El 21 de Noviembre llegué a Padua, acá al igual que en Manila (Filipinas) usé couchsurfing, con la Fran habíamos tratado de hacer CS en España, pero siempre fue súper de improviso nuestras decisiones de cambio de ciudad, así que no nos funcionó mucho.

Acá llegué a la casa de Filippo, llegué a su oficina, aún tenía que trabajar así que dejé mis cosas ahí y partí a recorrer Padua, no sé si sea siempre esto o no, pero cuando llegué me recibió una feria del chocolate, se mueren: todo tipo de chocolates, en bombones, barra, líquido, genial!! Me gustó Padua con lo poco que la vi, se ve como una ciudad viva, donde la gente sale a pesar que hacía un frío!! Incluso salían con sus guaguas!

Bueno cuando salió de la oficina, me llevó a un aperitivo, donde probé el Spritz (que caché que estuvo un poco de moda en Chile en el verano), rico el trago y tiene su origen en esta ciudad. La base de este trago es el Aperol, que fue dado a conocer en la Feria Internacional de Padova en 1919. O eso fue lo que me dijeron allá. Pippo trabaja como en una especie de agencia de marketing y esa noche tenía que ir a una fiesta universitaria para promocionar no se que viaje. La cosa es que partimos con algunos de sus amigos y era muy divertido! Al comienzo de la fiesta en verdad estaban como de colegio: los hombres a un lado y las mujeres a otro y nadie se atrevía mucho a bailar. Empezaron a tomar y empezaron a bailar, me dio risa! Estuvo distinta y entretenida esa fiesta universitaria.
Al día siguiente, un sábado, Pippo tuvo que ir a la oficina un rato (caché que era medio trabajólico), así que me dediqué a recorrer las atracciones principales de Padua. Algo que me llamó la atención es la cantidad de música que había en las calles! Me encantó! Además que se veía que todo el mundo había salido a recorrer!

Bueno, volviendo a lo cultural, fui a la Basílica de San Antonio y a la Capella degli Scrovegni. Algo que me llamó la atención en la Basílica de San Antonio, era la forma en que exhibían las reliquias, y el tipo de reliquias que tenían: partes del cuerpo como la lengua y la mandíbula. Me gustó harto el recorrido de esa iglesia, porque vas pasando como por distintas estaciones, que te permiten poder tener momentos de oración.

En la Capella degli Scrovegni se encuentran unos murales pintados por Giotto. Cómo es un lugar que muchos quieren visitar, acá tienen un sistema muy moderno: lo primero es que limitan el número de personas por visita, por lo que es por turnos. Antes de entrar a la capilla en sí, hay que pasar por una sala en donde regulan la temperatura corporal, para así cuando toque entrar a la capilla, el daño a las obras sea el mínimo. Cómo ven es súper controlado y acá el andar sola me sirvió mucho: cuando llegué estaban dando turno como para dos o tres horas más, pasaban y pasaban grupos antes que yo a comprar la entrada, y yo ya estaba calculando que me iba a tocar al día siguiente, cuando me preguntan cuantas entradas quería y ven que soy solo una, me dicen que hay un cupo en el siguiente grupo, así que sólo tuve que esperar media hora, la que la pasé recorriendo un museo que tienen ahí.
Ahora les voy a contar un poco de la historia de esta capilla, y porque fue solo capilla y nunca una iglesia. En 1300 el noble Enrico Scrovegni adquirió el sector donde se encontraba la antigua arena romana (justo cuando fui estaba cerrada por trabajos) donde quería construir su casa y además mandó a construir una capilla dedicada a la Virgen María, por el alma de su padre, Reginaldo, un usurero que es mencionado en el canto 17 del “Inferno” de Dante, y bueno le encargó a Giotto que pintara los frescos. La capilla está prácticamente toda cubierta por estos frescos y tienen una lógica específica, en cuanto al tema y la ubicación de cada dibujo: profetas, la vida de María y Jesús, está el Juicio Final, con los que se salvan y los que no, en verdad es muy didáctico. Además tuve la suerte de que el guardia que nos tocó se ha dedicado a estudiar esa capilla y algo logré entender (obvio que estaba hablando en italiano) mientras le explicaba algo a uno de los de mi grupo, fue genial, porque hasta que no le preguntaron, él no dijo nada, pero una vez que empezó a hablar se notaba que le gustaba el tema y pude entender y ver cosas que con el folleto y el video que muestran no habría podido notar.

Bueno no los aburro más jajajaja, al día siguiente partí a mi siguiente destino! Venezia!