Archivo de la etiqueta: xian

Xi’an

Xi’an fue un cambio en mi paseo por China, acá si estuve sola, o sea compartí con gente en el hostal, pero conocí puras personas que se iban al día siguiente y eran todos mexicanos. Así que igual divertido.

En Xi’an la mayor atracción son los Guerreros de Terracota, que los dejé para el final. Ahora les voy a contar un poco más de esta ciudad que tiene algo más que guerreros enterrados. En una época fue el final del camino de la Seda y acá pude ver de manera más clara una mezcla de religiones, pues el barrio musulmán está muy marcado y de hecho es una de las “atracciones”. Es muy entretenido caminar por esas calles y perderse, acá me encontré con una especia de Feria/copymarket, una calle llena de comidas, pequeñas calles con diversos tipos de comercio, pequeñas mezquitas escondidas detrás de puertas de madera y  la Gran Mezquita.

muslim quarters

La Gran Mezquita, es una de las más grandes de China y como que mezcla un poco las dos culturas en la arquitectura. Sobre todo en los jardines se puede ver la influencia China (me las doy de experta en arquitectura jajaja), más que nada porque algunos de los arcos de madera y una especie de pagodas que había ahí son claramente influencia China, no estoy bien segura cuales son las características más Islámicas porque no estoy tan familiarizada con su arquitectura. Según registros la mezquita se construyó alrededor del año 742 durante la Dinastia Tang, claramente fue restaurada y agrandada a los largo de los años.

Un poco de la arquitectura de la Great Mosque.
Un poco de la arquitectura de la Great Mosque.

Otra cosa, que debió haber sido una de las primeras cosas en contarles, es que Xi’an es una de las pocas ciudades chinas que aún mantiene en su casi totalidad la muralla que protegía la antigua ciudad. Aunque esta muralla está claramente restaurada, es interesante ver cómo era. La muralla original fue construida en 1370 durante la dinastía Ming, tienen 12 metros de alto, 12 metros de ancho y un perímetro de 14 km (los cuáles caminé enteritos!). La gracia de que tenga este ancho, es que así se facilitaba la movilidad en ella (especialmente a caballo) y además cada 120 metros en la muralla se puso una torre defensiva, esto porque 120 metros era la distancia efectiva de las armas de la época (como las flechas). Fue entretenida esa caminata, lo ideal es hacerlo en bici, te demoras la mitad, pero estaba como que llovía y no llovía y vi a la gente que andaba en bici: empapada! Así que la opción fue la caminata bajo el paraguas. Al final solo me llovió la mitad del camino así que súper. Lo mejor era que podías mirar lo que pasaba en la ciudad, obvio que algunas cosas eran bien fomes, pero otras no tanto: gente ordenando sus negocios, gente haciendo ejercicio en los parques, turistas, distintos tipos de edificios, etc.

La muralla de Xi'an.
La muralla de Xi’an.

Ahora a lo famoso! Los Guerreros de Terracota, para los que no saben, el primer emperador de la dinastía Qin mandó construir más de 8.000 figuras de guerreros y caballos de terracota (en tamaño real)  y en el año 210 A.C fue enterrado con ellos. Estas figuras no fueron descubiertas hasta el año 1974 y en el año 1987 son consideradas Patrimonio de la Humanidad. El mayor valor de todo esto no es tanto lo que uno ve, porque muchas de las figuras están destruidas y otras exhibidas en un museo (donde mismo están las fosas). De hecho mucha gente me dijo que no le habían gustado tanto los guerreros, que estaban sobrevalorados. Pero si te pones a pensar lo antiguos que son, lo que significa, y que cada uno de los guerreros tiene rasgos específicos (bigotes, peinados, edad, etnias, rangos), armas específicas, posición específica en las fosas. Además los uniformes tenían colores, ahora no se pueden ver bien, pero en el museo te explican todo! Así que si alguno va, mi consejo es: Museo, Fosa 3, Fosa 2 y finalmente la Fosa 1, que es la más grande. Y bueno pagué por la foto turística así que se las dejo, junto con las fotos “oficiales” de las fosas.

Los guerreros de terracota ... y yo.
Los guerreros de terracota … y yo.