Myanmar es un país no tan conocido, mayormente porque estuvo cerrado a los turistas y al mundo por varios años. Y es gracias a esto que es un país completamente distinto a los que he estado, el turismo no ha «corrompido» a las personas de acá. Una de las mayores atracciones de Myanmar son las pagodas (especialmente Bagan, donde iré más adelante) pero lo que me ha llamado la atención es la gente: te ayudan y son amorosos a cambio de nada, te sonríen, es increíble, llevo menos de una semana acá y ya me encanta demasiado.
Voy a partir contándoles un super resumen de la historia más reciente de acá, sería genial si pudiesen leer un poco más (les recomiendo la película The Lady, con Michelle Yeoh para entender más la situación actual del país, esta película cuenta la vida de Aung San Suu Ky, premio nobel de la paz). Lo primero es que quizás muchos de ustedes conozcan este país por su nombre antiguo: Birmania (o Burma).En la época imperial es cuando se construyeron la mayoría de los templos, pero de eso les cuento más adelante. De la historia reciente, es que han estado bajo una dictadura, desde 1962 hasta el 2010, cuándo finalmente tuvieron elecciones y el partido opositor pudo ser legal. Aunque muchos digan que fue arreglada la elección, es un avance y bueno ese mismo año se levantó el arresto domiciliario a Aung Sang Suu Ky, hija del héroe de la independencia Aung Sang quien fue asesinado. Ella se convirtió en la líder del partido opositor. En verdad este es un suuuper resumen, sería genial que pudiesen investigar un poco más para que entiendan mejor la historia y porque es un privilegio visitar este país ahora.

A pesar que sabía bastante de este país (más que la mayoría de las personas que he conocido acá) y de las personas, igual hay cosas que me llamaron la atención desde el comienzo, como por ejemplo que tanto hombres como mujeres usan el longyi, que es como una especie de pareo (las mujeres como alternativa usan una falda larga también). Más que nada los hombres tienen los dientes rojos, como con sangre y escupen además un líquido rojo: esto porque mastican todo el día una hoja parecida al tabaco a la que le echan unas especias que es lo que tiñe los dientes: la hoja de Betel. La probé y es un poco bien asquerosita jajajaja. Las mujeres (y niños) por otro lado tienen la cara pintada con una pasta medio amarillenta: el thanakha, que es como símbolo de belleza, es bueno para tu piel y además es un bloqueador natural.

Otra cosa que he visto en estos pocos días, quizás es coincidencia, pero he conocido puros «solo travelers», lo que hace que el ambiente sea distinto. Y los turistas no andamos en masa invadiendo el país. Acá no es tan fácil moverse en el sentido que en casi todo el sudeste están preparados para nosotros, sobran los tours y agencias de viaje. Pero lo que si hay harto acá es gente dispuesta a ayudarte y tratar de entenderte aunque no hablen el idioma (tienen su propio alfabeto).
Bueno más adelante les voy a ir dando más detalles de todas mis impresiones, así que ahora les voy a contar lo que hice en mis primeros días. Llegue el domingo 10 de agosto en la tarde y ese día no hice mucho, solo caminé por las calles que estaban cerca de mi hostal y fue genial, lleno de puestos como de feria con comida, fruta, ropa, de todo. Y se me ocurrió contactar a alguien que vive en Yangon por medio de couchsurfing para saber que podría hacer acá y ver si nos podíamos juntar algún día, y así me contacté con Aung, no me pude juntar con él hasta el miércoles pero me ayudo harto los días anteriores: el lunes me levante sin saber qué hacer y él me sugirió tomar un ferry a Dala, una isla que queda al frente de Yangon, así que partí nomas. Obvio me fui caminando y fui observando todos los edificios antiguos que le dan un toque especial a la ciudad. Descubrí que acá están todas las palomas que no vi en las otras ciudades y bueno fue una muy buena caminata. Llegue finalmente al puerto y gracias a mi cara de perdida una niña se acerca y me ayuda, sabía perfectamente lo q yo quería así que me llevo a donde venden los boletos y me mostro el ferry que tenía q tomar. Muy amorosa. En Dala hay dos opciones: o caminar por ahí cerca o tomar una moto o bicicleta más adentro. Al final opte por quedarme caminando y fue genial, conocí a tres turistas mas y partimos los 4 a perdernos por ahí. Éramos un grupo muy mixto: una neoyorkina, un indio, una latina y Mo, que su papá es birmano, su mamá de marruecos pero que vive en Inglaterra. Pasamos 3 horas caminando y los paisajes y la gente me encantaron.

Al día siguiente hice un auto walking tour gracias a Rojan (el indio) que me dio una ruta para ver los edificios más antiguos con look ingles. Este paseo lo hice con Max, un holandés que conocí el día anterior. De ahí seguimos caminando por la ciudad hacia la Shwedagon Pagoda, es la más importante de la ciudad. En el camino puedes ir viendo el mix religioso: pagodas, templo chino, mezquita, iglesia cristiana.
Después a descansar y quedamos de ir en la tarde al lago no se que a ver el atardecer con la Shwedagon Pagoda de fondo. Fue muy lindo y lo mejor fue como entramos al paseo peatonal/muelle de ese lago: pasándonos entremedio de una reja. La cosa es que cuando llegamos estaba cerrado pero había gente adentro así que empezamos a caminar nomas y en eso vemos que hay gente entrando por entremedio de la reja, así que partimos nomas.
Al día siguiente por fin logré juntarme con Aung a almorzar y estuvo muy entretenido, el siempre se junta o a almorzar o comer con gente que lo contacta por couchsurfing, aunque me dijo que este año no muchos le habían escrito. Creo que es una muy buena opción para conocer más de la cultura local. Me terminó de dar más tips de dónde ir, como ir y que hacer en el resto de mí viaje 🙂

En la tarde decidí dar una vuelta a la ciudad en tren. Ellos tienen un tren que da un recorrido circular por Yangon y que demora 3 horas (va muuy lento el tren) y es como una especie de metro. Creo que es algo que si tiene el tiempo es bueno hacerlo, porque ves como va cambiando el paisaje de ciudad a campo y nuevamente ciudad. La gente te sonríe, una señora me compartió de un snack (tipo papa frita natural) que estaba comiendo. Y lo mejor, paramos en una estación (dos segundos) y vi a la niña que me había ayudado para el ferry. Al comienzo no cache que era ella, porque como que todos te saludan y creo que ella no me cacho tampoco al comienzo porque me saludo con una sonrisa y después sonrió pero demasiado y le puso emoción al saludo y ahí me di cuenta quien era. Fueron como 10 segundos pero me gustó ese momento. Después de las 3 horas (que no se me hicieron taan largas) partimos a comer y de ahí al cine. Si, fui al cine con un grupo de gente de mi hostal y fue una experiencia. Al comienzo todo normal solo que dan miles de sinopsis al comienzo y cuando se acabaron llego el momento del respeto a la bandera: empieza una música (yo asumo que es el himno, pero nadie canta), la imagen de la bandera en la pantalla flameando y ahí la gente se para. Y comenzó la película: en inglés y sin subtítulos. No sé si entiendan todos toda la película acá, lo encontré raro que no tuvieran subtítulos. Y lo último, en los momentos de «silencio» de la película se escuchaban ruidos de bolsas todo el rato, cuando terminó la película y prendieron la luz, el piso estaba lleno de cáscaras de semillas de maravillas: ese era el ruido.

Y bueno con eso termina mi estadía en Yangon, siguiente destino Hpa An, un poco más al este.
Que saudade margarita, feliz tus experiencias y que maravilla la gente que has conocido
Que bkn Ita!!!! Sigue pasandolo bien!!!!! Te mandó un abrazo!
Ita… quiero mandar tu blog al mercurio, es demasiado bueno… jajajaj a lo mejor te conviertes en periodista de viajes.
Que bueno Ita!!!! Todos me estaban preguntando pq no habia noticias! Me encanto escucharte el otro dia fue super especial. Besos
Que entrete, en mi mexicanidad adoptiva me dio la impresión que tenían tortillas de maíz pegadas en la cara las señoras de tus primeras fotos, muy freak, obvio que nadie se pega tortillas por acá. Sigue disfrutando, un abrazo
Jajajaja genial! Se pueden ver como tortillas! Un abrazo grande y no vas por casualidad a schoenstatt en octubre??