Schoenstatt

Por fin! La razón principal del viaje, los 100 años de la fundación de Schoenstatt. Después de muchas horas de auto finalmente llegamos a Schoenstatt a buscar nuestras credenciales, y obvio que aprovechamos de pasar por el Santuario Original.

Listos para el encuentro
Listos para el encuentro

Así como resumen para los que no sepan, durante toda mi juventud (colegio y universidad) participé del movimiento católico de Schoenstatt. Este movimiento fue fundado por el padre José Kentenich, un sacerdote palotino, el 18 de Octubre de 1914. El núcleo principal es la Alianza de Amor que sellamos con María, y así nos acercamos más a Cristo. Y bueno es un movimiento de Iglesia para la Iglesia. Eso es un suuuper resumen.

Fue genial regresar y lo rico es que a pesar de que había harta gente, no era tanta, y pude tener mi mini minuto de oración, pues lo tenían preparado para el paso rápido: sacaron todas las bancas. Después nos quedamos en el parque de afuera y empezaron los reencuentros, el primero fue la Kika (a ella la conocí en el encuentro de jóvenes de Toronto), que no la veía hace mucho y después vimos a la Hermana María del Carmen.

Visitando el Santuario Original
Visitando el Santuario Original

Al día siguiente partimos temprano, porque mi papá con Jaime tenían oración ene l Santuario Original con los madrugadores. De ahí desayunamos, nos encontramos con el Padre José Luis Correa y partimos a la misa, donde me encontré con la Cata Ferrando, una chica que también conocí para el encuentro de Toronto y con la Lito Martínez. Fue genial ver a tanta gente. También vi a la Hermana Diana, Hermana María Jesús, en verdad mucha gente.

Bueno la misa estuvo muy linda, masiva y me encanta eso, ver a tanta gente motivada y de tantas partes del mundo. Después del break del almuerzo comenzó la gran celebración: la renovación de Alianza, una ceremonia que a pesar de ser larga, pasó muy rápido, donde tuvimos momentos de orcaión y meditación y finalmente de celebración! Fue un día lleno de alegrías y gracias!

Celebraciones y encuentros
Celebraciones y encuentros

Al día siguiente subimos al monte Schoenstatt donde visitamos la tumba del P. Jose Kentenich y aprovechamos de participar en la misa que había en la iglesia de la Santísima Trinidad, el único problema es que fue en alemán por lo que no entendí mucho. Y además me vi obligada a cantar! Al lado mío se sentó una hermana de Suiza, que alegremente compartía conmigo el librito de canto, la cosa es que aparte de no cantar muy bien las canciones eran en su mayoría o alemán o latín y en un tono inalcanzable. Pero estuvo entrete igual.

Subiendo el monte Schoenstatt
Subiendo el monte Schoenstatt

Antes de irnos tuve mi último encuentro: la tiki, una amiga del colegio que seguimos juntas por Schoenstatt pero que hace años no veía.

El resto del día fue turístico, fuimos a Koblenz, donde hicimos un paseo por el río. El paisaje es muy lindo, vas viendo distintos pueblos y castillos a la orilla del río y finalmente nos bajamos en Boppard, un pueblito que como era domingo estaba prácticamente todo cerrado, así que nos dedicamos a caminar por ahí y nos tomamos un café. El viaje de regreso fue lindo también porque vimos los mismos pueblitos y castillos pero de noche e ilumonados.

rhin
Paseando por el Rhin

 

Al día siguiente partió nuestra aventura para llegar a:

Quarten

Les dije aventura, porque queríamos irnos bordeando un lago y lo logramos! El problema fue que en bordear el lago terminamos perdiendonos, o sea sabiamos mas o menos donde estábamos, pero sin querer llegamos a Austria y no teniamos ningun mapa, menos mal logramos entrar a Suiza . Pero la aventura no termina acá, una vez que entramos a Suiza, tuvimos un problema de comunicación y de interpretación de nombres y mapas y en vez de acercarnos a nuestro destino, nos fuimos para el otro lado! Finalmente logramos ubicarnos y llegamos perfect aunque un par de horas mas tarde de lo esperado.

Bueno Quarten es un pueblito chico de Suiza, donde también hay un Santuario de Schoenstatt y de hecho fue ahí donde nos quedamos, en un hotel que pertenece a las Hermanas de María de allá. Y puedo decir que es uno de los santuarios más lindos que he visto.

La idea de ir a Quarten era más que nada visitar ese Santuario y disfrutar de los paisajes. Acá también fuimos a misa, y las hermanas me hicieron cantar, pero no solo a mí, sino que a todos!

El santuario de Quarten
El santuario de Quarten

Suiza (Lugano, Lucerna, Basilea)

Lugano

Suiza!! Cruzamos la frontera y la primera parada fue Lugano, una ciudad que queda en la orilla de un lago, muy linda con un estilo muy italiano (según yo). Acá más que visitar iglesias o museos, nos dedicamos a pasear. Me gustó harto algo que seguí viendo a lo largo del viaje. En la orilla del lago había cisnes y patos, y estaban ahí como si nada, viviendo felices su vida. No sé por qué, pero me llamó la atención positivamente.

Lugano

Más tarde hicimos un paseo en barco alrededor del lago Lugano. El paisaje es muy lindo, y se puede ver que es un destino muy de verano. Nuestro súper paseo no era un tour, sino más bien que nos tomamos la “micro”, y en muchas de las paradas no había nada (ni nadie), eran como hoteles de temporada, mas del estilo hostería. Me gusto harto el paseo, aunque hacía un poco de frío (la loca me fui arriba, en la parte sin techo donde corría un viento helado, pero la vista era mejor).

Paseo en el lago
Paseo en el lago

Y lo rico de acá, es que en vez de salir a comer, compramos quesos, jamones, pan y vino, e hicimos un picoteo en el balcón de la pieza. Estuvo muy entretenido y terminamos comiendo más que en un restaurant.

_DSC1145

Lucerna

Camino a nuestra próxima parada, pasamos por Lucerna, que la cruza el río Reuss, por lo que tiene muchos puentes que la cruzan y uno de ellos es muy famoso, el Chapel Bridge: es peatonal y hecho de madera, está decorado con flores y por dentro se puede ver en dibujos la historia de la ciudad. Era el puente techado más antiguo de Europa, pero tuvo que ser reconstruido después de un incendio en 1993.

Chapel Bridge
Chapel Bridge

Al igual que en las otras ciudades, no hicimos mucho más, aparte de almorzar caminamos un poco por la ciudad y las mujeres hicimos un poco de shopping, yo en algún minuto me aburrí y me dio hambre así que partí al lugar donde quedamos de encontrarnos con mi papá y Jaime, pero obvio que me perdí y mi mamá con la María Inés llegaron primero que yo!! Fue muy rica esta parada pero teníamos que continuar a Basilea!

Paseando por Lucerna
Paseando por Lucerna

Basilea

Basilea, al igual que Lugano tiene un look más alemán, calles chicas (en el centro), de piedra con casas a los lados, y la cruza un río: el Rin. De hecho es la última ciudad que tiene un puerto para la navegación del río, pues después vienen las cataratas del Rin, que impiden la navegación normal. Acá también el río tiene patos y cisnes nadando libremente, igual que las otras dos ciudades de Suiza que vi.

Basel 1

Acá también solo teníamos medio día en la ciudad, así que partimos tempranito a caminar por el centro de la ciudad. Ahí visitamos la catedral, que en un inicio pertenecía a la Iglesia Católica, pero después de la reforma pasó a ser Protestante. Acá me llamó la atención el look gótico de las esculturas. Esta catedral data del s. XI y en su inicio fue dedicada a María. Inicialmente constaba de 5 torres, pero después de un terremoto, sólo se reconstruyeron dos.

Basel 2

Luego seguimos nuestro recorrido, donde entramos al patio principal de la municipalidad de Basilea, un edificio del s.XVI y que tiene unos murales muy lindos. La municipalidad queda al frente de una plaza donde hacen un mini mercado, donde obvio que aproveche de probar una degustación de quesos y salchichas a base de las muestras gratis jajajaja.

La municipalidad y el mercadito
La municipalidad y el mercadito

Para almorzar fuimos a un restaurant local muy rico y con muy poco turistas, así que genial! En la tarde fue relajo y shopping, la ropa que yo tenía no estaba sirviendo para el clima frío de Europa, así que a abrigarse!

basel 4
Basilea, ya con mas frío.