Archivo de la etiqueta: españa

Granada … again

Si! Viajé a Europa! Es un viaje más bien express y social, antes de ir a Granada pasé por Paris, donde me quedé con la Fran y su tía, mi amiga con la que viajé a Marruecos y España el año pasado. Esos dos días que estuve ahí aproveché de ponerme al día con el blog mientras ella estudiaba, fui a dar una vuelta al barrio de Montmartre con un amigo, y bueno copuché mucho con la Fran.

Después de París me fui a Granada, donde me junté con Jamie, un amigo inglés que ya lleva casi un año viviendo en esa ciudad. El día que llegué tuve que esperarlo, pues estaba haciendo clases, así que aproveché de ir a misa, y recorrer alrededor de la catedral. Mientras lo esperaba, un grupo de músicos (El cuarteto del amor), me cantó, así que genial. Cuando ya nos encontramos con Jamie, nos fuimos de tapas por ahí cerca del centro.

El cuarteto del amor y la catedral de Granada
El cuarteto del amor y la catedral de Granada

Al día siguiente, después de comerme una tostada con tomate para el desayuno, mientras Jamie trabajaba, partí a perderme por el barrio de Jamie: el Albaicín. Es un barrio que está en un cerro, lleno de callejones para descubrir: casas, miradores y plazas. Este barrio es perfecto para perderse y descubrir los distintos rincones que tiene. Así llegué al mirador de San Nicolás, uno de los más conocidos, donde se ve Granada y la Alhambra. Al final terminé en una plaza cerca de la casa de Jamie, que tiene una vista increíble de la Alhambra y que con los colores otoñales se veía demasiado linda, además tuve un momento perfecto: imagínense la vista, los colores y el viento necesario para que las hojas caigan de los árboles mientras yo estaba ahí.

Paseando por el "barrio": callejones y San Nicolás
Paseando por el «barrio»: callejones y San Nicolás

Para el almuerzo Jamie preparó un curry y compartimos con su vecina, Julia, una australiana muy simpática. Después de descansar un poco, él volvió a sus clases y yo aproveché de perderme en el centro (donde había una feria navideña) y visitar la catedral. Debo decir que me gustó bastante Granada, me encanta la gente de acá, es muy amistosa y alegre!

Paseando por el centro
Paseando por el centro

Al día siguiente nuestro plan de ir a una feria de libros y recorrer cerca del centro se acabó en el segundo que cerramos la puerta: a Jamie se le quedaron las llaves adentro. Cómo nos rehusamos a pagar a un cerrajero sin antes intentar abrir la puerta o al menos alguna de las ventanas, empezó el show! Jajajaja las vecinas de Jamie se reían de nosotros: tratamos la clásica tarjeta con la puerta y con la ventana, también los cordones de los zapatos para tratar de levantar la palanquita de la ventana, fuerza bruta, y finalmente lo que resultó, después de dos horas intentando y yo ya muerta de hambre, fue un alambre y un gancho que nos pasó Julia. Fue genial!! Después de eso, partimos a almorzar afuera y me comí un solomillo de ternera exquisito con una copita de Sangría.

Aprovechando que en verdad los días han estado increíbles y que mientras hay sol no parece invierno fuimos a  Sacromonte, donde vimos las cuevas, conversamos con algunos de los que viven ahí: gitanos, artistas flamencos, bohemios, extranjeros;  terminamos en la cima del cerro, donde la vista de la ciudad es impresionante. En la noche fuimos a una fiesta de unos amigos de Jamie, y bueno, más que nada había puros extranjeros.

Sacromonte y yo feliz con mi sangría
Sacromonte y yo feliz con mi sangría

Y bueno para terminar mi estadía en Granada, les voy a contar la aventura que fue llegar al aeropuerto de Málaga: lo que yo quería hacer era tomar un bus directo al aeropuerto, o en su defecto un bus a la estación de Málaga y de ahí uno al aeropuerto, pero cuando llegué a comprar el pasaje no quedaba nada disponible hasta como las 4 de la tarde, mi vuelo era a las 5, así que cero posibilidades de llegar. En eso me acuerdo de blablacar y reviso si alguien viaja a Málaga en la próxima hora y si!!! Y después de hablar con la persona que iba a viajar, quedamos en que me iba a llevar al aeropuerto! Así que después de usar todo el roaming pude llegar a la hora.

No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras
No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras

Sevilla

Para ubicarnos en el tiempo, en Sevilla estuve a mediados de noviembre. Al momento de haber llegado supimos que habíamos tomado la decisión correcta: cambiamos la lluvia de Marruecos por una ciudad que todavía no se enteraba que estaba en otoño!

Para llegar a Sevilla usamos un sistema de auto compartido, te registras en una página (blablacar.com) donde se publican viajes: con el cupo disponible que tienen y el precio. Nosotras entramos como pasajeros, nos contactamos con dos españolas que se habían ido por el finde a Tarifa, muy buena onda las dos. Al igual que en couchsurfing, puedes leer las referencias que les han dejado. Resultó una muy buena experiencia, 100% recomendable!

Bueno volviendo a Sevilla, llegamos muertas de hambre así que partimos por nuestras sangrías y un par de tapas! Me encanta la comida de España!! De ahí recorrimos un poco y nos fuimos a descansar al hostal para salir a comer en la noche. Ahí conversamos con la cocinera del lugar, y me encantó: dijo que los chilenos éramos los que mejor hablábamos jajajaja! Primera persona que nos dice eso.

Un poco de Sevilla
Un poco de Sevilla

Al día siguiente “madrugamos” y partimos a un free walking tour: nos encantó! Fueron casi 3 horas caminando por Sevilla, pero pasaron volando, nos tocó un guía muy entretenido, y no sólo te cuenta la historia con sus hechos, sino que lo hace de una manera más dinámica. Otra cosa que nos gustó harto fue que la historia de Sevilla estuvo muy ligada a los moros y a lo que fue el descubrimiento y conquista de América. Entonces entre que veníamos de Marruecos y que me empecé a acordar de lo aprendido en el colegio, fue como vivir un poco la historia.

Caminando por ahí
Caminando por ahí

En la tarde seguimos caminando y en la noche nos fuimos a ver un show de baile flamenco, para los que no sepan se dice que el flamenco es un baile que nació en esta zona andaluza. Mucho no se sabe del origen del baile pues partió de manera más clandestina, una forma de expresar el sentimiento que tenían los gitanos, influenciados también por los moros. No fue hasta bastante tiempo después que se hicieron conocidos y aceptados. Bueno volviendo al show, estuvo muy bueno! Fue más íntimo, con un par de cantaores y una sola bailadora, se sentía que no era algo comercial, como lo que uno podría ver en los típicos show+comida.

Flamenco puro
Flamenco puro

Al día siguiente partíamos a Granada en la tarde, así que aproveché la mañana para visitar el Alcázar de Sevilla, un palacio que mezcla distintas épocas (igual que toda la ciudad). Se puede ver la influencia musulmana así como la cristiana. Los jardines de este palacio eran muy lindos y había una “caja” musical gigante! Bueno más que caja musical, es un órgano hidráulico: la Fuente de la Fama. Es la única fuente órgano del siglo XVII que se conserva en España, donde el sonido se produce a partir de la transmisión del aire. Fue restaurada recién el 2006!

La cajita musical
La cajita musical

Este palacio ha sido varias veces usado por la realeza española, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, junto con la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias. Como dato farandulero, dos semanas antes había estado el elenco de Game of Thrones grabando algunas de sus escenas ahí.  Me quedó pendiente conocer la catedral, porque abría mas tarde y no alcanzaba a recorrerla.

El Alcázar de Sevilla
El Alcázar de Sevilla

Me gustó España 😀