Archivo de la categoría: Vietnam

Ho Chi Minh City

Cumplida la maratón en el bus llegué a Saigón, o Ho Chi Minh City, el nombre oficial (antes era Saigón pero en 1975 lo cambiaron a Ho Chi Minh City). Pensé que después de haber pasado el mayor tiempo del bus durmiendo no iba a poder dormir acá, pero estaba agotada, así que a comer y a dormir.

El viernes me levanté temprano, para ir a los famosos túneles Cuchi, fue toda una experiencia, como dos horas en bus, y en el complejo (que está hecho para turistas) pudimos ver una simulación a las entradas que habían, nos explicaron como respiraban (varillas de bambu), de donde sacaban agua (hicieron un túnel que llegaba al rio y tenían pozos), en fin nos explicaron un poco como lo hicieron y cómo vivían. Después de independizarse de los franceses en 1954, Vietnam quedó dividido en dos: Vietnam del norte y Vietnam del Sur. Durante la Guerra Fría el norte recibió el apoyo de la República Popular de China y la URSS, mientras que el Sur obtuvo el respaldo de Estados Unidoss, pero no lograron vivir en paz y comenzó la Guerra de Vietnam, que terminó con la retirada de las tropas estadounidenses en marzo de 1973 y la toma de Saigón en abril de 1975. Estados Unidos no participó tan activamente en la guerra hasta 1964.

 

Cuchi Tunnels
Cuchi Tunnels

En verdad después de haber pasado por 100mt de túneles (adecuados para el turista occidental, son más grandes), es admirable como vivieron por más de 10 años: sin luz, poco oxigeno, calor, en fin, condiciones extremadamente difíciles.

No es muy buena la foto, pero para que s hagan una idea de como eran.
No es muy buena la foto, pero para que s hagan una idea de como eran.

Bueno el resto del día no hice mucho hasta la noche, que llegó Anna (la holandesa con la que he estado recorriendo Vietnam) y salimos a comer con otros holandeses que estaban en nuestro mismo hostal: fue una noche de “lujo”, fuimos a comer Sushi, estaba demasiado bueno y parece que el restaurant era conocido porque cuándo nos fuimos había fila para entrar! De ahí nos fuimos al hostal porque quedamos de juntarnos con más gente para ir a un bar en un rooftop. También estaban Terri y Franca, las holandesas con las que hice el tour a Sapa. En verdad lo encuentro genial, te vas topando con la misma gente en los distintos pueblos, casi todos hacen lo mismo. Bueno al final nos fuimos a un club que quedaba cerca y nos habían recomendado (el bar era demasiado caro jajajaja, nos dio para un trago nomás), fue genial, habían hartos vietnamitas y son muy buena onda acá, les gusta conversar con los extranjeros.

fiesta

Al día siguiente madrugamos para poder ir al Museo de la Guerra, ya me habían advertido que había imágenes muy fuertes, y es verdad. De hecho este museo creo que antes se llamaba algo como Museo de los crímenes de guerra de Estados Unidos con Vietnam. Según lo mostrado, los ataques que hizo Estados Unidos a gente inocente (civiles, mujeres, niños) fue cuático, sin contar el efecto que tuvieron las bombas químicas, cuyo objetivo era destruir la vegetación, pero que tuvieron efectos secundarios hasta el día de hoy, porque el daño genético se traspasa de generación en generación. Por fa busquen “Agente naranja” o “Agent orange”.

Independance Palace
Independance Palace

En la tarde salí a recorrer los alrededores y en la noche nos juntamos a comer con Anna, Terri y Franca, la última noche en Saigón y ya parte una nueva aventura, ellas se van a Camboya y yo me voy a Myanmar. Cada uno de los lugares que fui en Vietnam, tenían algo distinto, y lo que me llamó la atención de acá, es que es mucho más ciudad de Hanoi (capital), hay más edificios altos, con harta luz, hay mucho más motos que en Hanoi (moverse en auto es muy lento), y lo que más me llamó la atención, fue que todos te advertían que tuvieras cuidado con tu bolso: en el hostal, el guía de los Cuchi Tunnels, el primer día conocí a una niña que trataron de quitarle la cartera desde una moto, a Anna se la trataron de quitar también y hoy en la mañana conocí a un gallo que estaba a punto de subirse al bus, llevaba su mochila en la mano (con todos los documentos, plata, etc), pasó una moto y se la robaron. Tuvo suerte porque justo antes de irme lo vi y me dijeron que la habían encontrado, supongo que sacaron lo valioso y dejaron los documentos. En verdad ese ha sido el peligro más grande que me ha tocado vivir en este viaje (y bueno las estafas de los taxistas, que muchos arreglan el taxímetro), fuera de eso, Asía es un lugar muy seguro para viajar, siempre y cuando seas responsable, porque al igual que en todo el mundo hay barrios más peligrosos, y si andas mostrando todas tus cosas de valor: la ocasión hace al ladrón. Sólo no hay que exponerse.

notre dame
Notre Dame

Hoi An

Y partimos nuestro paseo en moto a Hoy An, creo que fue muy buena opción contratarlo, porque a pesar que hay paradas establecidas, uno controla el tiempo en cada parada y si hay un lugar que te gusto puedes parar y sacar fotos. La primera parada más importante fue en “Elephant Spring”, que son unas mini cascadas con pozones para bañarse. Habia muchos locales y pocos turistas, después del calor que hacía fue demasiado rico bañarse en agua fresca (porque no era helada). Nos quedamos un rato ahí y seguimos nuestro camino. La segunda parada fue un lugar con una vista bkn y de ahí seguimos sin parar hasta el almuerzo. Iba todo perfect, habíamos sacado unas fotos de un aplaya y el cielo se veía negro: lluvia, así que a equiparse. El chofer de Anna era bastante mas pro que el mío, y le pasó un traje para la lluvia, en cambio a mi me toco una capa de agua. Se largó a llover con todo, ni idea como podían ver porque llegaban a doler las gotas de lluvia. En teoría teníamos una parada más, pero por la lluvia se suspendió. Cuándo llegamos a Hoi An, yo estaba empapada, fue muy entretenido ir en moto bajo la lluvia y todo, pero cuando paramos me puse a tiritar, así que a cambiarse de ropa y salir a recorrer.

G1531393

Ibamos a dar una vuelta tranqui cerca del hostal, pero fuimos interceptadas por una de las costureras. Les cuento que Hoi An, antes un puerto super importante, ahora más que nada enfocado en el turismo, tiene una característica muy especial: está lleno de tiendas que hacen ropa a la medida. Es muy común que los hombres se hagan ternos y las mujeres vestidos, yo caí con un blazer y la Anna también, y un vestido! Así que entramos solo a “cachar” y terminamos tomándonos medidas y mandando a  hacer cosas sin darnos cuentas jajajaja.

Ese día salimos a comer y entramos a un lugar que se veía bueno y me encantó la historia. Fuimos al Mermaid, que es el 2°restaurant de una vietnamita. El primero partió en 1992, y no fue hasta fines de ese año que llegó un turista a comer, cuando Hoi An aún no era conocido. La cosa es que con ese primer turista escribió el menú en inglés, y así poco a poco más gente fue llendo y dándole recetas occidentales, naciendo el menú occidental. Desde 1992 a 2014 ha abierto 4 restaurants y tiene clases de cocina. Me dieron muchas ganas de haber podido conocer el pueblo en esos años, imaginármelo sin tanta tienda para turista.

Al día siguiente, como estaba lindo y nos habían dicho que había llovido los días anteriores, arrendamos bicicletas y partimos a la playa, fue rico relajarse: tomar sol, nadar, dormir siesta y leer. Al regreso justo nos tocó el atardecer y fue increíble, los colores, los pescadores, un grupo que al parecer estaba entrenando remo o algo así. Fue un día perfecto que lo terminamos con un masaje, ya había pasado mucho tiempo y estaba con síndrome de abstinencia jajajaja.

2 atardecer

El lunes (4 de agosto, para que se orienten un poco), partimos a la parte antigua del pueblo, que a ciertas horas del día sólo se puede acceder a pie o en bicicleta. Esta parte del pueblo, era donde se llevaban a cabo todas las actividades antes, cuando era un centro portuario importante, y se intercambiaban mercancías. Hay algunos templos, casas y museos que se pueden visitar, así que fuimos a los más importantes. En medio día se recorre perfecto así que en la tarde partimos a la playa de nuevo y regresamos en la noche, porque otra de las actividades conocidas de Hoi An son las lámparas, hay muchas tiendas que las venden y todos los restaurants, tiendas y templos tienen de estás lámparas, por lo que venir de noche es demasiado lindo. Los colores y formas de estas lámparas le dan un toque especial.

old dia

Al día siguiente Anna partió a Dalat y yo decidí quedarme un día más, porque me dio lata andar corriendo y tengo pasaje para Myanmar en domingo. Así que en la mañana hicimos un poco de shopping y cuando Anna se fue, me fui a relajar aún mas a la piscina jajajajaja. En la noche volví a la parte antigua para comer y me encontré con este juego, Bai Choi, que es como un bingo. Se reparten estas especie de paletas con 3 dibujos, ni idea lo que significa cada uno, pero la forma de “cantarlos” es literalmente cantarlos. Cada una de las palabras (o simbolos) tiene una canción, así que un hombre y una mujer van sacando las fichas y las van cantando. Si tienes uno levantas la mano y te pasan una banderita amarilla, cuando juntas 3 es que ganaste y te pasan un roja, para identificarte y viene el premio!! Jugué 3 veces y no gané nada! Habría jugado más pero encontré que era un poco mucho jajajajaj. Lo mejor fue mi compañera de juego que me iba ayudando, eso si mehablaba todo el rato en vietnamita, ni idea todo lo que me habló, pero fue divetido.

Jugando bingo!
Jugando bingo!

Y bueno, esa fue mi estadía en Hoi An, ahora voy en un bus que time ayer rubo a Saigón, me dijeron que llegaba a Ho chi Minh City alrededor de las 12, pero les cuento que son las 2 de la tarde y aún me quedan como 6 horas de viaje. Así que me estoy poniendo al día con los post, para no agobiarlos tanto este creo que lo voy a subir como en una semana más, cuando ya esté en Myanmar.

atardecer 1

Hue

Las cabinas del tren que tomamos a Hue eran de 6 camas, y nos tocaron unas señoras un poco habladoras, pero bien buena onda. Hue es completamente distinto a Hanoi, es más tranquilo, o por lo menos la parte que vimos y en algún momento fue la capital de Vietnam. Nuestro plan era pasar dos noches ahí, así que después de instalarnos salimos altiro a caminar y visitamos la Citadela. La Citadela era el centro de la ciudad, donde vivía el emperador, sus mandarines, donde vivían los cercanos al emperador: mamá, esposas, concubinas, etc. Era una ciudad amurallada que constaba de casas, templos, jardines, “oficinas”, de todo. Tenía 4 entradas y cada una una función especial, por ejemplo la principal para el emperador, la de los costados para sus mandarines, había una para las mujeres y otra para los hombres. Hay varias partes que están reconstruidas pero hay muchas que son sólo ruinas, si no me equivocó fue bombardeada en la guerra civil que tuvieron.  Es tan grande que según nosotras estábamos listas con la visita y camino a la salida nos íbamos topando con distintas ruinas o parques. Fue interesante ver cómo vivían antes.

Citadela
Citadela

De regreso al hotel paramos en un parque y se nos acercó una niña que quería practicar su inglés. Eso es algo que no ves en Chile, pero que acá es demasiado común, se acercan y directamente te preguntan. Fue muy simpática, hasta nos sugirió que comer. Ella no es de Hue, si no que de un pueblo chico y se vino a esta ciudad para estudiar en la universidad, quiere ser profesora.

Al día siguiente como era el único día que teníamos contratamos un city tour que nos llevó a las 3 principales tumbas de los emperadores. Las tumbas no podían estar ubicadas en cualquier lugar, sino que por el feng shui el terreno debía tener características muy específicas, como dos cerros, un lago o río cerca, etc, así que se demoraban hartos años en encontrar el lugar perfecto. Estas tumbas las comenzaban a construir cuando el emperador aún vivía, y tenían de todo: templos, jardines, algunas hasta tenían casas! Muchos la usaban solo para ir a descansar, pero algunos llegaron a vivir ahí por algunos meses. Son complejos bastante grandes y habían puntos en común: todos tenían a la entrada estaturas de caballos, elefantes y mandarines, tal y como deberían estar formados en la citadela ante el emperador.

tumbas

Al final hicimos un paseo en bote por el río y visitamos una pagoda, en la que parece que hay un monasterio, o algo similar, porque había monjes y unos niños con la cabeza rapada que se ve que viven, estudian y trabajan ahí. Estos niños me recordaron Avatar, no la película de los monos azules, sino que los monos animados que dan en la tele. Los que tengan hermanos de la edad de Hernán quizás lo conozcan.

pagoda final

Bueno y prácticamente esa fue nuestra pasada por Hue, ahora se viene Hoi An, y para viajar hasta allá nos vamos a ir en moto. Como no tengo licencia internacional y Anna tampoco, contratamos un tour con chofer. Igual rico, porque así puedo ir concentrada en el camino y el paisaje en vez de ir concentrada en no chocar.

Halong Bay

El viaje a Halong Bay partió tempranito, son como 3 o 4 horas en bus al puerto donde nos embarcamos en nuestra aventura. Hay varias opciones para visitar este lugar: paseo por el día, super express; dos días con una noche en el barco; tres días con una noche en el barco y una noche en unos bungalows en Cat Ba island y por su puesto hacerlo de manera un poco más independiente, como llegar solo a Cat Ba island y de ahí contratar un tour. Al final por tiempo optamos por la opción de dos noches.

DCIM100GOPRO

Nuestro grupo en el barco nos tocó muy entretenido: eran 9 amigos ingleses (yo juraba que tenían con suerte 20 años, pero eran más grandecitos) y una pareja de Australia. Hay miles de tour que vienen acá, por lo que al paisaje se le agregan estos minicruceros, que hacen todos lo mismo, la diferencia está en la calidad de barco, nosotros nos fuimos por el término medio. El barco tenía 3 niveles, el primero donde estaban las piezas, el segundo con el comedor y la cocina, y el tercero, que era una terraza con sillas para tomar sol, muy rico.

EL paseo tenía su parte “cultural”, fuimos a ver unas cuevas, hicimos kayak: el paisaje muy lindo, derrepente me acordaba del nido, es como la misma idea, estas mini islas, llenas de verde, sin playa, solo que acá eran miles. Y terminamos las actividades del día en una playita, de nuevo me acordé de El Nido, no hay muchas playas con arena por acá, y éramos varios botes en la misma playa. El resto del día fue relax, descansando en la terraza, comida y al final un intento para pescar calamares, debo decir que descubrí que no tengo paciencia para pescar parece, al ratito ya estaba aburrida, pero 3 o 4 de los ingleses se quedaron y lograron pescar como 3 mini calamares.

mas halong

 

Al día siguiente partimos tempranito a la un granja de perlas, no se si todos saben, pero las perlas naturales se forman dentro de las ostras cuando no logran expulsar fuera algún elemento “extraño” que entró, es por esto que es tan difícil encontrar perlas 100% naturales, nunca se sabe cuando va a aparecer una. Pero acá las cultivan, primero tienen hartas ostras guagua, y después de un año seleccionan a las que creen que van a ser mejorcitas y a esas les ponen una perla como plástica (no le entendí mucho el inglés a la guía) y queda esperar varios meses para ver si la ostra la aceptó o la rechazó, si fue aceptada esta perla puede ser blanca, rosada, negra, la ostra elige, no hay forma de definir el color antes. Fue interesante aprender.

Perlas!
Perlas!

Después de la granja, nos fuimos a la isla donde nos vamos a quedar y en la tarde partí a un paseo en bicicleta por un parque nacional en otra parte de Cat Ba, nos fuimos en un botecito y me encantó, por que como la mayoría opta por el tour de  una noche, el paisaje estaba más limpio. Y de nuevo, el paisaje era muy lindo, harto verde, ese es uno de los lados más positivos de este clima, la intensidad del color es increíble. El resto del día lo pasé disfrutando de la playa.

bicicleta

srping rollsEl último día del paseo era más que nada viajar de regreso al puerto, y en el camino aprendimos a hacer arrollados primavera fritos (versión vietnamita, nada que ver con la china), muy fácil y rico!!

Y bueno se acabó el paseo, llegamos como a las 5pm a Hanoi y teníamos que hacer hora hasta las 11pm para nuestro tren a Hue. Estos dos paseos que hicimos, a Sapa y a Halong Bay son los más populares, hay varias otras opciones y versiones de cada uno de los tour, pero por tiempo optamos por estos, pero me encantaron, si bien no era el tiempo que me habría gustado decdicarle a cada lugar, creo que fue suficiente para poder disfrutarlo tranquilamente, especialmente los segundos días de ambos paseos. Para el de Sapa la lluvia le dio un toque especial y mas aventurero y en el de Halong Bay, pudimos ver una parte más tranquila. Una cosa que me llamó la atención fue la cantidad de gente que vive en el mar. Más que nada son pescadores y como que los cultivan por lo que pude ver y tienen de todo: piezas, terrazas, antena satelital y hasta perros!! Por lo que nos dijo la guía el gobierno está tratando de que se vayan a “tierra firme”, pero no quieren, son felices ahí.

Atardecer en Halong Bay
Atardecer en Halong Bay

Un dia en Hanoi

Este post es cortito!! Llegamos de madrugada al Hanoi, muertísimas, pero nuestros camarotes con Ann no estaban listos y Terri y Franca partian en el tren de noche a Hué. Así que decidimos hacer algo tranqui: ir a un mall, pero no cualquiera, uno que tiene un parque de agua adentro. Fue entretenidísimo, como cabras chicas tirándonos por los toboganes en flotador, creo que éramos las únicas turistas, el resto puros vietnamitas.

Habían hartos tipos de toboganes, unos más producidos que otros, y nos dio para estar dos horas ahí, después nos fuimos a almorzar y recorrer un poco el mall, que es muuy grande y es subterráneo. Para finalizar la visita “cultural”, fuimos al cine 6D, es un juego de simulación, en el que se supone que vas en una montaña rusa que pasa por distintos lugares, vas con anteojos 3D y los asientos se mueven acorde a lo que recorre la montaña rusa, además hay efectos especiales que te hacen sentir real lo que ves en 3D. Muy tipo juego Disney, fueron 7 minutos entretenidos.

DCIM100GOPRO

Cada vez que estoy en una ciudad me gusta ir a algún mall y ver como son (y a un supermercado!), en general son iguales pero se ven las diferencias en cada país, tipo de tienda, restaurants que hay, por ejemplo acá no hay mucho “patio de comidas”. Si están los típicos de comida rápida gringos, pero los restaurants son muchos más (muy parecido a lo que he visto en todo Asia). También hacen muchas actividades en el centro del mall, quizás porque la mayoría de las veces he ido fin de semana, pero acá en Vietnam había demostraciones de productos, ofertas inmobiliarias, etc. Creo que así puedes ver otra parte de la cultura, la más fuerte está en la historia y en la calle, pero los malls son una buena instancia para ver que les gusta hacer en el tiempo libre.

Después de eso, y dado que habíamos hecho un trekking era hora de un regalito para nosotras: pedicure, a arreglarse un poco. Es cuático cómo detalles tan chicos después de tanto tiempo andando desarreglada, te hacen sentir bien, puede que haya sonado superficial pero no importa. De ahí partí a misa (era domingo), la cosa es que me perdí la misa en Inglés, así que no me quedó otra que escucharla en Vietnamita. Lo que me llamó la atención de acá es que todos participaban cantando, y tal como en Chile, se va de manera desordenada a comulgar, no por orden de bancas. Fue toda una experiencia, pero buena.

Y bueno eso fue todo por hoy!! Vieron que era cortito?? Ya se viene el de Halong Bay, googleenlo por mientras, es una de las nuevas 7 maravillas naturales del mundo.

DCIM100GOPRO

Trekking en Sapa

Cuando íbamos a partir al trekking vimos que también iban dos de las holandesas que conocí el primer día: Terri y Franca, así que genial, nos fuimos las 4 en una cabina del tren. Viajamos toda la noche y llegamos de madrugada a la estación de Lao Cai, que queda casi en la frontera con China y de ahí en busesito para Sapa, desayuno, ducha y paaartimooos.

Mi primera noche en un tren!
Mi primera noche en un tren!

El trekking en si no es tan complicado, son como 10km el primer día y 6km el segundo, y todo el rato te va acompañando un grupo de locales, mujeres y niñas, que van conversando contigo, y como que las distintas etnias de locales se turnan a los turistas por trayecto, y a la hora del cambio las que te acompañaron te piden que les compres algo. Es entretenido ir conversando con ellas. En esta parte de Vietnam viven distintas etnias, o minorities como le dicen ellos. En el camino ves a varios grupos haciendo lo mismo, y acompañados de los locales. Esa noche dormimos en un homestay, yo juraba que íbamos a compartir mas con la familia, pero no, fueron muy pocos los momentos que pudimos compartir. Al día siguiente desde temprano habían unas niñas esperando que partiéramos la caminata. Los paisajes acá son preciosos, un verde que no se logra captar en las fotos, cerros,  terrazas de arroz, animales, la gente trabajando, el conjunto en sí es increíble.

dia 1

El segundo día de trekking nos tocó más aventurero, se puso a llover en la mitad, la lluvia apenas duro media hora, quizás un poco más, el problema es que dejó el camino lleno de barro y resbaloso, y no era plano, hartas subidas y bajadas, que en si son simples. Obvio que más de uno se cayó, entre los que me incluyó, patiné por el barro. Fue muy entretenido. Al final llegamos a una cascada muy linda, donde todos aprovechamos de “lavar” un poco las zapatillas. Y seguimos caminando un poco más hasta el fin del recorrido, donde almorzamos y nos bañamos en el río. Fueron días intensos, pero que aún no terminaban!! Ahí nos pasó a buscar una van que nos llevó de vuelta al pueblo de Sapa, donde teníamos que hacer hora hasta la tarde para irnos al tren. Así que salimos a recorrer, y estábamos felices en el mercado cuando se larga a llover con todo, así que que mejor para esperar que comer!

dia 2

Bueno paró la lluvia justo a tiempo,  y tren nocturno de vuelta a Hanoi. El trekking a Sapa yo pensé que iba a ser más outdoors, y estaba un poco nerviosa, porque mi estado físico no es el mejor jajaja, pero resultó muy entrete y me di cuenta que fue la primera vez que dormí en un tren (con cama, porque los que me conocen saben que yo duermo donde sea, incluso parada en el metrotren a San Fernando). Y además, en la noche que pasamos en la homestay vi luciérnagas! No fueron muchas pero nunca había visto una, estaba como cabra chica, y Franca y Terri estaban igual que yo. Como experiencia lo recomiendo harto, se ve otra parte de Vietnam completamente distinta, de nuevo, me encantaría tener todo el tiempo del mundo y haberme quedado un par de día en Sapa y recorrer los alrededores, al parecer habían otros trekking para hacer.

final
DE izq a derecha, yo, Franca, Terri y Anna

Y llegue a Vietnam

Estoy en Hanoi. Mi primera impresión de esta ciudad fue buena, no se por qué. Iba en la van camino al hostal, y lo primero que me llamó la atención fue lo que todos me dijeron de Vietnam: la cantidad de motos es impresionante, todo el rato y como que no respetan tanto las luces rojas, o sea si hay autos pasando paran, pero si es que en el cruce no hay autos, llegan y pasan nomas. Lo otro es que las mujeres van completamente tapadas, usan unas mascarillas, y casi todas tienen el mismo estilo de chaqueta: capucha, cuello alto (con cierre), las mangas tienen como una capita especial que cubre las manos y hoy descubrí la versión “enterito”, que además trae una especie de falda o algo para cubrir las piernas. Por lo que me dijeron es para no quemarse. También vi una especie de peluquería en la calle, es más tipo barbero: un espejo colgado en la pared, una silla al frente y a veces una mini mesita (al lado o colgando de la pared), es más que nada tipo barbero.

Bueno llegué al hostal, que está ubicado cerca de la parte antigua de la ciudad, después de mucho rato y muerta de hambre. Apenas terminé de instalarme las otras niñas de mi pieza partieron a comer, así que me uní a ellas: noodle soup de pollo en un puesto de la calle, estaba muy rica! Acá, como en todos los lugares que he estado, hay puestos en la calle, la diferencia, es que las mesas y los pisos son en miniatura!

Vean el peluquero y las mesas y sillas mini, como para la virgi!!
Vean el peluquero y las mesas y sillas mini, como para la virgi!!

Después de comer partí con una holandesa, Anna, a recorrer un mini lago que hay cerca del hostal y me encantó demasiado, primero porque es muy lindo, refleja las luces de los edificios que están alrededor y porque tiene como una especie de parque o calle ancha con asientos y arboles que lo rodean y hay muchas actividades ahí: gente caminando, trotando, gente sentada disfrutando del paisaje, niños corriendo por todos lados, clases de gimnasia, un par de grupos de hombres jugando con una pelotita, pasándosela unos a otros con los pies, habían clases de baile! Esas la encontré geniales, eran un par de profesores y varias parejas, a unas les costaba más que a otras, pero se veía que todos lo estaban pasando bien.

Hoan Kiem Lake, clases de baile (lo mejor!!) y hombres jugando.
Hoan Kiem Lake, clases de baile (lo mejor!!) y hombres jugando.

Seguimos caminando y vimos al frente una plaza llena de niños patinando (y algunos adultos), obvio quisimos ir a ver pero había que cruzar la calle: las motos no paraban de pasar, y de nuevo fue como todos me dijeron: confía. Miramos como lo hizo una mamá con sus dos hijos, y solo caminaron, así que 1,2,3… cruzamos lentamente pero al mismo ritmo, y nada nos pasó, iba más nerviosa!! Cuando llegamos al otro lado vimos que habían patines de nuestro número, así que los arrendamos… al comienzo andaba medio insegura pero después me relaje un poco, eso sí no era muy seguro con tanto niño chico dando vuelta, pero fue muy entretenido, aparte cuando saqué la cámara, automático todos empezaron a posar, a hacer sus shows, y una mamá también se puso a sacarnos fotos con sus niños. Después de un rato, entre el calor y el ejercicio, yo estaba muerta, así que seguimos nuestro camino alrededor de la laguna y nos topamos con un mini concierto: un grupo cantaba y bailaba. Al final yo estaba muerta: avión, caminar harto, calor; así que a dormir.

Notese como cruzan!
Notese como cruzan!

El miércoles partimos al museo de Ho Chi Min y su mausoleo. Nos habían advertido que el mausoleo lo cerraban temprano así que partimos por ahí. Ho Chi Min fue el presidente de Vietnam por muchos años (1945-1969 cuando murió). Acá la gente lo ama. En resumen el lideró la independencia del país y bueno es tanto lo que lo aman que embalsamaron su cuerpo (creo que el quería ser cremado) y es exhibido en un mausoleo. Igual nervio verlo, esta con guardias que lo rodean, no puedes ir con hombros descubiertos y lo que uses debe quedarte debajo de la rodilla, al entrar sigues una alfombra roja y no se pueden sacar fotos. Pero está tal cuál era, quizás un poco mas rellenito que la mayoría de las fotos. Después partimos al Museo de Ho chi min, que en verdad no cuenta mucho. O sea muestran varias cosas de su vida, más que nada documentos. Quizás es porque no estoy tan informada, pero encontré que el museo mostraba mucho pero decía poco. Sabía más de él y de la historia de Vietnam por lo que he leído y por los cursos que he hecho.

mausoleo

Después partimos heroicamente caminando al Templo de la Literatura, en verdad no era tanta la distancia, el problema era el calor jajajaja, almorzamos en el camino lo que nos quiso servir una señora de un sucucho, y bueno el templo fue construido en 1070, y está dedicado a Confucio. Fue la primera universidad de Vietnam, acá los alumnos venían a aprender y a rendir sus exámenes, tenían varios que eran periódicos y otros que eran algo así como los exámenes de fin de semestre. Además se preparaban para el examen nacional y si lo aprobaban podían dar el examen real (de realeza), en el cuál quien hacía las preguntas era el rey. Es una estructura muy parecido a lo chino (creo yo), y tiene 4 o 5 patios distintos.

Templo de la Literatura
Templo de la Literatura
Hoa Lo Prison
Hoa Lo Prison

De ahí seguimos caminando hasta la  Prisión de Hoa Lo. Esta prisión la construyeron los franceses, más que nada para los presos políticos de Vietnam, y según lo que mostraban, las condiciones no eran las mejores. Hanoi era un pueblo concentrado en la cerámica, y cuando se construyó la cárcel eso decayó un poco. Cuándo se independizaron de Francia, la cárcel se dejó de usar hasta la guerra de Vietnam, que fue usada para mantener a los pilotos americanos capturado. Según lo que mostraban, los vietnamitas fueron buena onda con ellos. Estos pilotos se quedaron acá, hasta su liberación al final de la guerra.

A estas alturas del día, ya estaba un poco agotada, pero aún nos quedaba algo que hacer: decidir nuestro futuro jajajaja. Hay varios tours que parten y terminan en Hanoi, los más populares son los fe Halong Bay y el trekking a Sapa, así que estuvimos como dos horas viendo que hacer, y al final coincidimos en lo mismo, así que vamos a hacer los tours juntas.

EL jueves para aprovechar el día seguimos recorriendo, pero anduvimos un poco más cómodas: taxi. Primero partimos a la Tran Quoc pagoda, cuando llegamos nos dimos cuenta que la cerraban un par de horas al día, así que tuvimos que hacer hora por lo que recorrimos una laguna que esta cerca, fue entrete la caminada, ver a la gente pescando, otros jugando una especie de ajedrez o damas, todos sentados en sus mini pisos, muchos puestos de comida. Esta pagoda esta en un lago, y fue construida en el siglo VI, aunque ha sido restaurada, mantiene la escencia de antes y desde 1989 fue reconocida por el gobierno de Vietnam como Reliquia histórica y cultural.

Tran Quoc pagoda y señores jugando ajedrez chino
Tran Quoc pagoda y señores jugando ajedrez chino

 

De ahí nos fuimos al templo que queda en el lago cerca de nuestro hostal: Hoam Kiem o Lago de la espada regresada, pues cuenta la leyenda que los dioses mandaron una espada  al rey para que el pueblo pudiera ser liberado y vencer a los chinos. Cuando cumplio su misión se fue al lago, donde es custodiada por una tortuga (uno de los 4 animales sagrados de Vietnam, junto con el dragón, el ave fénix y el unicornio).  Dicen que aun queda una de las torutgas dando vueltas por ahí, la última vez fue vista hace dos años. El templo, Ngoc Son Temple o Templo dela Montaña de Jade, fue construido en 1865 y esta dedicado a Confucio.

El resto del dia a descansar que se viene el trekking en Sapa.

Ngoc Son Temple
Ngoc Son Temple