Qiqihar

Qiqihaer es una ciudad que queda en el noreste de China, cerca de la frontera con Rusia. No es una ciudad que mucha gente incluya en su recorrido, en si no hay muchas cosas turísticas que hacer y creo que sólo la visitan algunos rusos.

Qiqihar
Qiqihar

Esta ciudad es una de las más antiguas del noreste y fue formada por tribus nómades. Acá viven algunas minorías de China. La razón por la que la incluí en mi viaje por China es porque del 1 al 7 de octubre es la “Golden Week”, que es la celebración de las fiestas patrias en China y Sandy, una amiga quw conocí cuando trabajaba en Jumbo, me invitó a pasar las vacaciones en su pueblo natal.

Sandy (o Sha Di, su nombre chino)
Sandy (o Sha Di, su nombre chino)

La llegada fue un poco divertida, desde Xi’an no habían vuelos directos a Qiqihaer, así que tenía que tomar uno a Harbin y de ahí tomar un bus. La cosa es que para comunicarme con la gente que vendía los tickets tuve que usar el celular, menos mal que tenemos toda esta tecnología, porque a pesar que igual sobrevivirías sin ella, te facilita harto la cosa.

Toda esta visita fue muy entretenida, como les dije antes en sí no hay muchas cosas turísticas que hacer acá y estos 4 días que pasé con ella estuvieron más que nada centrados en la comida: comida en su casa, una amiga me invitó a comer, su hermana y su tío! Y la idea era probar distintos tipos de comida, tradicionales de allá y no tan tradicionales. Algo que tienen harto es un comida coreana, pero al estilo chino: harta carne asada, parecido a lo que es un bulgogi coreano, donde se va asando la comida en una especie de parrilla incluida en la mesa; otra cosa que comí y era muy rico era el hot pot: una olla en la que vas agregando distintos ingredientes, al igual que la parrilla, esta olla es calentada en la misma mesa. Acá les dejo un mix de las distintas comidas tuve.

comida

Además de comer hice otras cosas también, el primer día ella y una amiga me llevaron al gran atractivo turístico que tienen acá: una reserva natural de gruyas de Manchuria. Va mucha gente  a verlas, dos veces en la mañana las sueltan y por medio de comida las hacen moverse cerca de los turistas, es un show verlas. La amiga de Sandy es muy buena onda, el problema es que no habla nada de inglés entonces era divertido como tratábamos de comunicarnos! Obvio que al final el celular nos ayudó harto.

gruyas

Después de ver las gruyas nos fuimos a unas aguas termales, se me olvidó decirles que cómo Qiqihar está en el norte de China la temperatura es bien baja, algo parecido al invierno en Santiago, así que ir a esas aguas termales fue demasiado rico. Para finalizar el día llegamos de regreso a la casa donde tuvimos la cena del día nacional (a las 4:30 de la tarde!!), la mamá había cocinado un montón de cosas!  Ya habíamos terminado de comer, y estábamos viendo tele (sabían que hay un programa especial donde la gente va para romper record guines??) y escucho ruidos de fuegos artificiales: estaban tirándolo en la plaza de al lado de la casa así que partimos a verlos, fue genial (me encantan los fuegos artificiales).

Cena de China Day, ahi tambien está Liu Yue, amiga de Sandy
Cena de China Day, ahi tambien está Liu Yue, amiga de Sandy

Los otros días que estuve allá paseamos un poco por la ciudad, parques, pasear por la orilla del río, y comer, comer y comer. Un comentario que tengo que hacer, es que los atardeceres allá son increíbles: el sol se ve perfectamente redondo y rojo! Lamentablemente no logré sacar ninguna foto buena, pero me impresionó mucho. Y bueno debo decir que me sentí demasiado acogida por todos allá, a pesar que solo mi amiga hablaba inglés, fue una experiencia muy buena!

atardecer

2 comentarios en “Qiqihar”

  1. Que rico Margarita saber cosas nuevas y recordar también lo que me toco vivir en China y en la frontera cuando vivimos en India y Pakistán. Es como volver al pasado, claro que mucho mejor. Cuando vivimos ahí no teníamos ningún tipo de teléfono y las comunicaciones eran imposibles.
    Bueno sigue en tu viaje y deléitanos con tus vivencias.
    Te queremos
    Fernando y María Eugenia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s