercianos, siguiendo su tradición de construir sus monasterios cerca de los ríos. Como dato, esta fue la primera Iglesia de estilo gótico en construirse en la toscana, y bueno después de todas las desgracias que les conté, estos monjes cistercianos terminaron por irse a Siena y la iglesia fue finalmente desacralizada en 1789.

mix abadia

Orvieto

Por fin llegó el reencuentro! Después de casi 5 meses viajando por Asia llegué a Italia a juntarme con mis papás, y casi ni llego! Les cuento, iba todo súper bien: llegué al aeropuerto a tiempo, el avión despegó un poco atrasado pero nada grave, porque para mí combinación en Abu Dhabi tenía dos horas. La cosa es que en algún momento el avión empezó a andar más lento o algo así, pero me bajé del avión a la misma hora que debía despegar el otro vuelo, en total éramos 5 personas con la misma combinación, y menos mal nos estaban esperando, corriendo por el aeropuerto para llegar al avión que sólo nos esperaba a nosotros.

Y el reencuentro! Estuvo muy entretenido, y no le faltaron anécdotas: estábamos a punto de irnos del aeropuerto, después de mucho tramitar con el arriendo del auto (porque a la empresa se les cayó el sistema) cuando mi papá se da cuenta que les faltaba una maleta! Estaban tan apurados por salir, preparando la cámara y todo que se les quedó una maleta adentro!! Menos mal esto es Italia y no Estados Unidos o Chile! Porque ahí estaba muy solita abandonada al lado de la cinta de maletas, nadie se había dado cuenta. Justo un par de días después leímos una noticia que habían evacuado un aeropuerto por una maleta abandonada.

Preparandonos para irnos :)
Preparandonos para irnos 🙂 con los Valenzuela (amigos de mis papas)

Recuperada la pobre maleta (digo pobre, porque no soportó tanto viaje y murió finalmente en Roma, donde fue reemplaza por una nueva) partimos a Orvieto, una ciudad que pertenece a la Umbría y queda a un par de horas de Roma. Orvieto fue primero poblada por los etruscos y está construida en la cima de un cerro, por lo que tenía cierta protección natural. Al igual que muchas ciudades italianas que visitamos, está llena de callecitas en las que es muy entretenido perderse.

calle orvieto
Callecita

 

Cómo llegamos bastante tarde no pudimos recorrer mucho esa primera noche, pero al día siguiente teníamos toda la mañana así que a “madrugar”. Visitamos primero la catedral: el Duomo, que se comenzó a construir en 1290. Aparte de ser muy linda y grande, adentro habían frescos y esculturas de distintos artistas, entre los que destacan la obra maestra de Luca Signorelli: el Juicio Final.

Duomo de Orvieto
Duomo de Orvieto

Después partimos a un tour por unas cuevas, Orvieto entero tiene un sistema de cuevas, donde las privadas se siguen usando hoy en día, como sótanos o bodegas de las casas. Las que visitamos son unas de las pocas cuevas públicas, estas las usaban para varias cosas: para hacer aceite de oliva, pues la temperatura en ellas era más bien constante y adecuada para esta actividad, que al día de hoy no ha variado tanto. También se usaban como bodega, refugio y lo peor de todo!!! Hay una parte especial dedicada al cultivo de palomas! Casí morí, menos mal hoy no hay ninguna paloma ahí.

En esos cuadraditos "cultivaban" palomas
En esos cuadraditos «cultivaban» palomas

Y para terminar nuestra visita al pueblo fuimos al pozo de San Patricio. Este pozo de 53 metros fue construido en el siglo XVI por Antonio da Sangallo y la gracia que tiene es que tiene dos escaleras de caracol alumbradas por 70 ventanas, las que permitían la subida y bajada de asnos cargados con agua, sin que se cruzaran en el camino. Este pozo ayudó a fortalecer a la ciudad y hacerla aún más autónoma, pues antes de ser construido debían traer el agua desde abajo del cerro, y ante un probable ataque podrían quedarse sin agua.

El pozo de San Patricio
El pozo de San Patricio

Además de eso caminamos por algunas de sus calles, que me encantaron!!

Vista desde orveito