Archivo de la etiqueta: peces

Koh Phi Phi

Nos levantamos tempranito para pescar el ferry a Phi Phi, a esas alturas mi resfrío estaba terrible, pero yo no quería que me afectara, y quería disfrutar del viaje, así que me fui en la parte de afuera del barco, con mis patitas colgando y disfrutando del paisaje.

El viaje dura cerca de dos horas y cuando llegamos nos estaban esperando del hotel, así que genial, un carrito nos iba a llevar los bolsos. Llegamos al hotel y era muy rico, disfrutamos un rato de la piscina y partimos a almorzar.

Koh Phi Phi es una isla, donde la parte “habitable” es chica y completamente caminable, así que genial, me encantan los lugares donde uno puede caminar y explorar fácilmente. Lo único fome es que todas las actividades al igual que en las Filipinas implican pagarle a un bote para que te lleve a las distintas playas y puntos de snorkeling.

Koh Phi Phi!!!!!
Koh Phi Phi!!!!!

En las noches hay varios bares, y en los que están en la playa todas las noches hacen un show de fuego muy entretenido. Es en todos los bares lo mismo: primero el show, donde un grupo de personas hace una presentación y después vienen los juegos: limbo, saltar la cuerda y pasar el aro, todos estos con fuego!! Si participas obvio que te dan un free shot, es entretenido de ver, las cosas que hacen, chocan con el fuego como si nada!! Y bueno después de los juegos viene la parte bailable, y en verdad me habría encantado estar no resfriada para disfrutar más, porque entre el humo que había apenas me ponía a bailar venia el ataque de tos 😦

Show de fuego en la playa.
Show de fuego en la playa.

El primer día, después de almorzar partimos a la playa, acá el agua es caliente! A mi mamá le habría encantado, pasar del calor al agua temperada jajajaja. Lo bueno es que el agua de la playa no es transparente así que no se ve ningún pez nadando por ahí.

Playita!!!
Playita!!!

Al día siguiente nos levantamos temprano para hacer el tour de medio día a las playas y snorkeling, todo bien hasta que salimos y en verdad nos dirigíamos a una tormenta! El cielo se veía muy oscuro. Igual a pesar de las nubes el paisaje es increíble, es casi como en las fotos, muy lindo todo.

La primera parada fue snorkeling, me asomé por el barco y habían demasiados peces nadando, así que decidí disfrutar desde arriba, se mueren las fotos buenas que saqué jajajaja. No tenía ganas de estar estresada con tanto pez nadando libre por ahí, moviendo sus aletas para todos lados. Estaba en eso cuando empezaron a caer unas gotas locas… mala señal, porque el mar ya se estaba moviendo harto y a pesar que nuestro barquito tenía techo, estaba un poco de adorno y yo estaba sentada en primera fila. Volvieron los nadadores y partimos al segundo spot: Maya Bay, la playa de la película “La Playa”. El super tour eso si no te dejaba en la playa misma, sino que tenía que nadar a una especie de red, escalar y pasar al otro lado, parecía entrete, pero llovía demasiado, y entre que yo tiritaba de frío y la Cotty se mareó con tanto movimiento del barco,decidimos quedarnos en el barco esperando. Además había una familia china que tampoco fue porque el hijo se puso a vomitar con tanto movimiento jajajaja. Lo fome es que esa parada era de una hora, lo bueno es que paró de llover un rato. De ahí, con lluvia de nuevo, partimos a Monkey Island, que es una playita donde los monos bajan. Y bueno al final el paseo acabó con esa isla, porque por la lluvia no se podía más, menos mal, pq yo estaba empapada, congelada (por el viento), y la Cotty mareada, no hacíamos una entre las dos.

Camino a la desgracia jajajaja
Camino a la desgracia jajajaja

Lo bueno es que en el pueblo la lluvia pasó rápido, así que descansamos un rato en la piscina, siestita y partimos a ver el atardecer a un cerrito, lo fome es que no calculamos los 300 escalones que había que subir, y a pesar que casi morí en el intento no alcanzamos a llegar, así plan para el día siguiente: partir con tiempo y agua. Igual hasta el punto que llegamos la vista es increíble!! En la noche partido de Alemania (los orígenes de la Cotty jajaja) y un poco de fiesta.

Atardecer, primer intento
Atardecer, primer intento

El último día estábamos las dos muertas, así que dormimos hasta “tarde” y fuimos a la playa, yo ya chata del resfrío decidí cuidarme un poco más, arrendé un quitasol y me puse a la sombra. Ese día llegó Jesse a la isla, así que super, lo encontramos camino a la playa así que nos acompañó y quedamos de juntarnos para el atardecer, ahora si partimos con tiempo y vale la pena la subida, se ve muy lindo todo desde arriba, y acá como en todos los lugares, el sol se pone en una muralla de nubes, no logra tocar el mar. Y bueno partimos a comer y a pasear por la playa viendo los distintos juegos de fuego.

Ahora si llegamos al View Point!!
Ahora si llegamos al View Point!!

En verdad Koh Phi Phi es un lugar que me da mucha lata no haber podido disfrutar bien, es un lugar paradisiaco, donde al no haber autos ni taxis ni nada de eso, no te acosa la gente. Si encuentro que tiene un exceso de turistas, pero no es difícil abstraerse de ellos y disfrutar bien, es harto lo que se puede hacer acá, me habría gustado tener un día más y no estar resfriada mal. Como ven por las fotos, son casi iguales a las que aparecen en internet, mi única edición fueron las esquinas de las fotos y los collages, no hice ningún cambio de color.

Bueno próximo destino: Koh Samui, pasando una noche en Krabi.

Ita Mochilera
Ita Mochilera

Gili T

La Gili son tres islas que pertenecen a la isla de Lombok: Air, Meno y Trawangan. Si las googlean van a ver que son paradisiacas, mucha gente se queda pegada acá. Son buenísimas para bucear y hacer snorkel, o eso dicen.

Nosotras partimos de madrugada desde Ubud hasta el puerto donde teníamos que tomar la lancha rápida, que era realmente rápida. Fue genial el viaje desde Bali a las Gili, porque nos fuimos en el techo, entonces el viento en la cara y el agua salpicando eran muy ricos. Nuestro plan fue quedarnos 3 noches en Gili Trawangan, que es como la isla que está llena de jóvenes.

Llegando a Gili!!!!
Llegando a Gili!!!!

Otra gracia de estas islas es que son chicas y se pueden recorrer a pie, no hay policía, sino que una especie de junta de vecinos que tiene como un jefe que es el que decide todo, como por ejemplo prohibir motos y perros (?).  Los «taxis» son unas carretitas. Acá los gatos también tienen la cola corta jajajaja.

La calle principal, que practicamente da vuelta a la isla.
La calle principal, que practicamente da vuelta a la isla.

Bueno, llegamos cerca de las 12 a la isla, así que nos fuimos a instalar a nuestro hotel, chapuzón en la piscina y nos fuimos a buscar un lugar donde almorzar. De ahí partimos a investigar la isla y buscar la parte “bañable”, encontramos un bar en la playa que tenía unos cojines para echarse, así que ahí nos quedamos un buen rato, conocimos un australiano muy divertido y buena onda. Según de donde sean los australianos, les sale muy corto viajar para acá.  Adam andaba solo y vino a surfear a Bali, por lo que se escapo un par de días a las Gili, en verdad era muy prendido, así que quedamos de juntarnos a comer y de ahí partimos a una fiesta en la playa muy entrete. Nos contó además que había ido a Chile hace un tiempo por que vio que necesitaban ayuda para reconstruir, se consiguió apoyo en Lan con el pasaje, y otras instituciones australianas y partió a Chile con unos amigos a reconstruir y surfear.

Al día siguiente decidimos quedarnos en la isla y no hacer ningún paseo, estuvo demasiado rico, y almorzamos en el mismo lugar de los cojines. Ese era el día del partido con Brasil así que teníamos que averiguar dónde iban a estar los chilenos viéndolo. Fue fácil, salimos a comer y habían dos hombres caminando en la calle: uno con la polera de la U y el otro con la polera del Colo, así que un “Hola como estai” y ya éramos amigos jajajaja partimos a comer juntos, los dos eran de Chiloe y estaban recorriendo Asia después de haber estudiado o trabajado en Australia. Cachen en mundo chico, no se porque empezamos a hablar de la Patagonia y yo dije que tenía una amiga en Coyhaique y Julián (el de la U) cuenta que tiene una amiga con la que hizo el curso Nols y que decidió quedarse a vivir en Coyhaique después… era mucha coincidencia que dos personas hicieran lo mismo así que le pregunté el nombre de su amiga y era la Jose Ruiz!!! En verdad muy divertido. Bueno al final el partido lo vimos en el bar de nuestro hotel, el ambiente era demasiado animado, la mitad brasileños y la otra mitad chilenos, pantalla gigante y gritos todo el rato. Para que decirles lo que fue verlo, en verdad la cara de los brasileños a medida que avanzaba el partido se fue transformando drásticamente, en cambio nosotros nunca perdimos la esperanza hasta el final.

Chilenos en Gili T
Chilenos en Gili T

El domingo hicimos el paseo de snorkel, y definitivamente estar debajo del agua viendo peces no es lo mío. En El Nido lo hice, y mi sensación final fue de felicidad porque lo logré, pero mientras estaba en el agua nunca estuve cómoda, a pesar que yo estaba en el sector de pocos peces, en cambio acá en las Gili fuimos a un punto donde no me podía “escapar” y no lo pasé tan bien, traté de sacarme un par de fotos, pero creo que no lo intentaré más, me di cuenta que lo mío es con aire: me encantó andar en moto, me encantó tirarme por paracaídas, me encantó la sensación de ir rápido en la tabla de surf, donde a pesar que me caí todo el rato y logré pararme muy pocas veces, lo pasé muy bien en el proceso. Así que resumen el resto de las paradas del botecito, me tiraba al agua sin la máscara y sólo después que la Cotty me confirmara que los peces estaban más lejos. Igual lo pasé bien, y fue buenísimo darme cuenta que no es lo mío jajajaja.

Intentando snorkelear
Intentando snorkelear

El Lunes era el día de volver a Bali, un día antes de lo esperado, en el próximo post les cuento por qué. Ese día llegamos a Kuta y lo dedicamos al shopping y al masaje (son lo mejor y tan baratos!!!).

Próximo destino: Koh Phi Phi (Tailandia) via Kuala Lumpur!

Atardecer en Gili
Atardecer en Gili

EL Nido

Para llegar a El Nido desde PP lo más común es tomarse una van. El viaje dura entre 5 o 6 horas, mi van lo hizo en 5 :D. En la van conocí a una alemana muy buena onda: Milena, que estaba haciendo un voluntariado en una granja en Puerto Princesa, ella ya tenía todo contratado, así que quedamos de juntarnos a cierta hora para recorrer el pueblo. Por dos días fue mi mejor amiga.

El Nido es un pueblo donde todo se concentra más o menos en el mismo sector, lo recorrimos en nada. Hay mucha tienda tipo bazar donde venden realmente de todo. La playa en si no es muy linda, pero tiene varios restaurants/bares lo que es muy entrete. En ese rato que recorrimos el pueblo nos encontramos literalmente con todos los de nuestra van!! Así de chico es. A diferencia de Puerto Princesa, acá está lleno de turistas, por todas partes, hay un ambiente más “sociable”.

Al día siguiente Milena ya tenía contratado el tour de island hopping así que yo me dediqué a recorrer el pueblo y pasé un rato en la playa de ahí. El plan que teníamos era hacer un sunset tour en bote, pero se largó a llover con todo así que hicimos “hora” en un restaurant muy piola y conocido que hay ahí: el Artcafé. Cuándo paró de llover, partimos a recorrer la playa, y nos instalamos en un lugar que parecía piola, al final terminó siendo EL lugar que duraba hasta tarde, nuestra idea era tomarnos algo ahí y después ir a comer a otro lugar, al final nos quedamos pegadas, y conocimos un grupo muy entretenidos, con el que compartí la mayoría del tiempo: 3 italianos (Claudio, Lorenzo y Marco), un español (Ramón) y una coreana (kit kat). En verdad eran muy divertidos, su acento italiano en inglés era demasiado marcado, y aparte ellos eran muy simpáticos. Al final quedamos de juntarnos a comer al día siguiente (ellos tenían el island hopping tour y yo iba a ir a una playa cercana con Milena, porque tenía que volver a Puerto Princesa).

La playa a la que fuimos con Milena, Las Cabañas, quedaba como a 10 minutos en triciclo del pueblo. Era una playa muy tranqui, linda, y al igual que en el resto del nido, parecía más lago que playa. El agua es completamente transparente. Y habían sillas! Jajajaja Así cómodamente nos instalamos en unas.

Atardecer en El Nido y playa Las Cabañas
Atardecer en El Nido y playa Las Cabañas

Llegó la hora de irse de Milena, y yo quería ir a revisar bien mis pasajes, porque estaba cachando que a pesar que El Nido era bkn, me salía muy caro quedarme todo lo que quería, y la actividad principal ahí son los tour a snorkelear o bucear, y eso no es lo mi, estoy superando mis nervios a los peces poco a poco :P. Al final logré cambiarlos, y decidí irme antes a Indonesia, derrepente aprendo a surfear o solo a disfrutar de la playa, esperando a la Cotty. Al final me desocupé antes de lo esperado, así que para hacer hora, me fui al artcafe a tomarme algo y aprovechar de escribir en mi diario. No me resultó mucho, porque al rato que llegué me empezó a meter conversa Thomas, un gringo simpático que llevaba dos meses y medio viajando y ya estaba pensando en volver. Al final terminé topándome con Thomas casi todos los días! Obvio que se me pasó la hora volando y llegué “atrasada” a la junta con los italianos… pero no!! Llegué perfect: no estaban listos!! Jajajaja. Esa noche se nos unió una pareja de alemanes muy divertidos, eran todo relajados, no usaban chalas, estaban en su propio mundo.

En la comida los italianos nos contaron su plan para el día siguiente: arrendar motos e ir a una playa que quedaba más al norte, como a 30-45 minutos (era a la que yo quería ir!!!) ellos eran 5 y ya tenían arrendadas 3 motos, así que feliz me sumé: y así me convertí en la antisocial de mi hostal jajajaja.

Al día siguiente (miércoles) también llegaron los alemanes (eran taaan relajados, que llegaron tarde!!) así que al final arrendamos 4 motos. Y partió nuestra aventura!!! El camino a esta playa era bkn, todo verde, derrepente unas casas, la mayoría estaban hechas como de paja trenzada (o algo parecido). Andar en moto (atrás, no manejando) fue bkn! En verdad sentí una felicidad pura, libertad, estoy convencida que este viaje va a ser lo mejor!

Bueno, íbamos felices en este camino cuando uno de los italianos para y empieza a alegar: se les había pinchado un neumático!! Cuento corto, después de no encontrar una vulcanización que según nos dijeron quedaba “ahí nomás”, tuvimos que llamar a la agencia y mandaron una moto nueva.

La playa era realmente paradisiaca! Y lo mejor que había poca gente! Yo había pensado que Las Cabañas era linda pero esto es otro nivel, acá el agua si era transparente!! Podría haberme quedado todo el día ahí, pero se largó a llover y cuando terminó ya era muy tarde y tuvimos que volver.

Paseo a Nacpan Beach!!!!
Paseo a Nacpan Beach!!!!

Este era el último día de los italianos y el español, pero la coreana se quedaba un día más, así que quedamos de juntarnos a comer al día siguiente.

El jueves mi super plan era es island hopping, tour A. Acá todas las agencias ofrecen exactamente el mismo tour, yo no estaba segura con quien bookearlo, pero al final opté por el artcafe, donde no puedes negociar el precuo pero asumí que iban a haber mas turistas que filipinos. Suena feo, lo se, pero mi experiencia anterior a pesar que fue buena, a ratos me aburría mucho porque hablaban solo Tagalog.

Fue buena decisión, llegué un poco antes porque quería arrendar el snorkel, también habían gualetas para arrendar, pero me dio lata, después me arrepentí. Mi grupo resultó muy entrete: éramos 4 mujeres “solas” y 3 parejas, dos un poco antisociales, pero es válido. Una de las niñas que viajaba sola traté un poco de integrarla, pero no pescó mucho, con las otras dos nos llevamos super bien: Sam, de Inglaterra trabaja en una ONG, le ha tocado estar en lugares brígidos!! De hecho su contrato termina ahora, y va a esperar unos dos meses antes de renovarlo, porque lo más probable es que le toque irse a Sudán!! La otra era Courtney, de Cánada, ella estaba haciendo un voluntariado por un mes: construyendo. Acá en las Filipinas hay varias formas de hacer voluntariado por lo que me di cuenta. Lo encuentro genial.

Bueno volviendo al tour… se acercaba el momento de mi encuentro con los peces, en verdad me estaba poniendo nerviosa! La primera para eran unas lagunas a las que había que entrar nadando, la vista era filete, uno en medio del agua, rodeada de paredes de roca y vegetación, demasiado lindo todo!!! Acá para evitar nervios, no miré para abajo mucho, no vi ningún pez.

La segunda parada fue una laguna “secreta”, para entrar hay como un agujero en la pared, que cuando la marea está alta no se puede ver. Era bien chica y bajita, pero muy linda. Los paisajes acá son realmente paradisiacos. Y nos acercamos  a la tercera parada: la primera para realmente snorkelear… me empecé a poner muy nerviosa. Estaba en mi debate mental para tirarme al agua, cuando Sam grita “tortuga!! Acá hay una tortuga!”Así chao con el nervio y me tiré al agua, pero la lata es que como andaba sin gualetas me demoré demasiado en llegar y no la alcancé a ver. Resumen, logré nadar con peces, pero igual me dan nervio jajajajaja, me quede flotando arribita nomas, no me hundí mucho.

Snorkeleando en Island Hopping Tour... notese que hay peses al lado mio!!!
Snorkeleando en Island Hopping Tour… notese que hay peses al lado mio!!!

 

El último día en El Nido fue bastante tranqui, fui un rato a la playa del pueblo porque estaba como a punto de llover, pero al final las nubes se fueron y partí un rato a las cabañas. Tuve que volver temprano porque tenía que hacer el check in de los vuelos y todo y a las 4:30 quedé de juntarme con las niñas del tour anterior para ir a ver el atardecer en medio del mar, muy lindo!! La lata es que se nos puso a llover jajaja. Mientras esperábamos subirnos al bote me tope con Jose Antonio Condell, muy amigo de la Marie, demasiado divertido, así que quedamos de juntarnos a comer. El ya lleva 7 meses viajando!! 🙂

Y bueno eso fue El Nido, ahora se viene una nueva aventura: Indonesia!!!!

Esta foto es para la Marie!!!
Esta foto es para la Marie!!!