Archivo de la categoría: China

Beijing

Por fin! El último de destino de China y Asia: Beijing. Estaba un poco preocupada de cómo iba a ser mi experiencia allá por lo de la Golden Week, pues había visto fotos de las principales atracciones de la ciudad durante esos días y eran impresionantes, miren: http://tinyurl.com/pjnnae8 (1, 5, 6 y 8 son Beijing). A pesar que había harta gente, no era tanto como en las fotos, así que súper bien.

Una cosa genial que me pasó, es que como los días anteriores había llovido harto los primeros dos días me tocaron con un cielo azul azul. Algo raro en Beijing, que por la contaminación generalmente es gris.

Beijing en mi primer dia
Beijing en mi primer dia

Bueno, Beijing es la capital de china y al ser una ciudad plana es muy rico recorrerla en bicicleta, y es lo que hice el primer día: tome un tour por los hutongs. Los hutongs son calles chicas en las que están las siheyuan, residencias donde viven varias familias, con un patio central. A pesar que la mayoría han sido restaurados, aún mantienen la esencia de lo que eran.  Acá en Beijing hay muchos rodeando la ciudad prohibida y algunos de ellos son muy turísticos. Además en este tour por bicicleta pasé por distintos parques, el día estaba perfecto!

Beijing en bicicleta
Beijing en bicicleta

Al día siguiente fue el día de visitar la muralla, como estaba preocupada de que no me fuera a tocar invadida de turistas decidí hacer algo distinto: paseo en bicicleta, me pasaban a buscar al hostal y cuando ya estábamos cerca, comenzamos a irnos en bicicleta hasta llegar a una parte que no está tan reconstruida, habían partes que eran demasiado empinadas, subirlas no fue problema, pero cuando tenía que bajar, me bajaba el nervio y terminé bajándolas sentada. La parte a la que fui era Huanghuacheng, me gustó harto.

No se nota pero en la que estoy sentada voy sufriendo por lo empinada de la bajada, y en la foto de al lado se ve lo que subi: llegue hasta un poco mas alla de la segunda punta de la "M"
No se nota pero en la que estoy sentada voy sufriendo por lo empinada de la bajada, y en la foto de al lado se ve lo que subi: llegue hasta un poco mas alla de la segunda punta de la «M»

 

Al otro día partí con Jamie, un inglés, a visitar la Ciudad Prohibida. Nuestro plan inicial era ir a otros lugares  además, pero entre que habían muchos turistas y que la Ciudad Prohibida era gigante, no calculamos bien el tiempo. La Ciudad Prohibida era el palacio imperial desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing y tiene distintas murallas, puertas y salones en los que el emperador estaba. La lata es que para ver al interior de estos salones abrían solo un par de puertas  y no se podía entrar. Encontré que se parecía harto al palacio que vi en Hue (Vietnam).

prohibida

En la noche partimos con Jamie y Marijn, un holandés, al night market. Yo esperaba encontrar un mercadito de comida parecido a lo que había visto en el resto del sudeste, pero en cambio nos encontramos con una calle en la que había distintos puestos, con precios un poco establecidos y todos con el mismo uniforme, entretenido igual =).

Night Market en Beijing
Night Market en Beijing

Y para mi último día en Beijing, mi súper plan era madrugar y hacer lo máximo posible, pero obvio que me quede dormida, y entre preparar el bolso y todo, terminé saliendo del hostal después de las 12. Partí con Marijn al Palacio de Verano. Me gustó harto! Está al lado de un lago (creo que  es artificial) y tiene varias colinas, templos, casas, es rico caminar acá, además tiene el corredor más largo del mundo. A la entrada del Palacio hay un sector con tiendas en la orilla de una especie de río, que el emperador mandó construir para sus concubinas, para que no se aburrieran y hoy están con distintos tipos de tiendas turísticas. El paisaje que tiene es muy lindo y dan ganas de caminar, a pesar que a estas alturas el cielo había vuelto a su normalidad: gris.

Summer Palace
Summer Palace, el cielo volvió a ser gris 😦

Al final como me levanté tarde y no había calculado una hora de viaje hacía el palacio, no hice más ese día, volví a los hutongs a comer y de ahí taxi al aeropuerto! Una curiosidad, es que acá la gente usa harto los parques: para hacer deportes, bailar enlas noches, jugar ajedrez, mahjong y para pasear a sus mascotas, miren esta foto, lo encontré genial:

Ven las jaulitas colgadas?  Los dueños estaban al lado conversando entre ellos.
Ven las jaulitas colgadas? Los dueños estaban al lado conversando entre ellos.

Próximo destino: Roma y el reencuentro con mis papás.

Qiqihar

Qiqihaer es una ciudad que queda en el noreste de China, cerca de la frontera con Rusia. No es una ciudad que mucha gente incluya en su recorrido, en si no hay muchas cosas turísticas que hacer y creo que sólo la visitan algunos rusos.

Qiqihar
Qiqihar

Esta ciudad es una de las más antiguas del noreste y fue formada por tribus nómades. Acá viven algunas minorías de China. La razón por la que la incluí en mi viaje por China es porque del 1 al 7 de octubre es la “Golden Week”, que es la celebración de las fiestas patrias en China y Sandy, una amiga quw conocí cuando trabajaba en Jumbo, me invitó a pasar las vacaciones en su pueblo natal.

Sandy (o Sha Di, su nombre chino)
Sandy (o Sha Di, su nombre chino)

La llegada fue un poco divertida, desde Xi’an no habían vuelos directos a Qiqihaer, así que tenía que tomar uno a Harbin y de ahí tomar un bus. La cosa es que para comunicarme con la gente que vendía los tickets tuve que usar el celular, menos mal que tenemos toda esta tecnología, porque a pesar que igual sobrevivirías sin ella, te facilita harto la cosa.

Toda esta visita fue muy entretenida, como les dije antes en sí no hay muchas cosas turísticas que hacer acá y estos 4 días que pasé con ella estuvieron más que nada centrados en la comida: comida en su casa, una amiga me invitó a comer, su hermana y su tío! Y la idea era probar distintos tipos de comida, tradicionales de allá y no tan tradicionales. Algo que tienen harto es un comida coreana, pero al estilo chino: harta carne asada, parecido a lo que es un bulgogi coreano, donde se va asando la comida en una especie de parrilla incluida en la mesa; otra cosa que comí y era muy rico era el hot pot: una olla en la que vas agregando distintos ingredientes, al igual que la parrilla, esta olla es calentada en la misma mesa. Acá les dejo un mix de las distintas comidas tuve.

comida

Además de comer hice otras cosas también, el primer día ella y una amiga me llevaron al gran atractivo turístico que tienen acá: una reserva natural de gruyas de Manchuria. Va mucha gente  a verlas, dos veces en la mañana las sueltan y por medio de comida las hacen moverse cerca de los turistas, es un show verlas. La amiga de Sandy es muy buena onda, el problema es que no habla nada de inglés entonces era divertido como tratábamos de comunicarnos! Obvio que al final el celular nos ayudó harto.

gruyas

Después de ver las gruyas nos fuimos a unas aguas termales, se me olvidó decirles que cómo Qiqihar está en el norte de China la temperatura es bien baja, algo parecido al invierno en Santiago, así que ir a esas aguas termales fue demasiado rico. Para finalizar el día llegamos de regreso a la casa donde tuvimos la cena del día nacional (a las 4:30 de la tarde!!), la mamá había cocinado un montón de cosas!  Ya habíamos terminado de comer, y estábamos viendo tele (sabían que hay un programa especial donde la gente va para romper record guines??) y escucho ruidos de fuegos artificiales: estaban tirándolo en la plaza de al lado de la casa así que partimos a verlos, fue genial (me encantan los fuegos artificiales).

Cena de China Day, ahi tambien está Liu Yue, amiga de Sandy
Cena de China Day, ahi tambien está Liu Yue, amiga de Sandy

Los otros días que estuve allá paseamos un poco por la ciudad, parques, pasear por la orilla del río, y comer, comer y comer. Un comentario que tengo que hacer, es que los atardeceres allá son increíbles: el sol se ve perfectamente redondo y rojo! Lamentablemente no logré sacar ninguna foto buena, pero me impresionó mucho. Y bueno debo decir que me sentí demasiado acogida por todos allá, a pesar que solo mi amiga hablaba inglés, fue una experiencia muy buena!

atardecer

Xi’an

Xi’an fue un cambio en mi paseo por China, acá si estuve sola, o sea compartí con gente en el hostal, pero conocí puras personas que se iban al día siguiente y eran todos mexicanos. Así que igual divertido.

En Xi’an la mayor atracción son los Guerreros de Terracota, que los dejé para el final. Ahora les voy a contar un poco más de esta ciudad que tiene algo más que guerreros enterrados. En una época fue el final del camino de la Seda y acá pude ver de manera más clara una mezcla de religiones, pues el barrio musulmán está muy marcado y de hecho es una de las “atracciones”. Es muy entretenido caminar por esas calles y perderse, acá me encontré con una especia de Feria/copymarket, una calle llena de comidas, pequeñas calles con diversos tipos de comercio, pequeñas mezquitas escondidas detrás de puertas de madera y  la Gran Mezquita.

muslim quarters

La Gran Mezquita, es una de las más grandes de China y como que mezcla un poco las dos culturas en la arquitectura. Sobre todo en los jardines se puede ver la influencia China (me las doy de experta en arquitectura jajaja), más que nada porque algunos de los arcos de madera y una especie de pagodas que había ahí son claramente influencia China, no estoy bien segura cuales son las características más Islámicas porque no estoy tan familiarizada con su arquitectura. Según registros la mezquita se construyó alrededor del año 742 durante la Dinastia Tang, claramente fue restaurada y agrandada a los largo de los años.

Un poco de la arquitectura de la Great Mosque.
Un poco de la arquitectura de la Great Mosque.

Otra cosa, que debió haber sido una de las primeras cosas en contarles, es que Xi’an es una de las pocas ciudades chinas que aún mantiene en su casi totalidad la muralla que protegía la antigua ciudad. Aunque esta muralla está claramente restaurada, es interesante ver cómo era. La muralla original fue construida en 1370 durante la dinastía Ming, tienen 12 metros de alto, 12 metros de ancho y un perímetro de 14 km (los cuáles caminé enteritos!). La gracia de que tenga este ancho, es que así se facilitaba la movilidad en ella (especialmente a caballo) y además cada 120 metros en la muralla se puso una torre defensiva, esto porque 120 metros era la distancia efectiva de las armas de la época (como las flechas). Fue entretenida esa caminata, lo ideal es hacerlo en bici, te demoras la mitad, pero estaba como que llovía y no llovía y vi a la gente que andaba en bici: empapada! Así que la opción fue la caminata bajo el paraguas. Al final solo me llovió la mitad del camino así que súper. Lo mejor era que podías mirar lo que pasaba en la ciudad, obvio que algunas cosas eran bien fomes, pero otras no tanto: gente ordenando sus negocios, gente haciendo ejercicio en los parques, turistas, distintos tipos de edificios, etc.

La muralla de Xi'an.
La muralla de Xi’an.

Ahora a lo famoso! Los Guerreros de Terracota, para los que no saben, el primer emperador de la dinastía Qin mandó construir más de 8.000 figuras de guerreros y caballos de terracota (en tamaño real)  y en el año 210 A.C fue enterrado con ellos. Estas figuras no fueron descubiertas hasta el año 1974 y en el año 1987 son consideradas Patrimonio de la Humanidad. El mayor valor de todo esto no es tanto lo que uno ve, porque muchas de las figuras están destruidas y otras exhibidas en un museo (donde mismo están las fosas). De hecho mucha gente me dijo que no le habían gustado tanto los guerreros, que estaban sobrevalorados. Pero si te pones a pensar lo antiguos que son, lo que significa, y que cada uno de los guerreros tiene rasgos específicos (bigotes, peinados, edad, etnias, rangos), armas específicas, posición específica en las fosas. Además los uniformes tenían colores, ahora no se pueden ver bien, pero en el museo te explican todo! Así que si alguno va, mi consejo es: Museo, Fosa 3, Fosa 2 y finalmente la Fosa 1, que es la más grande. Y bueno pagué por la foto turística así que se las dejo, junto con las fotos “oficiales” de las fosas.

Los guerreros de terracota ... y yo.
Los guerreros de terracota … y yo.

Dali

Dali es una ciudad, que al igual que Lijiang cuenta con una parte antigua. La diferencia  es que acá no todo gira en torno al turismo, hay solo un par de calles turísticas similares a las de Lijiang.

Lamentablemente no teníamos mucho tiempo, llegamos el martes (23 de sept., para que se ubiquen jajaja) en la tarde, y ese día solo recorrimos la parte antigua, y pudimos ver un poco de la vida normal que llevan las personas ahí así como la parte turística de la ciudad. Lo rico es que en la parte antigua  se puede caminar para todas partes, y fue entretenido ver a mujeres haciendo algo como gimnasia en una plaza, claro que se puso a llover y la clase se acabó. Igual me tinca que las que bailaban en su mayoría eran turistas. Acá también vi un poco menos de turistas occidentales.

dali1
Dali Old Town, la parte mas turística.

Al día siguiente decidimos arrendar motos eléctricas (con diseños exclusivos jajaja) y salir a recorres las distintas villages que hay cerca del lago. Ah! Eso, Dali queda a las orillas del lago Er Hai, pequeñito: 250km2! Así que anduvimos hasta que calculamos que teníamos que volver antes que la batería de las motos se acabara. Llegamos justo, porque la batería de Mike empezó a agonizar a mitad de camino y llegó justo a la tienda.

DCIM101GOPRO
Motos eléctricoas… con estilo ah!

Me gustó harto ese paseo que hicimos, vimos distintas villages, donde a pesar que estaban construyendo casas nuevas, todas siguen la misma arquitectura tradicional: Bai. En teoría yo quería ir a una villa específica pero no estábamos seguros de donde quedaba exactamente o si teníamos batería suficiente para seguir buscándola.

casas
Casas en el camino.

Otra cosa es que entre village y village se puede ver el lago y el campo, y esa combinación de colores es muy linda! Cómo que los distintos tonos de verde contrastaban con el amarillo de los campos, y toda la gente que estaba trabajando en los campos te saludaba sonriente. Igual demás parezco loca saludando a la gente, pero acá me gusta hacerlo, porque todos te contestas demasiado alegres.

campo

En el camino de vuelta teníamos ganas de ir a ver la tres pagodas del templo Chongshengs, que son importantes acá y son súper antiguas, del siglo IX y X. Y han sobrevivido muchos terremotos, el último creo que fue en 1925 donde en Dali quedó casi todo en el piso y a estas pagodas no les pasó nada. Lo que no consideramos, es que estamos en China y que acá todo es gigante! Y este templo es tan grande, que adentro incluía un sightseeing bus! El problema es que ya era tarde y cero posibilidades de poder recorrer el templo entero, así que optamos por volver al pueblo antiguo.

Paisajes en la orilla del lago.
Paisajes en la orilla del lago.

El jueves y viernes fueron días de despedidas: Mike se quedó un noche más en Dali y con Akshay volvimos a Lijiang: yo tenía un vuelo y el pasaje de bus. Fue muy entretenido compartir con ellos: esto es una de las mejores cosas de viajar sola: conocer mucha gente, la mayoría completamente distinta a ti, ya sea de edad, cultura, tipo de viaje, lo que sea; pero que al final después de compartir días enteros con ellos, terminan siendo tus amigos.

Mas paisaje en la orilla del lago.
Mas paisaje en la orilla del lago.

Tiger Leaping Gorge

En español sería algo como la Garganta del Salto del Tigre, y acá hicimos un trekking y me gustó harto. En sí es un cañón en el río Jīnshā, y este río, por lo menos en esta parte no es navegable, de hecho muchos de los que han intentado hacerlo han muerto, creo que la primera vez que alguien logró recorrerlo en su totalidad fue en 1986.

DCIM101GOPRO

 

 

 

IMG_4501No es mucho lo que les tengo que contar de este lugar, más que nada son las fotos y un resumen de cómo fue la caminata. Partimos a las 10 de la mañana, era harta subida al comienzo y según Lonely Planet había una parte más complicada y lo describía como las “28 curvas agonizantes” pero debo decir que a pesar que era intensa la subida para alguien no tan acostumbrada como yo no eran taan agonizantes. La vista en el camino de subida era muy linda y todo el rato te vas topando con turistas haciendo lo mismo que tu pero a distinto ritmo (no vimos ningún turista chino). Pero la mejor vista es la que se ve desde el fin de las agonizantes curvas hasta Yongsheng Village (Middle Tiger leaping gorge), parece que cuando está despejado es muy lindo, pero a mí me encantó como lo vi: habían algunas nubes por lo que cada vez que mirabas las montañas eran distintas: las nubes se movían, la luz cambiaba y bueno yo también me movía así que fue genial. Además en el camino no está intervenido, está en su estado “natural” (aún) y derrepente hay que pasar por unas mini cascadas. Este sendero es el que usa la gente Naxi en su día a día. Me gustó harto.

DCIM101GOPRO

Hay varias opciones de hacerlo: partir desde Qiaotou y terminar en distintas guesthouses que hay en el camino. Nosotros al final terminamos caminando como 7 horas hasta Tina’s. De ahí se supone que puedes seguir caminando un par de horas más hasta otro punto, o incluso si eres más aperrado puedes incluso llegar a Shangri La, pero eso son como 4 días. Me habría gustado tener más tiempo para poder haber hecho un poco más.

DCIM101GOPRO

Al día siguiente bajamos al río, y esa si era una subida/bajada súper empinada! Incluso había una escalera (no de escalones, escalera escalera) y yo tengo un problema para empezar a bajar y colapsé, así que Mike subió y me ayudó a bajar. Fue terrible!! Y eso que la escalera no era tan grande. A la vuelta si subimos por una escalera gigante (para subir no tengo problemas jajaja soy una rara), era cuático ver como estaba afirmada y ver la escalera anterior. Cómo les dije antes, la corriente de este río es súper fuerte y es impresionante verlo ahí.

rio

 

Y bueno con esa bajada al río terminó nuestra aventura en el Tiger Leaping Gorge, ahora los dejo con más fotitos, porque en verdad me encantó!

IMG_5315

LiJiang

Después de toda la travesía que les conté, por fin llegamos a LiJiang. El único problema es que era demasiado temprano (5 am)  y hacía frío de verdad y yo vestida de verano esperando la micro (que según yo no empezaba su servicio hasta las 6 de la mañana).

Old Town
Old Town

Pero al final llegamos al hostal ningún problema,  nuestro plan original era llegar, dejar las mochilas grandes y partir altiro a Qiaotou para empezar el trekking, pero llegamos 10 minutos después que el bus se fuera, por lo que decidimos pasar la noche ahí y recorrer el pueblo. Obvio que como era tan temprano no había piezas listas así que para hacer hora partimos con Mike a recorrer el pueblo antiguo. Fue muy entrete ver como se despertaba: recién abriendo las tiendas, pocos turistas, más que nada restaurants abiertos sirviendo desayuno (noodles!).

IMG_4461

Después de eso dormimos una siesta y partimos de nuevo al pueblo a almorzar, pero ahora era un pueblo completamente distinto, la cantidad de gente que había, todas las tiendas abiertas, mucha música en las calles, pues una de las cosas que venden acá son una especie de tambores, así que que mejor forma de promocionarlos que tocándolos al ritmo de una música de fondo. A pesar que la parte antigua está dedicada 100% al turismo, me gustó: era como desordenado y súper entretenido perderse en sus calles, que al comienzo se ven todas iguales (literalmente me perdí un par de veces). Al final terminó convirtiéndose en nuestro campamento base por esa semana.

LiJiang en la mañana y en la noche
LiJiang en la mañana y en la noche

El pueblo antiguo de LiJiang es patrimonio de la humanidad (UNESCO). Todo el pueblo sigue la misma arquitectura, mucha madera en las construcciones, piedras en el piso y tiene un sistema como de canales y puentes. Acá hay varias minorías, pero la más fuerte es la gente Naxi. En algún momento fue un pueblo importante en la ruta comercial de la seda. Otras de las cosas que los turistas hacen y que es entretenido ver, es que se visten con los trajes tradicionales y posan en distintos lugares.

IMG_4463

Bueno este post fue cortito, porque en verdad aparte de recorrer la parte antigua y comer no hicimos mucho más! Ah y el 19 de septiembre encontré algo parecido al choripán, gran decepción cuando descubrí que al igual que en Vietnam, las salchichas son dulces!!!

19 de septiembre!!!
19 de septiembre!!!

Como viajar de Zhangjiajie a Lijiang

Bueno acá se viene un post cortito para no estresarlos con tanta lectura. Cómo les dije, mi plan inicial y lógico lo cambié, así que seguí transformando mi recorrido; lo que es una ventaja de viajar solo y es una de las cosas que más me han gustado: decidir de un minuto a otro a dónde vas después y estar abierta a cambiar tus planes.

Bueno después de mucho ver opciones de cuál es la mejor manera de llegar desde Zhangjiajie a Lijiang, ya sea por precio, tiempo y disponibilidad decidimos partir en tren a Changsha. Esta vez no teníamos tren rápido sino que el normal y en asientos “duros” (que son más cómodos que el metro tren). Acá en China existen distintos tipos de asientos y además puedes comprar “sin asiento”, por lo que generalmente no te vas a quedar sin tren, lo peor es que tengas que pasar muchas horas parado o bien buscando los asientos “libres” que quedan hasta que llegue el dueño. Fue entretenido ver la gente que iba y venía, escucharlos hablar, algunos me hablaban incluso cuando les decía que no entendía nada y se reían. Menos mal Akshay habla bastante chino y me ayudaba a comunicarme cuando no dormía. Después de 8 horas llegamos a Changsha, donde se suponía que íbamos a salir a comer con una amiga que conoció Mike en Yangshuo, pero al final ella nos tenía un departamento para nosotros y nos invitó la comida, demasiado simpática. Así que así pasé mi 18: comiendo pescado, patas de pato y otras delicias chinas (en verdad eran ricas!! Sólo que la pata de pato estaba solo un poco picante!). Después de comida recorrimos un poco las calles que quedaban cerca. Así como resumen “histórico” de Changsha, es la capital y la ciudad más grande de la provincia de Hunan y fue donde Mao Zedong conoció el comunismo, por lo que le entendí  a nuestras amigas (que a todo esto se llamaban Cindy, Candy y Chong… sin comentarios) Mao estudió en esta ciudad y ellas nos mostraron algunos puntos donde el estuvo.

Feliz 18 de Septiembre!

Feliz 18 de Septiembre!

Al día siguiente nuevamente madrugamos para poder tomar nuestro avión que despegaba a las 7 de la mañana (todo sea por el pasaje más barato) hacia Kunming. Como se pueden imaginar estábamos muertos de sueño y no hicimos mucho, después de almorzar a las 11 de la mañana partimos a ver un parque que al parecer no quedaba lejos de la estación de trenes, pero tuvimos la mala suerte que estaba cerrado así que terminamos viendo una película, y no sé si es siempre así o fue porque la película era antigua (Non Stop con Liam Neeson) pero nos dieron bebidas y cabritas a los tres. Después Akshay y Mike partieron a jugar a una especie de Happyland: carreras de autos y yo me dediqué a mirar cómo la gente viene y saca peluches de las máquinas, secos! Todos tenían por lo menos 3 monos de peluches.

20140919_165608
Nótese el «ramo» de peluches.

Y por fin era hora de volver y tomar el tren que nos llevaría a Lijiang. En este caso quisimos darnolas de lujosos y a diferencia de la otra vez compramos soft sleeper, lo que significa que en vez de estar en camarotes de 3 pisos abiertos íbamos a estar en un cabina para 4 y tuvimos mucha suerte: no llegó ningún cuarto integrante! Y después de varios juegos de cartas, conversas, risas y 5 horas de sueño llegamos a Lijiang.

Zhangjiajie

Como China es grande, y mi planificación inicial para hacer este viaje lo más práctico posible en cuanto a distancias y viajes lo cambié, no era llegar y pescar un tren o bus a Zhangjiajie. Primero teníamos que tomar un bus a Guilin, donde de alguna manera me tenía que encontrar con Mike, un neozelandés que conocí en el hostal y con Akshay, un gringo que Mike conoció en Guilin. Todo funcionó perfect y llegaron justo cuando estábamos comprando los pasajes a LiuZhou y desde ahí tomaríamos el tren a Zhangjiajie.

El viaje a LiuZhou fue súper corto, era en un tren rápido, pero según supe después era de los trenes rápidos “lentos”, nos fuimos sólo a 196 km/h. Ahora el viaje de LiuZhou a Zhangjiajie fue una historia completamente distinta: compramos hardsleeper. La cama en si no es tan dura, el problema era que son de una altura de 3 y no hay puerta, por lo que todo se escucha y como no era un tren directo, cada vez que alguien se bajaba o subía no lo hacía de forma silenciosa jajajaja. Pero no importa, llegamos a la ciudad y después de dejar las cosas en el hotel partimos al parque. El parque en sí está separado en dos: Wulingyuan y Zhangjiajie, además hay otra montaña que recomiendan demasiado ir y está el lago Baofeng. El ticket al parque que compramos duraba 3 días, el primer día partimos a Zhangjiajie Park, como el día no estaba tan lindo decidimos hacer un recorrido sugerido caminando por el parque. La primera parte eran puras escaleras en subida (acá todos los recorridos están intervenidos, no son caminos naturales), pero lo bueno es que lo tratan de mimetizar un poco. Lo mejor del camino es el paisaje, una cantidad de árboles y derrepente entre medio se podían ver algunas de las montañas, y lo otro genial, es que no había nadie!! Nos encontramos sólo con dos personas en el camino. Ya les conté antes que todo está lleno de chinos, pero no recorriendo solos o en familia, sino que en buses llenos con guía, por lo que cuando el camino es estrecho, como es el caso del parque, es un poco incómodo caminar.

zhangjiajie 1

Me encantó la experiencia de la caminata y sentir que teníamos el lugar para nosotros solos. Al día siguiente con Akshay y Mike decidimos cambiarnos a Wulingyuan, mientras que Melissa y Vincent se quedaron en la ciudad. Este día, que amaneció igual o más nublado que el anterior, decidimos ir al Parque Wulingyuan primero, por medio del teleférico, la otra opción de llegar arriba era subiendo los 8.000 escalones. A pesar que estaba nublado, nos arriesgamos y lo que pudimos ver era impresionante, lamentablemente muy difícil de capturar en cámara. Después de esperar un rato arriba a que se despejara un poco decidimos recorrer, porque las nubes no se iban a ningún lado, pero la visibilidad mejoró un poco. Hablamos con la gente que saca fotos a los turistas y nos dijo que en toda la semana no había visto las montañas: todas las fotos que sacaban eran fotoshopeadas (así que titi, tarea con la foto de más abajo jajajajaja). Después de eso decidimos bajar por un lugar que parecía largo para poder tener mejor visibilidad, y de nuevo: no había casi nadie en el camino!! Parece que no les gusta hacer ejercicio, o bien los tours no se arriesgan porque el piso igual estaba resbaladizo.

Ahí hay una montaña al mas puro estilo Avatar.
Ahí hay una montaña al mas puro estilo Avatar.

Cuando llegamos abajo, Melissa y Vincent se fueron, y con Akshay y Nathan decidimos nuestro futuro: al día siguiente nos íbamos a ir, a donde aún no teníamos idea, hasta que descubrí que ellos querían hacer un trekking que yo descarté, porque sugieren no hacerlo sola. Así que después de mucho revisar, decidimos nuestro súper recorrido, del que les contaré en el próximo post. Pero como avance, en verdad creo que estoy haciendo la peor ruta por China, pero no importa, estoy disfrutando todos los lugares al máximo. De hecho como al día siguiente nuestro tren no partía hasta la 1pm, con Akshay decidimos partir a ver el lago, y unos irlandeses nos sugirieron tomar unas escaleras que están al comienzo en vez de seguir el camino normal: la mejor decisión, porque a las 7 de la mañana la entrada ya estaba llena de buses, y como las escaleras eran casi dos horas en subida, no había nadie y creo que no mucha gente hace este recorrido.

Lago Baofeng
Lago Baofeng

De nuevo me encantó el recorrido, las escaleras estaban rodeadas de naturaleza, no estaba tan intervenido y al final había un par de templos. Finalmente llegamos al lago y cachamos que dentro de la entrada estaba incluido un paseo por el lago que es bastante grande. La guía hablaba todo el rato en Chino así que no entendí mucho, pero fue lindo y dos veces salieron personas a cantar en el idioma local que tienen.

Me gustó harto el paseo al lago,  y lo “bueno” es que amaneció igual de nublado que el resto de los días por lo que la decisión que tomamos estuvo buena!

candado

Yangshuo

Bueno, y empezó mi aventura por China, con un problema en mi pasaje de Shenzhen a Guilin, hubo un problema y no se realizó la compra, como caché muy tarde decidí arriesgarme y llegar al aeropuerto y ver si aún habían pasajes. Menos mal había porque no tenía idea de nada de donde quedarme ni que hacer en Shenzhen. Pero retrocediendo un poco, a China llegué por metro. Es muy fácil desde Hong Kong y está todo señalizado. De ahí un metro directo al aeropuerto.

La llegada a Guilin fue super fácil, nerviosa al comienzo porque tenía que tomar una micro a la ciudad y de ahí ubicarme, pero al final terminé compartiendo taxi con una pareja francesa muy buena onda, que se quedaba en mi mismo hostal y que tienen por una semana el mismo recorrido que yo, así que súper. En el hostal conocí a Shang, un chino que anda viajando por este sector y que los próximos 3 o 4 días se convirtió en mi sombra.

Al día siguiente partimos los 4 en balsa de bamboo a Yangshuo, según  yo no era de real bamboo, pero igual servía para la experiencia.  El paseo por el río es una de las mayores atracciones de acá, el paisaje es increíble, mucho cerro y lo que más promocionaban era el conjunto de cerros que aparece en el billete de 20 yuanes. Me llamó mucho la atención que en todas partes promocionaban el lugar como el lugar del billete, y ahí me di cuenta que no tengo idea que paisaje hay en cada uno de nuestros billetes, quizás es una buena idea. Obvio que la ñoña busqué y descubrí que no tengo idea donde quedan los paisajes de nuestros billetes, excepto Torres del Paine.

La imagen del billete del 20 RMB.
La imagen del billete del 20 RMB.

Ese día no hicimos mucho, solo recorrer los alrededores y al día siguiente arrendamos bicis y partimos a ver un cerro conocido: la Moon Hill. Camino a ese cerro habían muchas “atracciones”, en su mayoría cuevas tematizadas: acá las cuevas no son para apreciarlas en su estado natural, sino que aplican temas y muchas luces. Al final no entré a ninguna, no me llamaba mucho la atención, pero el paisaje y el camino hacia la Moon Hill era muy lindo, y después de subir muuuchos escalones puedo decir que la vista era muy buena, vale la pena!! El resto del día lo pasé en el pueblo.
image

Al día siguiente Melissa y Vincent partieron a ver unas terrazas de arroz, así que Shang y yo partimos en bici a ver un puente, el puente en sí no tenía mucha gracia, más que ser el lugar donde se pueden tomar balsas de bamboo para hacer un recorrido. Además acá hacen guerra de agua entre las balsas, se veía que estaban disfrutando mucho, me gusta ver como aprovechan todo. Lo que más me gustó fue el camino al puente, porque nos mini perdimos así que tuvimos que andar por unos campos. Me gusta esto de perderme y recorrer todo a mi tiempo. En la tarde para pasar el calor fuimos al río a bañarnos, Shang estaba preocupado porque el agua estaba muy helada, pero debo decir que estaba bastante tibia y que esa parte del río parecía más lago.

Paseando en bicicleta por los alrededores de Yangshuo.
Paseando en bicicleta por los alrededores de Yangshuo.

Y prácticamente esa fue mi experiencia en Yangshuo, un “pueblo” que en Chile sería una ciudad. Es impresionante las dimensiones acá, y todo está lleno de chinos. Sé que suena obvio, pero con lleno, me refiero a varios buses llenos de turistas, conociendo su país. Y en verdad vale la pena, porque todos los paisajes que vi son muy lindos, cerros verdes enteros en todas partes, mucha vegetación, la gente te saluda feliz, aunque no nos entendemos en nada, porque lamentablemente se me olvido más de la mitad del poco chino que aprendí el año pasado.

Mi próxima aventura es ir a Zhangjiajie, parque nacional en el que se basaron para crear Pandora (avatar).

Acá les dejo una fotito con la guerra de agua 🙂
image