Wilson’s Prom es un parque nacional que queda en la parte más al sur del mainland de Australia. Son 50.460 hectáreas que incluyen bosques, playas, montañas (o más bien cerros). Para los nativos de Australia es parte de una tierra sagrada que ellos llaman Yiruk o Wamoon.
Se puede hacer un paseo por el día (aunque queda como a 3-4 horas de Melbourne) o pasar incluso una semana, se pueden hacer caminatas, camping, disfrutar de la playa y creo que hasta se puede surfear en algunas de ellas.
A este parque fui con Ana, mi amiga española y con Esra, amiga de Ana que conocí en mis primeros días acá, así que ya nos hemos visto un par de veces. Ella es de Turquía y está estudiando acá. Obvio la primera noche nos atrasamos en salir, así que terminamos comiendo en un McDonald’s en la carretera y después de dar muchas vueltas, acampamos casi que en medio de la nada. El amanecer al día siguiente fue muy lindo, o sea el post-amanecer.
El post amanecer y las amigas
Seguimos manejando un poco más y finalmente llegamos al parque, desayunamos y partió nuestra caminata en Telegraph Saddle y nos fuimos hasta Sealers Cove, donde almorzamos y dormimos siesta. El camino para allá era en medio de árboles y un poco en bajada. Después seguimos nuestro camino hasta Refuge Cove, donde pasamos la noche. Acá el camino siguió rodeado de árboles, pero podíamos ver el mar de vez en cuando.
Al día siguiente, después de haber pasado la noche en una carpa para dos jajajaja, empezamos nuestro regreso pero por un camino distinto: Little Waterloo Bay y el camino cambió un poco, porque el mar acá es súper Calipso y la arena blanca blanca. Todos los paisajes que veía eran increíbles! Me encantó demasiado y me habría quedado más días. A pesar que no dormí tanto en las noches, yo estaba como llena de energía!
En total creo que caminamos un poco mas de 30 km en los dos días, no estoy muy segura! Debo decir que Wilson’s Prom se convirtió en uno de mis lugares favoritos de Australia, lo recomiendo 100% , eso si hay que venir preparados para el camping, menos mal la Ana me salvó con todo, yo solo tenía mi súper apañadora mochila. Gracias Ana y Esra por un fin de semana increíble!
Mi último destino del viaje!! A pesar que estaba cansada y resfriada (si! Seguía resfriadísima en Madrid, pero como quedaba tan poco para llegar a Chile, no pesqué mucho e igual salí bastante). Acá en Madrid hice couchsurfing, me costó bastante conseguir alojamiento pues al igual que en Chile el 8 de diciembre es feriado, así que todos los hostales estaban llenos y la gente que contactaba por couchsurfing o estaban alojando gente o se iban fuera de la ciudad, que fue el caso de Jesús, mi primer host, que me pudo recibir sólo por una noche. Muy buena onda él, me fue a esperar al aeropuerto. Llegamos a su casa y salimos altiro a juntarnos con sus amigos. Fue muy entretenido, solo el verlos hablar era como estar viendo una serie española. Me llevaron a un bar del su barrio y después nos fuimos a uno que era típico de Madrid (conocido entre los madrileños, ningún turista!). Luego de ese paseo por bares terminamos bailando!
Al día siguiente, dejé mis maletas en la custodia de la estación de trenes y como estaba medio muerta de sueño, me fui al Parque del Retiro a disfrutar del día, me gustó bastante porque había mucha gente disfrutando del parque, paseando, haciendo deporte, tocando música, de todo. De ahí seguí caminando y fui a la Plaza de Cibeles, Puerta de Alcalá, caminé por la gran Vía, aproveché de comprar regalos para mi familia y finalmente partí a la casa de Alfredo, mi segundo host. Obvio No fue simple la llegada, en teoría tenía dos trenes que me servían, pero descubrí que muy pocas veces al día sale un tren con el mismo número de los otros, pero que se salta un par de estaciones, entre las que estaba la que necesitaba yo y obvio que yo me tomé ese! Así que tuve que bajarme no sé dónde y esperar un buen rato a que pasara un tren que me llevara de regreso a la estación que yo quería. Al final logré llegar y Alfredo me estaba esperando. Muy simpático él, se nota que quiere ser un buen host y le gusta el golf.
Como les conté antes en España también es feriado el 8 de diciembre, y daba la impresión que todos decidieron ir a Madrid ese fin de semana largo. De hecho cuando llegué al punto de encuentro para el walking tour, había más de 200 personas, y dentro de mi grupo (unas 50 personas, generalmente me han tocado grupos de no más de 15 personas) yo era la única no-española así que no pasé piola. El tour se enfocaba más en conocer lo que fue el Madrid de los Austrias, es decir el periodo que corresponde a la dinastía de los Hasburgo. Fue bastante interesante, lo que se conoce como el Madrid de los Austrias es más que nada lo que está entre las estaciones de metro de Sol y Opera. A medida que íbamos caminando nos explicaban de la arquitectura, de la gente, costumbres y hechos de la época, todo de manera entretenida.
Otra cosa que hice, fue aprovechar de ir a uno de los santuarios de Schoenstatt que hay en Madrid, con la coincidencia que había un cura chileno haciendo la misa. Después de estar un rato ahí partí a conocer el estadio del Real Madrid, pero tuve la misma idea que muuuucha gente, la fila que había era eterna, así que sólo saqué un par de fotos y partí a comprar más regalos para la familia. Ese día además me junté con un amigo francés que conocí cuando fui a Cambridge el 2002, seguimos en contacto por facebook y cuando cachó que yo iba a andar por Madrid quedamos de juntarnos. Fue entretenido, me mostró otros barrios de la ciudad, nos pusimos al día con nuestras vidas y terminamos tomando un café en su casa para que yo pueda conocer a su polola.
Con mi amigo Thierry
Y así llegamos a mi último día en Madrid, después de dejar todo listo nos fuimos al centro a juntarnos con Vale, otra chilena que en teoría se iba a quedar la noche anterior en la casa de Alfredo también y tuvo un cambio de planes así que sólo se nos unió por ese día, recorrimos otra parte de Madrid que no conocía, y finalmente Alfredo nos llevó al aeropuerto. No podía creer que se había acabado mi viaje. Esos últimos días en Madrid pensé harto lo que significó el viaje para mí y estoy verdaderamente agradecida de todo lo que he vivido en mi vida, especialmente de esta experiencia, me ha permitido conocer un montón de gente realmente increíble y puedo decir verdaderamente que soy una mujer muy feliz, de corazón.
Ultimo día en Madrid con la Vale y Alfredo, llegando a Chile
Ya superada la pérdida del celular, llegué a este pueblo y lo primero que hice una vez instalada en el hostal, fue agendar los dos principales tours que tiene Puerto Princesa: el Underground River y el paseo por Honda Bay. El más urgente era el río subterráneo, porque se da una cantidad limitada de permisos por día. Este río es parte de un parque nacional.
Bueno, la cosa es que como ya era “tarde”, me dijeron que solo estaban dando permiso a los que iban a la oficina a pedirlos, así que la agencia me vino a buscar y partimos a pedir mi permiso, ya se habían acabado los del viernes, así que me dieron para el sábado. Dejando el río listo, reservé altiro el tour por Honda Bay, que es un paseo por algunas de las islas que tienen acá en Puerto Princesa y también reservé la van que el domingo me va a llevar a El Nido. Creo que ahí hay unas playas increíbles!!!
Como tenía planificado mis siguientes dos días, partí a recorrer el pueblo con paragua en mano por el sol (de algo que sirva la inversión en BKK), y a buscar una farmacia, porque necesitaba un repelente: el que me había comprado en Bangkok no soporto el viaje en avión, explotó y de pasadita tuve que botar el estuche en que venía, porque pasó todo! Hasta derritió los plásticos del estuche: el interior y el exterior, y me gustaba harto!! Además el poco y nada de maquillaje que traje (y que claramente no estaba usando: su propósito, arreglar mi cara en Madrid y Moscú, ya se había cumplido) lo tuve que botar y sin cargo de conciencia! Realmente no hay mucho que hacer acá, a menos que te estés quedando en un hotel con piscina, evidentemente mi super hostal (que creo que soy la única acá) no tiene jajajaja
En la noche decidí partir a un bar que me recomendaron, así que hice un poco de hora para no llegar tan temprano pero no fue suficiente, no fui la primera clienta solo porque esperé un minuto a que entrara alguien mas jajajaja, la comida era piola, pero el bar igual era entrete, menos mal en la tele estaban dando este típico programa de bromas a la gente que ponen en los aviones: Just for laughs, así que mientras comía y la banda local se preparaba para tocar me reí un rato con el programa, soy muy ñoña en verdad :P. Una cosa que me he dado cuenta de los Filipinos es que son todos muy buena onda, los hombres eso si pueden llegar a ser un poco demasiado jotes: en el bar uno incluso se sentó a conversar conmigo, divertido. La banda que toca en el bar es bastante buena, cantan puros covers. Al final no me fui muy tarde, porque me pasaban a buscar a las 7 de la mañana!!!
Paseando por Puerto Princesa
Honda Bay!! Este es uno de los panoramas típicos de acá, mi plan es empezar a acercarme de a poco a los peces, para poder disfrutarlos en el resto del viaje, y creo que lo estoy logrando. La idea de este paseo es ir a distintas islas, darle pan a los peces y disfrutar del mar, el agua exquisita, pero las playas no tanto, como que están super turisteadas, me dio la impresión que es como el paseo de fin de semana del filipino de Puerto Princesa, andaban hasta con pic nic, igual lo disfrute al máximo, eso si creo que yo era una de las pocas extranjeras en estas islas. Tanto que me sentí famosa! Primero fueron los niños chicos que me saludaban y que no se porque les llamó la atención mi nombre, lo repetían todo el rato y con mi acento! Y después me gritaban: “Margarita, Margarita! Hello!!” y se reían. Después de eso uno se acercó con su papá porque se quería sacar una foto conmigo, así que bueno ya, y ese fue el primero, después llegaron mas niños (y otros no tan niños) que querían fotos, yo me reía nomás. En este paseo compartí harto con un matrimonio de 60 años, muy buena onda ellos, el es gringo y ella filipina, tienen un matrimonio acá el domingo, así que aprovecharon el viaje y fueron a ver a los parientes de ella en otra isla.
Después del paseo, me fui a descansar al hostal para salir a comer, ahora repeti la rutina del día anterior, pero más tarde, para no ser la primera del bar…. En verdad no hay mucho que hacer entre las 5 de la tarde y las 9.
Island Hopping: Honda Bay
Underground River (Patrimonio de la Humanidad): Para este paseo también me pasaron a buscar tempranísimo, el río no queda en Puerto Princesa mismo, sino que hay que hacer un viaje en van de más de una hora (80 km, por un camino medio lleno de curvas), el paisaje es lindísimo eso si, igual me quedé dormida, no puedo evitarlo!! Me subo a un auto y me baja el sueño. Después de la van, tenemos que irnos en una lancha al sector donde está la entrada al río, acá uno puede ver lagartos monitores, que se parecen a los dragones komodo, y monos de cola larga. Te advierten de vigilar tus cosas, porque en verdad estos monos pescan lo que encuentran, a un par de persona les quitaron cosas de sus bolsos que dejaron abandonados.
Una vez en la entrada del río te subes a una especie de canoa, donde te llevan por 30-45 minutos a ver la primera parte del río, es genial lo que se forma debajo de estas cuevas, las distintas formas y colores de las rocas, todo el rato andan volando unos pájaros y murciélagos, eso igual me dio un poco de nervio, pero no se acercan al botecito. Este río es tan grande, que el 2010, descubrieron que tiene un segundo piso: o sea en alguna parte hay cascadas internas. Si vienen alguna vez, visita obligada!!!
Así como impresiones, tanto de Manila como Puerto Princesa, los medios de transporte: unos mini buses (literalmente mini, vean la foto de Manila) y los triciclos, que son unas motos con carrito. Esto me llamó más la atención en Manila, porque acá como que pegan con la esencia del pueblo. Lo otro, que onda como manejan!! Se dan vueltas en U cuando quieren y donde quieren, y acá en PP como apenas hay semáforos, se imponen en la calle: si quieres salir marcha atrás o doblar, lo haces, el resto tiene que parar nomas. Creo que eso es algo común de Asia, por lo poco que he visto y escuchado.
Y bueno esa fue mi estadía en Puerto Princesa, próximo destino: El Nido!!!!!
El sabado fue mi primer dia sola (jesse partio tempranito para seguir su viaje). Mi plan para el dia era ir al mercado de Chatuchak, que funciona solo los fines de semana. Averigue y la mejor manera para ir alla, era tomar un taxi, asi que parti a buscar uno, creo que fue la primera vez que me costo tanto conseguir a alguien que me lleve con taximetro! Fueron unos 5 o 6 taxis seguidos, asi que me apeste y parti caminando a una calle mas alejada de khaosan rd. pero en el camino aparecio uno de los que me habia «rechazado» y acepto llevarme con taximetro.
El mercado es GIGANTE. Recorri un poco hasta que consegui un mapa y asi deje para el final lo que no me interesa tanto. Creo que recorri bastante, personalmente no compre mucho porque estoy recien partiendo el viaje, pero hay de todo: desde ropa (todo tipo de ropa), zapatos, imitaciones, bolsos, mascotas, muebles, lo que se les ocurra. Es muy entretenido solo andar dando vueltas y si te gusta comprar lo quieres todo porque es baratisimo (hay que negociar el precio).
Despues de varias horas, ya un poco apestada del calor, fui a un parque que estaba al lado, muy rico… me eche un rato en la sombra.
Finalmente me fui al hostal a ducharme y descansar un rato antes de salir a comer. Estando sola, esto de salir a comer me complicaba un poco, asi que di un par de vueltas mientras decidia si comia algo rapido en la calle o me sentaba en un lugar mas producido. Al final decidi volver al lugar donde almorce el primer día. Me sentia rara sentada ahi sola, pero bueno me entretuve un rato viendo a la gente que pasaba por ahi hasta que sentaron a alguien solo en la mesa de al lado mio, al final terminé conversando con Jamie, un escocés que acaba de terminar de estudiar y se vino por un mes antes de empezar a trabajar.
Cuando volví al hostal me quede conversando con los que estaban en el lobby un rato.
Al dia siguiente parti a misa (debi haber averiguado antes donde habia misa en ingles: era al lado del Chatuchak!), lección aprendida, me alejé un poco de khaosan y me costó mucho menos conseguir taxi. La misa en teoría era a las 10:30 y yo llegue un poco antes (por si me perdía) pero o no se si son impuntuales o no cache bien la hora, la misa partió a las 11.
Después partí a un parque: Lumphini Park, fue el primer parque que tuvieron los tailandeses. El rey quería que tuviesen un lugar donde recrearse.
Es muy lindo y grande, se ven familias haciendo picnic, gente haciendo ejercicios, parejas disfrutando la tarde, viejitos durmiendo siesta o jugando, hay varios como sectores donde se puede descansar, comer etc. Y derrepente te encuentras con esculturas; lo unico que se nota que le falta un poco de mantención, pero es genial igual. Recorrí mucho rato hasta que llegue a un punto donde estaba lleno de palomas en la mitad del camino (les estaban dando comida), asi que decidí descansar en unos asientos al lado de la laguna y escribir un poco. Estaba en eso, cuando derrepente aparece una especie de lagarto gigante, las primeras veces no logre sacarle foto, pero al final lo conseguí 😀
Ya era tarde y para variar muucho calor, así que regresé al hostal y aproveché de ordenar y respaldar las fotos y escribir un poco en el blog, hasta que llegó la hora de comer: de nuevo la misma indecisión jajaja creo que la hora de comer no me gusta tanto :P. Después de recorrer un rato, decidí comer un pad thai en la calle e ir hacerme un masaje, pero ahora de hombros, espalda y cabeza: buenisimo!!! (el pad thai y el masaje). Es genial sentarse a mirar a la gente que pasa por la calle, hay de todo: jovenes, viejos, grupos, parejas, solos, unos mas hippies, unos mas producidos.
Bueno eso ha sido hasta ahora, hoy quiero ir a los templos que no pude ir el otro día y quizás dar una vuelta en bote y de ahí tengo que decidir que voy a hacer en Filipinas, tengo solo el ticket para Manila mañana.
Saludos a todos!!