Hsipaw

Después de estar 15 horas en ese bus con un aire acondicionado del terror, llegamos 5-5:30 de la mañana a Hsipaw, así que partimos al lugar que nos había recomendado David (el gringo), pero el recepcionista seguía durmiendo y no supo decirnos si habían piezas disponibles o no, así que partimos a la segunda opción, que menos mal tenía piezas disponibles altiro, así que a dormir una siesta.

IMG_3995

Acá el clima nos tocó muy lindo, lo que te puede jugar en contra, después de resucitar, arrendamos unas bicis y partimos a buscar una cascada que nos habían comentado, el camino era imposible, así que terminamos abandonándolas. La caminata estuvo buena pero intensa, y finalmente llegamos a la cascada. Nos quedamos ahí un rato, y partimos de regreso al pueblo a buscar un lugar que nos habían recomendado para tomar unos shakes bien helados: Mr. Shake, totalmente recomendable.  De ahí Daya se fue a descansar y con Benja partimos a buscar una noodle factory y una mansión. La noodle factory eran 4 personas trabajando, no aprendimos mucho pero se veía interesante jajajaja, lo que si me gustó harto fue el Palacio Shan, que más que palacio es una casa de estilo Inglés, donde la dueña de casa te recibe y te cuenta la historia: la casa perteneció al último príncipe Shan (una de las minorías que vive acá) y que desapareció hace años, cuando comenzó el gobierno militar. Este príncipe estudió en Inglaterra y Estados Unidos, donde conoció a una austriaca, Inge, con la que se casó y quién escapó de Myanmar con su dos hijas cuando su esposo desapareció. Interesante saber un poco más de la gente de este país.

IMG_3996

Al día siguiente (jueves 28) partimos con Benja a otro trekking, casi no parto porque obvio que seguía resfriada, pero lo hice igual o si no iba  a terminar arrepentida. Éramos solo 4 en este trekking, nosotros y una pareja Suiza. Los paisajes acá también son verdes, pero no estaban tan sembrados los cerros. Hubo un momento en el camino en que pensaba por qué se me había ocurrido hacer este otro paseo en vez de quedarme en el pueblo relajada, en verdad me sentía mal y el súper remedio que me estaba tomando tenía como posible efecto secundario nauseas y vómitos, lo que sumado al calor y a la mini deshidratación que tenía (no habían baños en el camino, así que no tomaba tanta agua) hicieron que me sintiera pésimo. Pero fueron buena onda, y esperaron a que me recuperara para seguir. No era tanto rato caminando, solo que era casi todo en subida. Por fin llegamos a almorzar a la casa (en una villa Palau, otra de las minorías que vive acá) donde nos íbamos a quedar a dormir esa noche, y el timing fue perfecto: llegamos y se largo a llover con todo. La dueña de casa tenía demasiada comida cocinada y muy rica! Arroz (obvio) y distintos tipos de currys vegetarianos. Cómo seguía lloviendo partimos todos a dormir siesta y en la tarde recorrimos la villa, la gente muy amorosa.

Paseando por la villa palau
Paseando por la villa palau

En la noche seguimos comiendo más comida típica y nos acostamos temprano. Al día siguiente el desayuno fue gigante! Shan noodle soup, curry, arroz y fruta. El camino de regreso lo hicimos por otro lado, que fue genial, porque había más árboles y como era en bajada era más fácil. Llegamos a almorzar a Hsipaw, y con esto se empieza a acabar mi estadía en Myanmar.

Con la dueña de casa
Con la dueña de casa

Tenía vuelo desde Mandalay, así que tomamos el tren hasta Pyin Oo Lwin, sólo porque el paisaje era increíble según nos dijeron y porque pasamos por un puente muy alto: toda una experiencia, el tren se mueve demasiado! En verdad de lado a lado y de arriba abajo. Y bueno tal como nos dijeron, impresionante el camino y el puente. El trayecto de Pyin Oo Lwin a Mandalay lo hicimos en un “taxi”: pick up de una camioneta arregalda con banquitas a los lados. Con esto terminan mis aventuras en Myanmar o Burma, y se fue un destino completamente distinto: China.

Benja saludando, notese el puente.
Benja saludando, notese el puente.

2 comentarios en “Hsipaw”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s