Archivo de la categoría: España

Granada … again

Si! Viajé a Europa! Es un viaje más bien express y social, antes de ir a Granada pasé por Paris, donde me quedé con la Fran y su tía, mi amiga con la que viajé a Marruecos y España el año pasado. Esos dos días que estuve ahí aproveché de ponerme al día con el blog mientras ella estudiaba, fui a dar una vuelta al barrio de Montmartre con un amigo, y bueno copuché mucho con la Fran.

Después de París me fui a Granada, donde me junté con Jamie, un amigo inglés que ya lleva casi un año viviendo en esa ciudad. El día que llegué tuve que esperarlo, pues estaba haciendo clases, así que aproveché de ir a misa, y recorrer alrededor de la catedral. Mientras lo esperaba, un grupo de músicos (El cuarteto del amor), me cantó, así que genial. Cuando ya nos encontramos con Jamie, nos fuimos de tapas por ahí cerca del centro.

El cuarteto del amor y la catedral de Granada
El cuarteto del amor y la catedral de Granada

Al día siguiente, después de comerme una tostada con tomate para el desayuno, mientras Jamie trabajaba, partí a perderme por el barrio de Jamie: el Albaicín. Es un barrio que está en un cerro, lleno de callejones para descubrir: casas, miradores y plazas. Este barrio es perfecto para perderse y descubrir los distintos rincones que tiene. Así llegué al mirador de San Nicolás, uno de los más conocidos, donde se ve Granada y la Alhambra. Al final terminé en una plaza cerca de la casa de Jamie, que tiene una vista increíble de la Alhambra y que con los colores otoñales se veía demasiado linda, además tuve un momento perfecto: imagínense la vista, los colores y el viento necesario para que las hojas caigan de los árboles mientras yo estaba ahí.

Paseando por el "barrio": callejones y San Nicolás
Paseando por el «barrio»: callejones y San Nicolás

Para el almuerzo Jamie preparó un curry y compartimos con su vecina, Julia, una australiana muy simpática. Después de descansar un poco, él volvió a sus clases y yo aproveché de perderme en el centro (donde había una feria navideña) y visitar la catedral. Debo decir que me gustó bastante Granada, me encanta la gente de acá, es muy amistosa y alegre!

Paseando por el centro
Paseando por el centro

Al día siguiente nuestro plan de ir a una feria de libros y recorrer cerca del centro se acabó en el segundo que cerramos la puerta: a Jamie se le quedaron las llaves adentro. Cómo nos rehusamos a pagar a un cerrajero sin antes intentar abrir la puerta o al menos alguna de las ventanas, empezó el show! Jajajaja las vecinas de Jamie se reían de nosotros: tratamos la clásica tarjeta con la puerta y con la ventana, también los cordones de los zapatos para tratar de levantar la palanquita de la ventana, fuerza bruta, y finalmente lo que resultó, después de dos horas intentando y yo ya muerta de hambre, fue un alambre y un gancho que nos pasó Julia. Fue genial!! Después de eso, partimos a almorzar afuera y me comí un solomillo de ternera exquisito con una copita de Sangría.

Aprovechando que en verdad los días han estado increíbles y que mientras hay sol no parece invierno fuimos a  Sacromonte, donde vimos las cuevas, conversamos con algunos de los que viven ahí: gitanos, artistas flamencos, bohemios, extranjeros;  terminamos en la cima del cerro, donde la vista de la ciudad es impresionante. En la noche fuimos a una fiesta de unos amigos de Jamie, y bueno, más que nada había puros extranjeros.

Sacromonte y yo feliz con mi sangría
Sacromonte y yo feliz con mi sangría

Y bueno para terminar mi estadía en Granada, les voy a contar la aventura que fue llegar al aeropuerto de Málaga: lo que yo quería hacer era tomar un bus directo al aeropuerto, o en su defecto un bus a la estación de Málaga y de ahí uno al aeropuerto, pero cuando llegué a comprar el pasaje no quedaba nada disponible hasta como las 4 de la tarde, mi vuelo era a las 5, así que cero posibilidades de llegar. En eso me acuerdo de blablacar y reviso si alguien viaja a Málaga en la próxima hora y si!!! Y después de hablar con la persona que iba a viajar, quedamos en que me iba a llevar al aeropuerto! Así que después de usar todo el roaming pude llegar a la hora.

No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras
No nos sacamos ninguna foto juntos, asi que acá estamos por separados, con La Alhambra detras

Madrid

Con Jesus y su amigos
Con Jesus y su amigos

Mi último destino del viaje!! A pesar que estaba cansada y resfriada (si! Seguía resfriadísima en Madrid, pero como quedaba tan poco para llegar a Chile, no pesqué mucho e igual salí bastante). Acá en Madrid hice couchsurfing, me costó bastante conseguir alojamiento pues al igual que en Chile el 8 de diciembre es feriado, así que todos los hostales estaban llenos y la gente que contactaba por couchsurfing o estaban alojando gente o se iban fuera de la ciudad, que fue el caso de Jesús, mi primer host, que me pudo recibir sólo por una noche. Muy buena onda él, me fue a esperar al aeropuerto. Llegamos a su casa y salimos altiro a juntarnos con sus amigos. Fue muy entretenido, solo el verlos hablar era como estar viendo una serie española. Me llevaron a un bar del su barrio y después nos fuimos a uno que era típico de Madrid (conocido entre los madrileños, ningún turista!). Luego de ese paseo por bares terminamos bailando!

Al día siguiente, dejé mis maletas en la custodia de la estación de trenes y como estaba medio muerta de sueño, me fui al Parque del Retiro a disfrutar del día, me gustó bastante porque había mucha gente disfrutando del parque, paseando, haciendo deporte, tocando música, de todo. De ahí seguí caminando y fui a la Plaza de Cibeles, Puerta de Alcalá, caminé por la gran Vía, aproveché de comprar regalos para mi familia y finalmente partí a la casa de Alfredo, mi segundo host. Obvio No fue simple la llegada, en teoría tenía dos trenes que me servían, pero descubrí que muy pocas veces al día sale un tren con el mismo número de los otros, pero que se salta un par de estaciones, entre las que estaba la que necesitaba yo y obvio que yo me tomé ese! Así que tuve que bajarme no sé dónde y esperar un buen rato a que pasara un tren que me llevara de regreso a la estación que yo quería. Al final logré llegar y Alfredo me estaba esperando. Muy simpático él, se nota que quiere ser un buen host y le gusta el golf.

Madrid1

 

Como les conté antes en España también es feriado el 8 de diciembre, y daba la impresión que todos decidieron ir a Madrid ese fin de semana largo. De hecho cuando llegué al punto de encuentro para el walking tour, había más de 200 personas, y dentro de mi grupo (unas 50 personas, generalmente me han tocado grupos de no más de 15 personas) yo era la única no-española así que no pasé piola. El tour se enfocaba más en conocer lo que fue el Madrid de los Austrias, es decir el periodo que corresponde a la dinastía de los Hasburgo. Fue bastante interesante, lo que se conoce como el Madrid de los Austrias es más que nada lo que está entre las estaciones de metro de Sol y Opera. A medida que íbamos caminando nos explicaban de la arquitectura, de la gente, costumbres y hechos de la época, todo de manera entretenida.

Madrid2

Otra cosa que hice, fue aprovechar de ir a uno de los santuarios de Schoenstatt que hay en Madrid, con la coincidencia que había un cura chileno haciendo la misa. Después de estar un rato ahí partí a conocer el estadio del Real Madrid, pero tuve la misma idea que muuuucha gente, la fila que había era eterna, así que sólo saqué un par de fotos y partí a comprar más regalos para la familia. Ese día además me junté con un amigo francés que conocí cuando fui a Cambridge el 2002, seguimos en contacto por facebook y cuando cachó que yo iba a andar por Madrid quedamos de juntarnos. Fue entretenido, me mostró otros barrios de la ciudad, nos pusimos al día con nuestras vidas y terminamos tomando un café en su casa para que yo pueda conocer a su polola.

Con mi amigo Thierry
Con mi amigo Thierry

Y así llegamos a mi último día en Madrid, después de dejar todo listo nos fuimos al centro a juntarnos con Vale, otra chilena que en teoría se iba a quedar la noche anterior en la casa de Alfredo también y tuvo un cambio de planes así que sólo se nos unió por ese día, recorrimos otra parte de Madrid que no conocía, y finalmente Alfredo nos llevó al aeropuerto. No podía creer que se había acabado mi viaje. Esos últimos días en Madrid pensé harto lo que significó el viaje para mí y estoy verdaderamente agradecida de todo lo que he vivido en mi vida, especialmente de esta experiencia, me ha permitido conocer un montón de gente realmente increíble y puedo decir verdaderamente que soy una mujer muy feliz, de corazón.

Ultimo día en Madrid con la Vale y Alfredo, llegando a Chile
Ultimo día en Madrid con la Vale y Alfredo, llegando a Chile

Barcelona

Después de pasar la noche en un tren, llegamos de madrugada a Barcelona directo a la casa de unos amigos chilenos de una amiga de la Fran. Muy buena onda ellos: Héctor y Pancho,  tomamos desayuno y partimos a buscar un hostal para las primeras dos noches, que ellos no nos podían recibir.

Una vez ya instaladas hicimos prácticamente nada. Fue muy entretenido y necesario. En la noche había actividad organizada por el hostal: sangría en el hostal y de ahí salir a bailar. Estuvo muy entretenido, se nos unió Héctor. Al día siguiente salimos a almorzar con Pancho y sus amigos, todos muy simpáticos. En verdad nuestra pasada por Barcelona fue de lo más relajada y cero turística, lo que me encantó. Ese día después de almuerzo salimos a caminar por las ramblas y sería, jajajaja en la noche salimos con Héctor nuevamente y los del hostal.

Amigos en Barcelona!
Amigos en Barcelona!

Los siguientes días fueron similares, ya nos fuimos del hostal a la casa de los chicos, como Pancho tenía que irse a otra ciudad por el resto de la semana, quedó su pieza libre, eso días fueron muy relajados, haciendo vida de casa. Igual aprovechamos e hicimos algunas cosas turísticas, un día tomamos un walking tour por la ciudad, eso sí al ser una ciudad tan grande como que sentí que el guía andaba un poco rápido, tanto que en un momento con la Fran y otra galla más nos perdimos!!! Nos quedamos pegadas sacando uno foto y yo mantenía la vista en esta mujer para no perdernos del grupo, solo que no conté con que ella se perdiera jajajaja. Al final no sé cómo logramos encontrarlos a todos, y seguimos con el tour.

Walking Tour!
Walking Tour!

Desde que llegamos la Fran me había hablado de una champañería pero que no se acordaba donde estaba, y ese día después del tour empezamos a caminar y sin querer encontramos el lugar!! Muy entretenido, para pedir un par de tapas y tomar unas copas de espumante y como el mundo es chico, nos atendió un chileno!!! Después seguimos caminando hasta que llegamos a la orilla del mar, estábamos felices caminando y cachamos que habían hartos barcos más “técnicos” así que preguntamos qué onda, y resulta que estaban celebrando una especie de congreso y ese día se podía visitar estos barcos, así que nos subimos al del Instituto Español de Oceanografía, donde nos explicaron un poco las funciones que tenían y más que nada como que toman distintos tipos de mediciones y llevan a científicos de distinto tipo a hacer sus estudios. Fue interesante ver algo de lo que en verdad se nada de nada y algo les logré entender. Fuera de eso eran todos muy simpáticos y se veían felices de contarnos en qué consistía su trabajo. Ya cuando nos fuimos había más personas preguntando cosas, quizás porque nos vieron arriba les entró curiosidad.

Espumantes y barcos
Espumantes y barcos

Esa noche Héctor nos dice que otro chileno nos invita a su casa, y partimos. Obvio que el mundo es chico, el otro chilenos era Felipe Ahumada, de San Fernando! A él no lo veía yo creo que desde el colegio. Al día siguiente hice la otra visita turística de Barcelona: la Sagrada Familia. Es demasiado grande pero igual me gustó, especialmente los vitrales y la pasión. Como anécdota, llegué súper temprano y cuando subí a la torre era yo sola. Obvio que yo feliz, hasta que me di cuenta que tenía que bajar sola por esas escaleras, donde podían haber salido palomas! Menos mal nada pasó! Jajajaja.

Sagrada Familia
Sagrada Familia

Y lo último que tengo que contar de Barcelona, es que me junté con los chicos que conocí en Koh Tao, Tailandia: Daniel y Anabel. Fue genial volver a verlos y conversar con ellos. Y bueno con Barcelona se acaban mis aventuras con la Fran, fue un poco fome la despedida porque en verdad nos hicimos amigas y fue muy entrete compartir todos esos días con ella! Aparte que los chicos en Barcelona fueron geniales, nos recibieron sin conocernos y nos adoptaron sin problemas! Mil gracias a los tres por todo!!

La Fran, Héctor y Pancho! Gracias a todos!!!
La Fran, Héctor y Pancho! Gracias a todos!!!

Granada

Siguiendo con mis aventuras del año pasado, les cuento que Granada fue un destino express para nosotras, así que este post también será cortito, llegamos tarde en la noche y partíamos a la noche siguiente a Barcelona en tren. Así que teníamos que aprovechar al máximo. Esa noche salimos de tapas por ahí y al día siguiente nuevamente madrugamos para el free walking tour.

Al igual que en Sevilla, la historia de la ciudad estuvo influenciada por los árabes y jugó un papel importante en el descubrimiento de América, me gustó esta manera de conocer las ciudades, porque haces como un barniz superficial con lo más importante y de manera entretenida.

Recorriendo Granada
Recorriendo Granada

Granada jugó un papel importante en el descubrimiento de América, pues fue la última ciudad árabe en ser recuperada por los Reyes Católicos: en Enero de 1492, con la rendición del rey Boabdil se recupero la última ciudad bajo el gobierno árabe. Es por esto que el papa Alejandro VI reconoció a la reina Isabel y al rey Fernando como los reyes católicos. Y bueno volviendo a América, finalizado el periodo de reconquista, la reina pudo pescar a Cristóbal Colón y aceptó sus exigencias. Al fin y al cabo no le vendría mal al tesoro español encontrar nuevos caminos para llegar a Asia y recuperar un poco el dinero perdido en las campañas militares. Los argumentos de Colón no eran que la tierra era redonda, ya todos sabían eso, sino que su teoría era que la tierra era más pequeña de lo que se pensaba y que se alcanza a llegar al otro lado con los barcos y provisiones de esa época.

La Alhambra
La Alhambra

En la tarde fuimos a la Alhambra, me encantó! Es una combinación de palacios, fuertes, jardines, de todo!! Lo que más me gusto fue la parte de los Palacios Nazaríes. La arquitectura era genial. Me habría encantado ver cómo vivían en el periodo de mayor esplendor. Dato divertido, ese día estaba tan cansada que me “compré” un pedazo de la Alhambra! Caí de rodillas en los jardines! El ataque de risa que tuvimos con la fran fue genial!

Jugando en los jardines de la Alhambra
Jugando en los jardines de la Alhambra

Después de pasar toda la tarde recorriendo la Alhambra partimos a la estación de trenes, próximo destino: Barcelona!!

Sevilla

Para ubicarnos en el tiempo, en Sevilla estuve a mediados de noviembre. Al momento de haber llegado supimos que habíamos tomado la decisión correcta: cambiamos la lluvia de Marruecos por una ciudad que todavía no se enteraba que estaba en otoño!

Para llegar a Sevilla usamos un sistema de auto compartido, te registras en una página (blablacar.com) donde se publican viajes: con el cupo disponible que tienen y el precio. Nosotras entramos como pasajeros, nos contactamos con dos españolas que se habían ido por el finde a Tarifa, muy buena onda las dos. Al igual que en couchsurfing, puedes leer las referencias que les han dejado. Resultó una muy buena experiencia, 100% recomendable!

Bueno volviendo a Sevilla, llegamos muertas de hambre así que partimos por nuestras sangrías y un par de tapas! Me encanta la comida de España!! De ahí recorrimos un poco y nos fuimos a descansar al hostal para salir a comer en la noche. Ahí conversamos con la cocinera del lugar, y me encantó: dijo que los chilenos éramos los que mejor hablábamos jajajaja! Primera persona que nos dice eso.

Un poco de Sevilla
Un poco de Sevilla

Al día siguiente “madrugamos” y partimos a un free walking tour: nos encantó! Fueron casi 3 horas caminando por Sevilla, pero pasaron volando, nos tocó un guía muy entretenido, y no sólo te cuenta la historia con sus hechos, sino que lo hace de una manera más dinámica. Otra cosa que nos gustó harto fue que la historia de Sevilla estuvo muy ligada a los moros y a lo que fue el descubrimiento y conquista de América. Entonces entre que veníamos de Marruecos y que me empecé a acordar de lo aprendido en el colegio, fue como vivir un poco la historia.

Caminando por ahí
Caminando por ahí

En la tarde seguimos caminando y en la noche nos fuimos a ver un show de baile flamenco, para los que no sepan se dice que el flamenco es un baile que nació en esta zona andaluza. Mucho no se sabe del origen del baile pues partió de manera más clandestina, una forma de expresar el sentimiento que tenían los gitanos, influenciados también por los moros. No fue hasta bastante tiempo después que se hicieron conocidos y aceptados. Bueno volviendo al show, estuvo muy bueno! Fue más íntimo, con un par de cantaores y una sola bailadora, se sentía que no era algo comercial, como lo que uno podría ver en los típicos show+comida.

Flamenco puro
Flamenco puro

Al día siguiente partíamos a Granada en la tarde, así que aproveché la mañana para visitar el Alcázar de Sevilla, un palacio que mezcla distintas épocas (igual que toda la ciudad). Se puede ver la influencia musulmana así como la cristiana. Los jardines de este palacio eran muy lindos y había una “caja” musical gigante! Bueno más que caja musical, es un órgano hidráulico: la Fuente de la Fama. Es la única fuente órgano del siglo XVII que se conserva en España, donde el sonido se produce a partir de la transmisión del aire. Fue restaurada recién el 2006!

La cajita musical
La cajita musical

Este palacio ha sido varias veces usado por la realeza española, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, junto con la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias. Como dato farandulero, dos semanas antes había estado el elenco de Game of Thrones grabando algunas de sus escenas ahí.  Me quedó pendiente conocer la catedral, porque abría mas tarde y no alcanzaba a recorrerla.

El Alcázar de Sevilla
El Alcázar de Sevilla

Me gustó España 😀