Para ubicarnos en el tiempo, en Sevilla estuve a mediados de noviembre. Al momento de haber llegado supimos que habíamos tomado la decisión correcta: cambiamos la lluvia de Marruecos por una ciudad que todavía no se enteraba que estaba en otoño!
Para llegar a Sevilla usamos un sistema de auto compartido, te registras en una página (blablacar.com) donde se publican viajes: con el cupo disponible que tienen y el precio. Nosotras entramos como pasajeros, nos contactamos con dos españolas que se habían ido por el finde a Tarifa, muy buena onda las dos. Al igual que en couchsurfing, puedes leer las referencias que les han dejado. Resultó una muy buena experiencia, 100% recomendable!
Bueno volviendo a Sevilla, llegamos muertas de hambre así que partimos por nuestras sangrías y un par de tapas! Me encanta la comida de España!! De ahí recorrimos un poco y nos fuimos a descansar al hostal para salir a comer en la noche. Ahí conversamos con la cocinera del lugar, y me encantó: dijo que los chilenos éramos los que mejor hablábamos jajajaja! Primera persona que nos dice eso.

Al día siguiente “madrugamos” y partimos a un free walking tour: nos encantó! Fueron casi 3 horas caminando por Sevilla, pero pasaron volando, nos tocó un guía muy entretenido, y no sólo te cuenta la historia con sus hechos, sino que lo hace de una manera más dinámica. Otra cosa que nos gustó harto fue que la historia de Sevilla estuvo muy ligada a los moros y a lo que fue el descubrimiento y conquista de América. Entonces entre que veníamos de Marruecos y que me empecé a acordar de lo aprendido en el colegio, fue como vivir un poco la historia.

En la tarde seguimos caminando y en la noche nos fuimos a ver un show de baile flamenco, para los que no sepan se dice que el flamenco es un baile que nació en esta zona andaluza. Mucho no se sabe del origen del baile pues partió de manera más clandestina, una forma de expresar el sentimiento que tenían los gitanos, influenciados también por los moros. No fue hasta bastante tiempo después que se hicieron conocidos y aceptados. Bueno volviendo al show, estuvo muy bueno! Fue más íntimo, con un par de cantaores y una sola bailadora, se sentía que no era algo comercial, como lo que uno podría ver en los típicos show+comida.

Al día siguiente partíamos a Granada en la tarde, así que aproveché la mañana para visitar el Alcázar de Sevilla, un palacio que mezcla distintas épocas (igual que toda la ciudad). Se puede ver la influencia musulmana así como la cristiana. Los jardines de este palacio eran muy lindos y había una “caja” musical gigante! Bueno más que caja musical, es un órgano hidráulico: la Fuente de la Fama. Es la única fuente órgano del siglo XVII que se conserva en España, donde el sonido se produce a partir de la transmisión del aire. Fue restaurada recién el 2006!

Este palacio ha sido varias veces usado por la realeza española, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, junto con la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias. Como dato farandulero, dos semanas antes había estado el elenco de Game of Thrones grabando algunas de sus escenas ahí. Me quedó pendiente conocer la catedral, porque abría mas tarde y no alcanzaba a recorrerla.

Me gustó España 😀